Kempower Success Stories: Electrify Your Fleet Today https://kempower.com/es/stories/ Powering Planet Cool Tue, 29 Jul 2025 11:14:35 +0000 es hourly 1 https://earj6jxwkhd.exactdn.com/wp-content/uploads/2022/07/cropped-cropped-favicon-1.png?strip=all&lossy=1&resize=32%2C32&ssl=1 Kempower Success Stories: Electrify Your Fleet Today https://kempower.com/es/stories/ 32 32 Moderna infraestructura de recarga en el cantón suizo de Zúrich: El operador de autobuses postales Rolf Stutz AG electrifica su flota de autobuses con la solución de recarga de Kempower https://kempower.com/es/stories/moderna-infraestructura-de-recarga-en-el-canton-suizo-de-zurich-el-operador-de-autobuses-postales-rolf-stutz-ag-electrifica-su-flota-de-autobuses-con-la-solucion-de-recarga-de-kempower/ Wed, 18 Jun 2025 04:10:47 +0000 https://kempower.com/stories/moderna-infraestructura-de-recarga-en-el-canton-suizo-de-zurich-el-operador-de-autobuses-postales-rolf-stutz-ag-electrifica-su-flota-de-autobuses-con-la-solucion-de-recarga-de-kempower/ La empresa de transportes suiza Rolf Stutz AG, que opera en nombre de la Red de Transportes de Zúrich (ZVV), ha establecido un nuevo depósito de autobuses eléctricos equipado con una infraestructura de recarga de última generación de Kempower. La instalación fue realizada por BIBUS AG en colaboración con Elektro Biderbost AG. El nuevo depósito permite cargar simultáneamente doce autobuses eléctricos en doce puntos de carga, cada uno con una capacidad de hasta 160 kilovatios. La potencia total de carga instalada asciende a 1,2 megavatios. Con esta medida, Rolf Stutz AG da un paso importante hacia la movilidad sin emisiones.

The post Moderna infraestructura de recarga en el cantón suizo de Zúrich: El operador de autobuses postales Rolf Stutz AG electrifica su flota de autobuses con la solución de recarga de Kempower appeared first on Kempower.

]]>
Volver a Casos de éxito de clientes

Moderna infraestructura de recarga en el cantón suizo de Zúrich: El operador de autobuses postales Rolf Stutz AG electrifica su flota de autobuses con la solución de recarga de Kempower

La empresa de transportes suiza Rolf Stutz AG, que opera en nombre de la Red de Transportes de Zúrich (ZVV), ha establecido un nuevo depósito de autobuses eléctricos equipado con una infraestructura de recarga de última generación de Kempower. La instalación fue realizada por BIBUS AG en colaboración con Elektro Biderbost AG. El nuevo depósito permite cargar simultáneamente doce autobuses eléctricos en doce puntos de carga, cada uno con una capacidad de hasta 160 kilovatios. La potencia total de carga instalada asciende a 1,2 megavatios. Con esta medida, Rolf Stutz AG da un paso importante hacia la movilidad sin emisiones.

Electrificación del transporte público en las zonas rurales

Como empresa familiar tradicional, Rolf Stutz AG lleva transportando diariamente a personas en Suiza desde 1950, especialmente en regiones rurales donde las distancias de viaje a menudo hacen que caminar o ir en bicicleta sea poco práctico. En estas zonas, las soluciones de movilidad sostenible son cruciales. En Suiza, alrededor del 34% de las emisiones totales de CO₂ del país proceden del sector del transporte, según la Oficina Federal Suiza de Medio Ambiente. El cambio a los vehículos eléctricos es esencial para alcanzar los objetivos climáticos nacionales y regionales.

«Con la nueva infraestructura de recarga, contribuimos a la descarbonización del sector del transporte y estamos óptimamente preparados para la movilidad del mañana. El sistema de recarga no sólo es potente, sino que también está preparado para el futuro y es escalable, algo que era especialmente importante para nosotros porque siempre queremos seguir desarrollándonos», afirma Patrick Stutz, director general de Rolf Stutz AG.

Gran capacidad de carga en un espacio compacto

En todo el depósito, se distribuye un total de 1,2 megavatios de potencia de carga entre doce puntos de recarga. Esto es comparable a la demanda de electricidad de un pequeño distrito con varios cientos de hogares.

La instalación de los doce puntos de recarga de alto rendimiento fue especialmente difícil debido al espacio limitado, pero el reto se superó con éxito: las compactas Kempower Control Unit se montaron sobre travesaños ahorrando espacio. Su mecanismo integrado de enrollado de cables permite un fácil manejo durante las operaciones diarias. Dos Unidades de Potencia modulares suministran cada una hasta 600 kW y pueden alimentar simultáneamente hasta ocho puntos de carga.

El sistema se complementa con el software de gestión de carga de VE Charge Eye, que permite a los operadores in situ supervisar eficazmente las operaciones, analizar con precisión los fallos y resolver rápidamente los problemas.

«Estamos orgullosos de haber implementado una infraestructura de carga de alto rendimiento y preparada para el futuro en un espacio compacto para Rolf Stutz AG. Gracias a la tecnología de carga inteligente de Kempower y a la configuración bien planificada, el nuevo depósito está equipado de forma ideal para las operaciones de autobuses eléctricos: dinámico, modular y escalable», explica Dirk Werner, Director de Producto E-Mobility & Energy de BIBUS AG.

La movilidad sostenible requiere infraestructuras sólidas

Con la exitosa implementación de este proyecto de infraestructura de recarga, Rolf Stutz AG envía una clara señal a favor del transporte público sostenible en las zonas rurales. El éxito del proyecto demuestra que la electrificación del transporte público puede avanzar con eficacia, incluso en regiones estructuralmente difíciles. Lo que hace falta es una infraestructura de recarga inteligente y escalable. De este modo, Kempower está sentando las bases para hacer realidad la transición del transporte en todo el mundo.

The post Moderna infraestructura de recarga en el cantón suizo de Zúrich: El operador de autobuses postales Rolf Stutz AG electrifica su flota de autobuses con la solución de recarga de Kempower appeared first on Kempower.

]]>
Liderando la transición: Kempower proporciona infraestructura de recarga a Ekleo, empresa de transporte pionera en Francia https://kempower.com/es/stories/liderando-la-transicion-kempower-proporciona-infraestructura-de-recarga-a-ekleo-empresa-de-transporte-pionera-en-francia/ Mon, 12 May 2025 06:37:10 +0000 https://kempower.com/?post_type=stories&p=72856 The post Liderando la transición: Kempower proporciona infraestructura de recarga a Ekleo, empresa de transporte pionera en Francia appeared first on Kempower.

]]>
Volver a Casos de éxito de clientes

Liderando la transición: Kempower proporciona infraestructura de recarga a Ekleo, empresa de transporte pionera en Francia

Cuando EKLEO, una empresa francesa de transporte por carretera, decidió reforzar su compromiso con la logística sostenible, la puesta en marcha de un sitio de recarga para sus camiones eléctricos fue la elección natural. Con camiones eléctricos de Scania, Volvo y Mercedes, e una infraestructura de recarga de Kempower instalada por Providiris en su centro logístico, EKLEO se convirtió en una de las primeras compañías del sector en Francia en dar el paso hacia la electrificación del transporte pesado.

La transición hacia los camiones eléctricos está alcanzando un momento clave: Kempower prevé que el mercado de la recarga para vehículos comerciales en Europa y Norteamérica crecerá a una tasa compuesta anual del 37 % hasta 2030. A medida que la revolución del camión eléctrico se acelera, las empresas más innovadoras ya están empezando a aprovechar las ventajas de operar con flotas eléctricas. EKLEO, una empresa francesa de transporte por carretera que sitúa la sostenibilidad en el centro de su actividad, decidió posicionarse como líder en este movimiento y desarrollar su propia flota de camiones eléctricos y disponer de un punto de recarga propio.

Con una flota compuesta por dos camiones eléctricos de Scania, dos de Volvo y dos cabezas tractoras eléctricas de Mercedes, EKLEO colaboró con Providiris para construir una estación de recarga en su centro logístico situado en la región de Centre-Val de Loire. El sitio cuenta con cuatro puntos de recarga, cada una con una capacidad de hasta 300 kW, donde los vehículos pueden recargarse antes de emprender trayectos de larga distancia.

Este espacio se ha convertido en un ejemplo para otras empresas de transporte más pequeñas que buscan liderar la transición ecológica y actuar conforme a los valores de la sostenibilidad. El proyecto demuestra que, con una estrategia clara y una asignación inteligente de recursos, cualquier empresa de transporte, independientemente de su tamaño, puede comprometerse con la movilidad eléctrica.

Liderando con orgullo la transición a la movilidad eléctrica

EKLEO es una verdadera pionera en el ámbito de la movilidad eléctrica y lleva varios años demostrando su compromiso con el transporte sostenible. Ya en 2015, EKLEO firmó la carta “Objectif CO2” de la ADEME (Agencia Francesa para la Transición Ecológica), mediante la cual las empresas de transporte se comprometen a reducir sus emisiones de CO₂ durante un periodo de tres años. Gracias a sus esfuerzos para reducir las emisiones, entre los que destaca haber sido una de las primeras empresas de transporte en adquirir y operar un camión de distribución eléctrico en 2021, EKLEO recibió en 2023 la etiqueta “Objectif CO2” del programa EVE (Compromisos Voluntarios para el Medio Ambiente) de ADEME.

A finales de 2023, EKLEO dio un paso más en su compromiso con la sostenibilidad al poner en marcha una estación de recarga ultrarrápida dedicada a camiones eléctricos, para atender su creciente flota de vehículos pesados, que actualmente incluye dos camiones eléctricos y dos cabezas tractoras eléctricas. Los beneficios en ahorro de emisiones han sido notables: solo en los primeros seis meses de 2024, la empresa recorrió un total de 42.837 km con vehículos eléctricos, evitando la emisión de 46.264 kg de CO₂. Cada trayecto realizado por un camión eléctrico de la flota de EKLEO emite hasta seis veces menos gases de efecto invernadero que su equivalente diésel.

Creemos firmemente que dotarnos de camiones eléctricos es un paso significativo, tanto para el planeta como para las personas que lo habitan”. Esta iniciativa refuerza nuestra ambición de lograr que, para 2027, el 30 % de todos los kilómetros recorridos por los camiones de EKLEO sean de cero emisiones, al tiempo que respaldamos nuestros objetivos de rentabilidad y responsabilidad ambiental«, afirmó Kévin Lenoir, CEO de EKLEO.

Recarga de alto rendimiento para una flota productiva

La estación de recarga cuenta con una potencia total de 1000 kVA que alimenta dos cargadores Kempower Station Charger de doble salida, es decir cuatro puntos de recarga en total. Cada punto puede suministrar hasta 300 kW y permite recargar completamente un camión eléctrico en solo una hora y media.

En una reciente ruta, uno de los camiones eléctricos de EKLEO completó un trayecto de 491 km sin necesidad de recargar, estableciendo un récord de autonomía para un vehículo pesado eléctrico en Francia. El Mercedes Actros e-600 realizó el viaje de ida y vuelta transportando una carga de 21 toneladas. El éxito de esta operación demuestra que EKLEO puede reducir su huella de carbono sin renunciar a un servicio de alta calidad para sus clientes.

Con EKLEO plenamente comprometida con sus valores medioambientales a través de esta nueva infraestructura, era esencial que el sistema de recarga ofreciera también un alto rendimiento y retorno financiero. Los cargadores de Kempower mantienen una disponibilidad operativa del 99 % gracias a su diseño modular: si una unidad falla, no afecta al funcionamiento del resto. Además, incorporan un sistema de distribución dinámica de energía, que distribuye la potencia entre los dispensadores de la estación según la demanda, asignando de forma óptima la energía entre los camiones que se están recargando en ese momento. Esto reduce los tiempos de espera de los conductores, que ya están restringidos por las normativas oficiales sobre las pausas obligatorias, y evita el desperdicio de energía en reposo, lo que convierte al sistema en una solución altamente rentable.

Preparación del sitio de recarga para una expansión sin complicaciones

La estación de recarga ha sido diseñada para crecer al ritmo de la transición hacia los camiones eléctricos. Actualmente, EKLEO cuenta con cuatro camiones eléctricos, pero ya tiene planes para ampliar su flota a medida que avance esta transformación.

La conexión actual a la red eléctrica ofrece una capacidad de 1000 kW, suficiente para alimentar dos cargadores de 350 kW y dejar margen para incorporar más puntos de recarga conforme crezca la flota. EKLEO también prevé equipar otro centro con infraestructura de recarga en 2026, con el objetivo de alcanzar que el 30 % de los kilómetros recorridos por sus camiones sean de cero emisiones para 2027.

La ampliación de la infraestructura de recarga se podrá realizar de forma sencilla gracias al diseño modular de los cargadores de Kempower. Además, su tamaño compacto hace que ocupen poco espacio, dejando margen para futuras ampliaciones en el sitio.

“Estamos increíblemente orgullosos de colaborar con EKLEO, una empresa mediana que ha decidido liderar el camino en el ámbito de la movilidad eléctrica y que hoy está recogiendo los frutos de esa decisión«, afirmó Cédric Moret, Jefe de Ventas de Kempower en Francia.


Sigue Moret: «El éxito de EKLEO demuestra que prepararse para la transición hacia los camiones eléctricos es posible para cualquier empresa de transporte. EKLEO eligió predicar con el ejemplo y mantenerse fiel a los valores de sostenibilidad que su equipo considera fundamentales. El resultado es una flota productiva que se ha convertido en un referente pionero de la transición hacia la movilidad eléctrica

“Nos sentimos especialmente honrados de haber acompañado a nuestro cliente en la implementación de una infraestructura de recarga innovadora y de alto rendimiento para su flota de camiones eléctricos”, añadió Éric Ronco, presidente de Proviridis. “Este proyecto refleja perfectamente nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles y adaptadas a las necesidades del sector del transporte. El éxito de esta instalación es fruto de una sólida alianza estratégica, que demuestra que la transición energética no solo es una realidad tangible, sino también una fuente de beneficios concretos para todos”.

The post Liderando la transición: Kempower proporciona infraestructura de recarga a Ekleo, empresa de transporte pionera en Francia appeared first on Kempower.

]]>
Powerlines Germany impulsa la electrificación de la logística de PFLAUM con tecnología de Kempower en la Alta Franconia https://kempower.com/es/stories/powerlines-germany-impulsa-la-electrificacion-de-la-logistica-de-pflaum-con-tecnologia-de-kempower-en-la-alta-franconia/ Tue, 29 Apr 2025 06:41:51 +0000 https://kempower.com/stories/powerlines-germany-impulsa-la-electrificacion-de-la-logistica-de-pflaum-con-tecnologia-de-kempower-en-la-alta-franconia/ El proveedor de servicios logísticos PFLAUM de Strullendorf, cerca de Bamberg, apuesta por la movilidad sostenible y por ello ha encargado a Dettelbacher Energiesysteme la ejecución de la infraestructura de carga y la instalación de un sistema fotovoltaico que incluye una gran unidad de almacenamiento en batería. El objetivo era instalar una infraestructura de carga potente y flexible para satisfacer de forma óptima los requisitos de la flota electrificada de logística de PFLAUM. Kempower, uno de los principales proveedores de soluciones de carga rápida, está suministrando la tecnología necesaria. Powerlines está construyendo y operando la estación de carga con sus propios empleados como socio de Kempower.

The post Powerlines Germany impulsa la electrificación de la logística de PFLAUM con tecnología de Kempower en la Alta Franconia appeared first on Kempower.

]]>
Volver a Casos de éxito de clientes

Powerlines Germany impulsa la electrificación de la logística de PFLAUM con tecnología de Kempower en la Alta Franconia

El proveedor de servicios logísticos PFLAUM de Strullendorf, cerca de Bamberg, apuesta por la movilidad sostenible y por ello ha encargado a Dettelbacher Energiesysteme la ejecución de la infraestructura de carga y la instalación de un sistema fotovoltaico que incluye una gran unidad de almacenamiento en batería. El objetivo era instalar una infraestructura de carga potente y flexible para satisfacer de forma óptima los requisitos de la flota electrificada de logística de PFLAUM. Kempower, uno de los principales proveedores de soluciones de carga rápida, está suministrando la tecnología necesaria. Powerlines está construyendo y operando la estación de carga con sus propios empleados como socio de Kempower.

Nuestra colaboración con Kempower nos permite proporcionar tecnologías de carga rápida de primera clase que apoyan a PFLAUM logistics en su camino hacia una movilidad eléctrica sostenible y flexible. Estamos orgullosos de nuestra proximidad regional a PFLAUM logistics, lo que garantiza una ejecución óptima del proyecto y proporciona un servicio y un mantenimiento fiables de los cargadores. Estamos encantados de contribuir a este proyecto pionero y crear una infraestructura preparada para el futuro», explica Felix Fait, socio y director de soluciones de electromovilidad e infraestructura de carga de Powerlines Alemania.

El sistema de carga distribuida de Kempower con 600 kW de capacidad de potencia dinámica fue puesto en servicio con éxito por Powerlines. La instalación incluye una Kempower Power Unit triple con ocho puntos de carga. Dos de estos puntos de carga están equipados con cables CCS refrigerados por líquido (500 A de corriente de carga, 5 m de longitud de cable), mientras que otros seis puntos de carga tienen cables CCS no refrigerados (300 A, 5 m de longitud de cable).

Objetivos del proyecto: transformación sostenible de la logística

Con este proyecto, PFLAUM logistics persigue una estrategia global para reducir las emisiones de CO² y transformar de forma sostenible la industria logística.
Los objetivos clave del proyecto incluyen:

  • Ayudar a dar forma a la transformación hacia una logística neutra en CO
  • Recopilación de experiencias sobre estaciones de carga y almacenamiento de baterías para vehículos eléctricos
  • Utilizando su propia electricidad procedente del sistema fotovoltaico de la empresa con una potencia de 1.660 kWp
  • Creación de valor añadido tanto para la empresa como para sus clientes: los e-trucks funcionan con «electricidad verde».
  • Utilizar subvenciones gubernamentales para apoyar la inversión

Tecnología inteligente de carga rápida para una alta eficiencia

Las soluciones de carga rápida de Kempower permiten controlar la potencia en función de la demanda. Conectando los puntos de carga individuales a la unidad de potencia centralizada, se pueden realizar capacidades de carga de hasta 400 kW, con lo que la capacidad instalada de 600 kW se puede distribuir en función de la demanda. Esto ofrece un alto grado de flexibilidad, ya que los puntos de carga individuales pueden priorizarse para garantizar procesos de carga rápida optimizados.

Otra ventaja: La alta disponibilidad de los componentes de Kempower minimiza el tiempo de inactividad. La modularidad del sistema garantiza que los puntos de recarga sigan funcionando, incluso si una parte del sistema quedara temporalmente fuera de servicio.

Centrarse en el respeto al medio ambiente, la seguridad y la flexibilidad

Con este paso, PFLAUM logistics persigue una estrategia orientada al futuro no sólo para aumentar la sostenibilidad de sus soluciones logísticas, sino también para garantizar la seguridad operativa y la flexibilidad frente a los cambios en el mercado energético.

La instalación de esta solución de carga rápida es un hito importante en nuestra estrategia corporativa de sostenibilidad. El software de gestión inteligente de la carga ChargEye de Kempower garantiza una distribución óptima de la energía y permite una planificación flexible de la carga. De este modo, aseguramos la máxima disponibilidad de nuestra flota», explica Matthias Schellenberger, director general de logística de PFLAUM.

Inversión sostenible en el futuro de la electromovilidad

«La electromovilidad no es una tendencia pasajera. Los cambios en la legislación y la creciente concienciación medioambiental requieren soluciones fiables de carga rápida para satisfacer la creciente demanda de vehículos eléctricos. Kempower proporciona exactamente la tecnología que hace que el depósito de carga sea flexible y eficiente», subraya Jens Conrad, Jefe de Ventas de Kempower.

Este proyecto demuestra que las potentes soluciones de carga rápida desempeñan un papel clave en la transformación sostenible de la industria logística. Con una infraestructura de carga inteligente, la logística de PFLAUM está marcando el rumbo de una movilidad sin emisiones y preparada para el futuro.

PFLAUM logistics encargó a Dettelbacher la ejecución de la infraestructura de carga y la instalación de un sistema fotovoltaico que incluía una gran unidad de almacenamiento en batería. Como socio, Powerlines proporcionó la tecnología de Kempower y se encargó de la instalación y puesta en marcha de la infraestructura de carga, así como de la conexión a un sistema de gestión de la carga.

The post Powerlines Germany impulsa la electrificación de la logística de PFLAUM con tecnología de Kempower en la Alta Franconia appeared first on Kempower.

]]>
Desplazamientos sostenibles en la República Checa: Comett Plus transforma la flota de autobuses con una innovadora infraestructura de recarga https://kempower.com/es/stories/desplazamientos-sostenibles-en-la-republica-checa-comett-plus-transforma-la-flota-de-autobuses-con-una-innovadora-infraestructura-de-recarga/ Fri, 28 Mar 2025 09:06:56 +0000 https://kempower.com/stories/desplazamientos-sostenibles-en-la-republica-checa-comett-plus-transforma-la-flota-de-autobuses-con-una-innovadora-infraestructura-de-recarga/ Comett Plus, la mayor empresa de transporte de Tábor (República Checa), está dando un paso decisivo hacia la movilidad sostenible electrificando su flota de autobuses. Con un número significativo de seis autobuses eléctricos IVECO CRW LE y ocho autobuses eléctricos Solaris Urbino 12 que operan en la flota urbana de Tábor, así como en las líneas Tábor-Vlašim y Tabor-Benešov, Comett Plus está mostrando un fuerte compromiso con las soluciones respetuosas con el medio ambiente en el transporte público. La empresa transporta anualmente a unos 6,5 millones de pasajeros en transporte público urbano y ya ha electrificado con éxito un tercio de su flota de autobuses. En el plazo de un año, se espera que los vehículos eléctricos recorran cerca de un millón de kilómetros.

The post Desplazamientos sostenibles en la República Checa: Comett Plus transforma la flota de autobuses con una innovadora infraestructura de recarga appeared first on Kempower.

]]>
Volver a Casos de éxito de clientes

Desplazamientos sostenibles en la República Checa: Comett Plus transforma la flota de autobuses con una innovadora infraestructura de recarga

Comett Plus, la mayor empresa de transporte de Tábor (República Checa), está dando un paso decisivo hacia la movilidad sostenible electrificando su flota de autobuses. Con un número significativo de seis autobuses eléctricos IVECO CRW LE y ocho autobuses eléctricos Solaris Urbino 12 que operan en la flota urbana de Tábor, así como en las líneas Tábor-Vlašim y Tabor-Benešov, Comett Plus está mostrando un fuerte compromiso con las soluciones respetuosas con el medio ambiente en el transporte público. La empresa transporta anualmente a unos 6,5 millones de pasajeros en transporte público urbano y ya ha electrificado con éxito un tercio de su flota de autobuses. En el plazo de un año, se espera que los vehículos eléctricos recorran cerca de un millón de kilómetros.

Objetivos del proyecto: transformación sostenible del transporte urbano

El proyecto pretende reducir las emisiones de CO₂ de la empresa y hacer más sostenible el transporte público en la región. La electrificación de la flota de autobuses no sólo ayuda a reducir las emisiones, sino que también aumenta la eficiencia de las operaciones. Comett Plus cuenta con una infraestructura de recarga eficiente que garantiza el funcionamiento continuo y fiable de los e-buses.

Infraestructura de carga eficiente para un funcionamiento flexible

En los dos emplazamientos de Tábor y Mladá Vožice se instalaron un total de 17 puntos de carga para apoyar la movilidad eléctrica Comett Plus. En Mladá Vožice se instalaron dos Kempower Satellite de doble brazo y un Kempower Satellite individual, proporcionando un total de cinco puntos de carga. El emplazamiento de Tábor cuenta con seis Kempower Satellite de doble brazo que garantizan una distribución uniforme de la potencia de carga y un alto grado de flexibilidad. También hay un cargador móvil Kempower, que se encuentra en el área de servicio para que los autobuses puedan cargarse cuando se les presta servicio.

Colaboración con E.ON en la República Checa como socio de soluciones

Comett Plus trabajó con E.ON en la República Checa, un experimentado proveedor de soluciones de recarga, para diseñar e implementar la infraestructura de recarga. E.ON, representada por el director de proyectos Jakub Michalec, coordinó la instalación y puesta en marcha de los puntos de recarga y se aseguró de que la infraestructura de recarga cumpliera los elevados requisitos de una flota de vehículos moderna: «La electrificación del transporte público local es una tendencia inevitable. El ejemplo de Comett Plus demuestra que no existe una solución universal. Es crucial adaptar todo el sistema individualmente a las necesidades del cliente».

«Al electrificar nuestra flota de autobuses e implantar una infraestructura de recarga fiable, estamos contribuyendo de forma significativa a la protección del clima, al tiempo que nos aseguramos de satisfacer las necesidades de la región. Nuestra colaboración con E.ON en la República Checa ha sido crucial para el éxito de este proyecto», afirma Milan Kolar, director general de Comett Plus.

Movilidad de futuro para Tábor y sus alrededores

Al electrificar la flota de autobuses y establecer una infraestructura de recarga eficiente, Comett Plus está allanando el camino para una movilidad respetuosa con el medio ambiente en Bohemia del Sur. «El proyecto es una parte esencial de nuestra estrategia para transformar el transporte público de forma sostenible. Estamos orgullosos de contribuir a un futuro más ecológico», añade Ales Melich, responsable de transporte en autobús de Comett Plus.

Tecnología innovadora para un funcionamiento eficaz

La infraestructura de recarga apoya el uso eficiente de los e-buses y garantiza una alta disponibilidad. Los puntos de recarga en las dos ubicaciones permiten una recarga rápida y en función de las necesidades para garantizar el funcionamiento diario de la flota. La instalación de estos modernos puntos de recarga es otro ejemplo de cómo la infraestructura de recarga inteligente puede contribuir significativamente a promover la e-movilidad.

Con este paso, Comett Plus está demostrando cómo la electrificación de la flota y la infraestructura de recarga adecuada pueden permitir un funcionamiento sostenible y eficiente en el transporte público. La empresa envía así una fuerte señal de apoyo a la protección del medio ambiente y a un futuro respetuoso con el clima.

«Estamos encantados de haber realizado este proyecto pionero junto con Comett Plus y estamos convencidos de que será un modelo para muchas otras ciudades y empresas», afirma Jakub Michalec, director de proyectos de E.ON CZ.

«La electrificación del transporte público es un paso crucial hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Estamos encantados de trabajar con Comett Plus para proporcionar la infraestructura de carga necesaria para el funcionamiento fiable de su moderna flota de e-buses. Esta asociación demuestra cómo la potente tecnología de carga rápida desempeña un papel central en la transformación del sector del transporte y sienta las bases para la movilidad de emisiones cero en Bohemia del Sur», afirma Igor Ban, Jefe de Ventas para Europa Central y Oriental de Kempower.

The post Desplazamientos sostenibles en la República Checa: Comett Plus transforma la flota de autobuses con una innovadora infraestructura de recarga appeared first on Kempower.

]]>
La Asociación de Gestión de Residuos de Rhein-Mosel-Eifel avanza en la electrificación de la flota con la tecnología de Kempower https://kempower.com/es/stories/la-asociacion-de-gestion-de-residuos-de-rhein-mosel-eifel-avanza-en-la-electrificacion-de-la-flota-con-la-tecnologia-de-kempower/ Tue, 25 Feb 2025 07:03:23 +0000 https://kempower.com/stories/la-asociacion-de-gestion-de-residuos-de-rhein-mosel-eifel-avanza-en-la-electrificacion-de-la-flota-con-la-tecnologia-de-kempower/ La Asociación de Gestión de Residuos de Rhein-Mosel-Eifel (Abfallzweckverband; AZV) está comprometida con la electromovilidad y ha implementado una moderna infraestructura de carga para apoyar su flota sostenible compuesta por 10 vehículos Volvo FE Electric de recogida de basuras de Volvo Trucks Alemania. El objetivo es crear una solución potente y escalable para satisfacer los requisitos operativos de capacidad de carga y flexibilidad. Kempower, uno de los principales proveedores de soluciones de carga rápida, suministra la tecnología necesaria. La licitación a escala europea fue ganada por European Electrical Bus Company (EEBC), que ofrece las estaciones de carga de Kempower.

The post La Asociación de Gestión de Residuos de Rhein-Mosel-Eifel avanza en la electrificación de la flota con la tecnología de Kempower appeared first on Kempower.

]]>
Volver a Casos de éxito de clientes

La Asociación de Gestión de Residuos de Rhein-Mosel-Eifel avanza en la electrificación de su flota con la tecnología de Kempower

La Asociación de Gestión de Residuos de Rhein-Mosel-Eifel (Abfallzweckverband; AZV) está comprometida con la electromovilidad y ha implementado una moderna infraestructura de carga para apoyar su flota sostenible compuesta por 10 vehículos Volvo FE Electric de recogida de basuras de Volvo Trucks Alemania. El objetivo es crear una solución potente y escalable para satisfacer los requisitos operativos de capacidad de carga y flexibilidad. Kempower, uno de los principales proveedores de soluciones de carga rápida, suministra la tecnología necesaria. La licitación a escala europea fue ganada por European Electrical Bus Company (EEBC), que ofrece las estaciones de carga de Kempower.

La exitosa instalación y puesta en marcha de la infraestructura de carga creó la base para el funcionamiento de diez vehículos Volvo FE Electric de recogida de basuras. La infraestructura de carga ofrece una solución eficaz y sostenible para reducir las emisiones de CO₂ al tiempo que garantiza la capacidad operativa de la flota.

Objetivos del proyecto: Transformación sostenible del Volvo FE Electric flota

Con este proyecto, AZV persigue una estrategia integral para reducir las emisiones de CO₂ en Ochtendung, cerca de Coblenza, en Renania-Palatinado, y lograr una transformación sostenible de la organización. Los objetivos clave del proyecto incluyen:

  1. Electrificación gradual de toda la flota Volvo FE Electric
  1. Establecimiento de una infraestructura de recarga preparada para el futuro
  1. Contribución a la protección del clima reduciendo las emisiones de CO₂
  1. Utilización de tecnologías innovadoras de carga rápida para aumentar la eficacia

Tecnología inteligente de carga rápida para una alta eficiencia

Las soluciones de carga rápida de Kempower permiten una gestión de la energía basada en la demanda. Al conectar puntos de carga individuales del lado de CC a la unidad de potencia, las capacidades de carga pueden asignarse de forma flexible a procesos de carga prioritarios.

Otra ventaja: La alta redundancia de los componentes de Kempower minimiza el tiempo de inactividad. Incluso en caso de fallo de módulos rectificadores individuales, el resto de puntos de recarga siguen operativos.

Centrarse en el respeto al medio ambiente, la seguridad y la flexibilidad

Al electrificar su flota Volvo Fe Electric, AZV persigue una estrategia orientada al futuro. La instalación de una infraestructura de carga inteligente no sólo aumenta la sostenibilidad del sector de la gestión de residuos, sino que también mejora la eficacia y la flexibilidad operativas.

«La implantación de la infraestructura de recarga con tecnología Kempower es un paso clave en nuestra estrategia de movilidad sostenible. Esto nos permite no solo reducir nuestras emisiones de CO₂, sino también aumentar la eficiencia de nuestra flota», afirma Thomas Neckenig, director general adjunto de AZV Rhein-Mosel-Eifel.

«Como socio de Kempower, estamos orgullosos de apoyar a AZV Rhein-Mosel-Eifel en la implementación de esta infraestructura de recarga con visión de futuro. Nuestras soluciones proporcionan la flexibilidad y la eficiencia necesarias para impulsar con éxito la transformación sostenible de la flota», añade Thomas Mang, director general de EEBC.

Inversión sostenible en el futuro de la electromovilidad

La electromovilidad es una parte crucial de la transformación sostenible de la gestión de residuos. La combinación de una tecnología de carga innovadora y una electrificación estratégica de la flota demuestra que las soluciones de carga rápida de alto rendimiento desempeñan un papel clave en la modernización empresarial respetuosa con el medio ambiente.

Con una infraestructura de recarga inteligente, AZV está marcando el rumbo hacia una movilidad sin emisiones y preparada para el futuro.

«Este proyecto demuestra cómo la potente y flexible tecnología de carga rápida apoya la transición hacia una movilidad más sostenible. Estamos encantados de acompañar a AZV Rhein-Mosel-Eifel en su camino hacia la electrificación de la flota con nuestra innovadora solución Kempower», afirma Philipp Oppolzer, Director Regional de Desarrollo de Negocio para Europa Central de Kempower.

The post La Asociación de Gestión de Residuos de Rhein-Mosel-Eifel avanza en la electrificación de la flota con la tecnología de Kempower appeared first on Kempower.

]]>
Kempower apoya un diseño premiado para una recarga accesible en Australia https://kempower.com/es/stories/kempower-apoya-un-diseno-premiado-para-una-recarga-accesible-en-australia/ Mon, 30 Dec 2024 06:25:34 +0000 https://kempower.com/stories/kempower-apoya-un-diseno-premiado-para-una-recarga-accesible-en-australia/ Para muchos conductores de vehículos eléctricos, encontrar un punto de recarga que sea a la vez funcional y acogedor puede hacer que un viaje sea un éxito o un fracaso. En Australia, donde la revolución de la e-movilidad está aún en sus primeras fases y la ansiedad por la recarga es alta, es especialmente importante establecer unos estándares elevados en los puntos de recarga.

The post Kempower apoya un diseño premiado para una recarga accesible en Australia appeared first on Kempower.

]]>
Volver a Casos de éxito de clientes

Kempower apoya un diseño premiado para una recarga accesible en Australia

Para muchos conductores de vehículos eléctricos, encontrar un punto de recarga que sea a la vez funcional y acogedor puede hacer que un viaje sea un éxito o un fracaso. En Australia, donde la revolución de la e-movilidad está aún en sus primeras fases y la ansiedad por la recarga es alta, es especialmente importante establecer unos estándares elevados en los puntos de recarga.

En 2022, la Real Asociación Automovilística de Australia Meridional (RAA) implementó la infraestructura de recarga de Kempower para su nueva red de VE en todo el sur de Australia. Con años de experiencia en el suministro de soluciones de recarga de VE líderes en el mercado en el duro clima nórdico, Kempower aporta ahora su experiencia a las condiciones contrastadas de Australia, con el apoyo de un equipo especializado con sede en Melbourne que proporciona asistencia en todo el país. Gracias a esta colaboración, Kempower ha suministrado cargadores rápidos de corriente continua para 54 de los 142 puntos, incluido el galardonado punto de carga RAA de Snowtown, un hito en accesibilidad y facilidad de uso.

El sitio RAA Charge Snowtown emplea cuatro Kempower Satellite cargadores conectados a una Kempower Power Unit, capaces de producir una potencia máxima de 200 kW, lo que les permite recargar un VE en tan sólo 20-30 minutos. Inaugurado en febrero de 2024, el emplazamiento de Snowtown es un excelente ejemplo de cómo la accesibilidad y la innovación pueden transformar los centros de recarga de VE en destinos agradables para los conductores. Elegida entre más de 84 candidaturas de todo el país, obtuvo el título de mejor estación de recarga de VE de Australia por la Asociación Australiana de Vehículos Eléctricos (AEVA), en reconocimiento a sus excepcionales instalaciones, diseño y experiencia de usuario.

La accesibilidad en el centro del diseño

Muchos de los problemas que se plantean en los puntos de recarga públicos se derivan de una accesibilidad y un diseño deficientes, que dejan a los conductores con discapacidades o vehículos grandes con dificultades para utilizar una infraestructura esencial. Estos problemas son especialmente acuciantes en Australia, donde los viajes largos por carretera y las instalaciones inclusivas son vitales para la cultura de vacaciones en coche del país. El sitio RAA Charge Snowtown aborda estos retos de frente, estableciendo un punto de referencia nacional para los centros de recarga fáciles de usar e inclusivos.

El sitio RAA Charge Snowtown fue diseñado por RAA para priorizar la accesibilidad, utilizando el hardware de última generación de Kempower. El sitio incluye bahías de carga prioritarias para conductores con discapacidades, lo que garantiza la igualdad de acceso a la carga de VE, una característica de la que suelen carecer muchos lugares de carga públicos. El aparcamiento en superficie también permite estacionar caravanas y remolques, algo esencial para los australianos que viajan por carretera. Elementos como un refugio cubierto y una iluminación brillante mejoran la usabilidad del lugar, convirtiéndolo en un entorno cómodo y seguro para todos.

Cada uno de los cuatro satélites Kempower del emplazamiento ocupa un espacio no mayor que el de una hoja de papel A4 -entre los más pequeños del mercado- y puede instalarse a una distancia de hasta 80 metros del sitio Kempower Power Unit. Este diseño compacto y flexible permitió a RAA optimizar el espacio sin comprometer la accesibilidad, garantizando que los vehículos de gran tamaño pudieran acceder fácilmente al emplazamiento y manteniendo al mismo tiempo espacio suficiente para los muelles de carga accesibles.

Otro problema habitual en los puntos de recarga públicos es la facilidad de uso de los cables de recarga, que suelen ser difíciles de manejar para los conductores con movilidad limitada. Kempower aborda este problema con un sistema de brazo de cable asistido por resorte, que hace que los cables sean más fáciles de manejar para todos los conductores. Estas características no sólo mejoran la accesibilidad física del sitio, sino que también hacen que la experiencia general de carga sea fluida y agradable.

Funciones fáciles de usar para una experiencia de carga del VE agradable

El emplazamiento de RAA Charge Snowtown combina un diseño cuidado con servicios prácticos para crear una parada bien presentada tanto para los lugareños como para los turistas.

Situado cerca de Perry’s Roadhouse, el lugar ofrece un cómodo acceso a aseos, comida y bebidas mientras los vehículos cargan. Con un refugio cubierto y una iluminación brillante, ofrece comodidad y seguridad a los conductores durante las noches oscuras y bajo el sol abrasador. Esta combinación de características ayuda a eliminar las barreras a la adopción de VE, especialmente en la Australia regional, donde la recarga se percibe a menudo como un inconveniente.

La red RAA Charge cuenta con puntos de recarga estratégicamente ubicados por todo el estado -sin que haya dos puntos situados a más de 200 kilómetros de distancia entre sí-, muy dentro de la autonomía de conducción de un VE medio en Australia. En Snowtown, un cargador adicional de CA complementa los cuatro cargadores ultrarrápidos de CC de Kempower, ofreciendo una capa extra de seguridad a los conductores. Esta instalación apoya la misión de la RAA de hacer que la recarga de VE no suponga un estrés, especialmente en las zonas remotas, que constituyen el 75% de los emplazamientos de la red.

Los cargadores Kempower también cuentan con pantallas personalizables que muestran estimaciones del tiempo de carga, lo que permite a los conductores realizar un seguimiento de su estado de carga con sus dispositivos móviles mientras utilizan los servicios cercanos. La integración con la aplicación ChargeFox garantiza que los conductores puedan localizar los cargadores, comprobar la disponibilidad y gestionar los pagos sin problemas.

Planificación óptima del emplazamiento para una red preparada para el futuro

Equilibrar la accesibilidad, la eficiencia y la rentabilidad del emplazamiento es un reto clave para los operadores de recarga.

Dado que el Operador del Mercado Energético Australiano (AEMO) prevé que podría haber 120.000 vehículos eléctricos de batería completa (BEV) en las carreteras del sur de Australia en 2030, la RAA necesitaba una solución que pudiera escalar con la demanda. El sistema modular por satélite de Kempower ofrecía la flexibilidad necesaria, permitiendo un aumento de potencia en incrementos de 50 kW a medida que crece la demanda. Esta escalabilidad garantiza la preparación para el futuro a la vez que maximiza el retorno de la inversión del emplazamiento al optimizar la utilización de la energía. La función de potencia compartida dinámica de Kempower mejora aún más la eficiencia, permitiendo que más vehículos carguen de forma simultánea y rentable.

Además de un uso eficiente del espacio, los cargadores Kempower están construidos para durar. Tanto el Kempower Power Unit como el Satellites están diseñados para su uso en interiores y exteriores, y cuentan con una carcasa resistente a la intemperie y revestimientos electrónicos especiales para soportar temperaturas de -30°C a +50°C. Esta durabilidad garantiza un funcionamiento fiable incluso en el duro clima del sur de Australia, donde las temperaturas estivales alcanzan a menudo los 40 grados.

Un diseño galardonado que establece un nuevo estándar

Nick Reade, director general de la RAA, comentó:

«La RAA está increíblemente orgullosa de liderar la carga en Australia en lo que se refiere al diseño y la instalación de infraestructuras de recarga accesibles. Hemos estado manteniendo a nuestros miembros en la carretera durante más de 120 años, y planeamos estar allí para ellos ahora y en el futuro, a medida que más y más australianos optan por hacer la transición a los vehículos eléctricos.»

«Snowtown muestra lo que es posible cuando la planificación estratégica se une al diseño centrado en el cliente. Se trata de algo más que de recargar: se trata de crear una experiencia positiva para los conductores de VE, dondequiera que viajen…».

Max Davis, Jefe de Ventas de Kempower en ANZ, añadió:

«La escalabilidad y modularidad de Kempower son la base del diseño flexible de los emplazamientos, por lo que estamos encantados de que esto haya permitido a la RAA ofrecer un centro de recarga de primera clase. Esperamos seguir apoyando a la RAA para que sea pionera en el mercado del sur de Australia.»

The post Kempower apoya un diseño premiado para una recarga accesible en Australia appeared first on Kempower.

]]>
El experto suizo en reciclaje Schneider Umweltservice utiliza la tecnología de Kempower para alimentar su flota sostenible de e-trucks https://kempower.com/es/stories/el-experto-suizo-en-reciclaje-schneider-umweltservice-utiliza-la-tecnologia-de-kempower-para-alimentar-su-flota-sostenible-de-e-trucks/ Fri, 20 Dec 2024 12:17:48 +0000 https://kempower.com/stories/el-experto-suizo-en-reciclaje-schneider-umweltservice-utiliza-la-tecnologia-de-kempower-para-alimentar-su-flota-sostenible-de-e-trucks/ La empresa suiza de reciclaje Schneider Umweltservice (Servicio Medioambiental) está introduciendo su flota de camiones eléctricos para apoyar la descarbonización de sus procesos de producción y dar un paso significativo hacia un futuro sostenible y de bajas emisiones. Como parte de esto, la flota se amplió a siete camiones eléctricos en 2024, que se utilizan para la eliminación de residuos y materiales reciclables para clientes comerciales e industriales en el área metropolitana de Zúrich. Esto corresponde al 20% de la flota total de Schneider Umweltservice, que ahora se centra en la electromovilidad. Está previsto adquirir otros 36 e-trucks de aquí a 2026.

The post El experto suizo en reciclaje Schneider Umweltservice utiliza la tecnología de Kempower para alimentar su flota sostenible de e-trucks appeared first on Kempower.

]]>
Volver a Casos de éxito de clientes

El experto suizo en reciclaje Schneider Umweltservice utiliza la tecnología de Kempower para alimentar su flota sostenible de e-trucks

La empresa suiza de reciclaje Schneider Umweltservice (Servicio Medioambiental) está introduciendo su flota de camiones eléctricos para apoyar la descarbonización de sus procesos de producción y dar un paso significativo hacia un futuro sostenible y de bajas emisiones. Como parte de esto, la flota se amplió a siete camiones eléctricos en 2024, que se utilizan para la eliminación de residuos y materiales reciclables para clientes comerciales e industriales en el área metropolitana de Zúrich. Esto corresponde al 20% de la flota total de Schneider Umweltservice, que ahora se centra en la electromovilidad. Está previsto adquirir otros 36 e-trucks de aquí a 2026.

El éxito de la ejecución de este proyecto ha sido posible gracias a una planificación con visión de futuro y a la colaboración con Kempower, proveedor líder de soluciones de infraestructura de recarga rápida. Kempower colabora estrechamente con su socio Scania Schweiz AG en la ejecución del proyecto.

Infraestructura de carga optimizada para una flota eficiente de camiones eléctricos

La electrificación de la flota de camiones plantea grandes exigencias a la infraestructura de recarga. No sólo debe ser fiable y eficiente, sino también lo suficientemente flexible como para satisfacer las diferentes necesidades de carga de los camiones. Esta es la razón por la que Schneider Umweltservice optó por las soluciones de carga de Kempower.

Philipp Oppolzer, Director Regional de Desarrollo de Negocio en Europa Central de Kempower, explica: «Para beneficiarse de la electrificación de los camiones lo antes posible, la infraestructura de carga también debe estar correctamente dimensionada. Ésta debe optimizarse en función de la capacidad de las baterías, la corriente de carga máxima de los vehículos y la potencia realmente necesaria para el viaje de ida y vuelta. Con una distribución dinámica inteligente de la energía como la que ofrece Kempower, se utilizan unidades y conexiones de energía más pequeñas de lo habitual, lo que repercute significativamente en los costes de funcionamiento».

Gestión eficiente de la carga para una flota sostenible

Schneider Umweltservice utiliza ahora los e-trucks en todo el cantón de Zúrich y partes de Suiza central. En Mönchaltorf, la estación de carga instalada con un total de cuatro satélites Kempower, cada uno con dos puntos de carga, ofrece una potencia total de 380 kW. El emplazamiento de Volketswil es aún mayor: Aquí se han instalado 16 puntos de carga con 160 kW cada uno y, por tanto, una potencia total de 800 kW. Los parques de recarga están diseñados de forma que puedan ampliarse en caso necesario: ya se han realizado los preparativos correspondientes, como los conductos vacíos y los cimientos.

También se está utilizando el sistema de gestión de la carga basado en la nube Kempower ChargEye. Este sistema permite supervisar el estado de carga de los e-trucks en tiempo real y ajustar dinámicamente la distribución de energía. Esto garantiza que los vehículos se carguen de forma óptima. Sabrina Huber, ingeniera medioambiental de Schneider Umweltservice, afirma:

El software nos permite hacer un seguimiento detallado del proceso de carga: desde el progreso de la carga hasta cualquier error de carga. De este modo, podemos reaccionar rápidamente si se produce un error durante la carga, por ejemplo. Ahora también podemos regular la utilización de la energía. Esto significa que los puntos de carga suministran la potencia necesaria de manera uniforme durante toda la noche. Esto evita un pico si cinco conductores conectan su e-truck al suministro eléctrico al mismo tiempo».



Visión 2028: Transporte totalmente eléctrico

Schneider Umweltservice persigue una estrategia global de sostenibilidad en la que la e-movilidad es un objetivo importante: para 2028, el 90% de las tareas de transporte deberán realizarse de forma puramente eléctrica. Para lograrlo, la empresa tiene previsto electrificar continuamente su flota de camiones. «Al tiempo que nuestros clientes se benefician de una recogida de residuos casi silenciosa gracias a nuestros camiones eléctricos, también estamos cumpliendo los requisitos del futuro: no sólo estamos reduciendo las emisiones de CO₂, sino que también estamos produciendo nosotros mismos la electricidad para nuestros vehículos. Además, vamos un paso más allá y ahora también disponemos de excavadoras de clasificación accionadas eléctricamente en Volketswil, Rotholz y Perlen», afirma Sabrina Huber.

La energía para los vehículos eléctricos y la infraestructura de carga procede de los propios sistemas fotovoltaicos de la empresa. En las instalaciones de Volketswil, más de 4.000 módulos solares generan cada año más de 1,6 millones de kWh de electricidad sostenible. De este modo, Schneider Umweltservice no sólo reduce su huella de carbono, sino que refuerza la independencia energética de la empresa.

Schneider Umweltservice también tiene previsto ampliar la electromovilidad en otros lugares. Este año se pondrán en marcha otros parques de recarga en Perlen y Chrüzegg, seguidos de los de Regensdorf y Adliswil el año que viene.

Transporte de bajas emisiones en el área metropolitana de Zúrich

El éxito de la flota de e-trucks de Umweltservice Schneider demuestra cómo la transición a la electromovilidad puede llevarse a cabo de forma eficiente y eficaz mediante una planificación cuidadosa y el uso de una infraestructura de recarga moderna e inteligente. «El cambio a camiones eléctricos es un paso significativo hacia un futuro más sostenible. Estamos orgullosos no sólo de reducir nuestras emisiones de CO₂, sino también de contribuir activamente a la transición energética produciendo nosotros mismos la electricidad para nuestra flota», afirma Sabrina Huber, ingeniera medioambiental de Schneider Umweltservice.

The post El experto suizo en reciclaje Schneider Umweltservice utiliza la tecnología de Kempower para alimentar su flota sostenible de e-trucks appeared first on Kempower.

]]>
Kempower impulsa las entregas sostenibles del fabricante finlandés líder de bebidas Hartwall https://kempower.com/es/stories/kempower-impulsa-las-entregas-sostenibles-del-fabricante-finlandes-lider-de-bebidas-hartwall/ Fri, 13 Dec 2024 12:11:31 +0000 https://kempower.com/stories/kempower-impulsa-las-entregas-sostenibles-del-fabricante-finlandes-lider-de-bebidas-hartwall/ Hartwall está reduciendo su huella de carbono mediante la adopción de carretillas eléctricas en sus operaciones logísticas en Finlandia. Su objetivo de reducir las emisiones de CO₂ en un 50% para 2030, está en consonancia con su compromiso permanente con la sostenibilidad medioambiental.

The post Kempower impulsa las entregas sostenibles del fabricante finlandés líder de bebidas Hartwall appeared first on Kempower.

]]>
Volver a Casos de éxito de clientes

Kempower impulsa las entregas sostenibles del fabricante finlandés líder de bebidas Hartwall

Hartwall está reduciendo su huella de carbono mediante la adopción de carretillas eléctricas en sus operaciones logísticas en Finlandia. Su objetivo de reducir las emisiones de CO en un 50% para 2030, está en consonancia con su compromiso permanente con la sostenibilidad medioambiental.

Este cambio, posibilitado por la tecnología de recarga de última generación de Kempower y el software plug-and-pay sin fisuras de Virta, marca un hito importante en la consecución de estos ambiciosos objetivos y pone de relieve la dedicación compartida de ambas empresas a la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental.

Tras evaluar exhaustivamente a varios fabricantes de equipos de carga rápida de corriente continua, Hartwall seleccionó el sistema de carga por satélite de Kempower para su fábrica de cerveza de Lahti (Finlandia). En la decisión influyeron la avanzada tecnología de Kempower y el tamaño compacto de los satélites de carga, que son cruciales para su instalación en muelles de carga. Este cuidadoso proceso de selección subraya el compromiso de Hartwall de encontrar las mejores soluciones para apoyar los objetivos de sostenibilidad de la empresa.

«Consideramos muchos fabricantes diferentes de equipos de carga rápida de CC y finalmente elegimos las soluciones de carga de VE de Kempower. La tecnología de Kempower nos permite controlar con precisión los procesos de carga y garantizar que nuestra flota de camiones eléctricos esté siempre lista para su uso. La capacidad de utilizar el software de Virta para la funcionalidad «plug-and-pay», en la que el camión es reconocido y comienza a cargar inmediatamente después de la conexión, fue una ventaja significativa. Esta integración perfecta es vital para nuestras operaciones, ya que garantiza la eficiencia y la fiabilidad», afirmó Tomi Heinäaho, director de logística de Hartwall.

Aplicación y primeros éxitos

Los primeros camiones eléctricos comenzaron a operar para Hartwall en las ciudades de Helsinki y Tampere en 2022. En aquel momento, los camiones eléctricos sólo se utilizaban para las entregas de última milla. Ahora, dos años después, Hartwall también reparte los productos de la empresa entre la ciudad de Lahti y Helsinki con un camión eléctrico. El camión se carga en las instalaciones de Hartwall en Lahti con el sistema de carga rápida Kempower Satellite DC.

La integración de las soluciones de carga rápida de CC de Kempower ha sido perfecta, ya que el camión eléctrico se recarga completamente en una hora durante las horas de carga. Esta eficiencia es fundamental para mantener el programa operativo y garantizar que las entregas se realicen a tiempo. El éxito inicial de esta iniciativa ha proporcionado valiosos conocimientos y confianza para ampliar el uso de vehículos eléctricos en la flota de camiones de Hartwall.

«Hasta ahora, sólo hemos tenido experiencias positivas y todo ha funcionado bien. Por supuesto, tenemos mucho que aprender y estamos mejorando continuamente. La fase de planificación implicó un amplio diálogo entre Kempower y Hartwall, que nos ayudó a conseguir la mejor solución para nuestras necesidades. El tamaño compacto de los cargadores de Kempower Satellite es una ventaja significativa, ya que nos permite instalarlos en nuestros muelles de carga sin problemas de espacio. Este proyecto nos ha mostrado el potencial de las carretillas eléctricas, y estamos entusiasmados con las posibilidades futuras», declaró Atte Pääkkö, Director de Aprovisionamiento de Hartwall.

Planes de futuro y objetivos de sostenibilidad

La inversión de Hartwall en e-movilidad es una parte sustancial de los esfuerzos de sostenibilidad de la empresa. La empresa ya ha visto un progreso significativo en la reducción de las emisiones de CO₂, un viaje que comenzó hace más de una década. Este enfoque con visión de futuro pone de relieve la visión a largo plazo de Hartwall y su compromiso de tener un impacto positivo en el medio ambiente. Hartwall forma parte de Royal Unibrew grupo, una empresa multibebidas que opera en todo el mundo. Hartwall actúa como precursor de la carga eléctrica de camiones en el grupo.

«La integración de camiones eléctricos en nuestra flota de camiones es sólo una parte de nuestra estrategia más amplia para reducir las emisiones y promover la sostenibilidad. Nos hemos fijado objetivos ambiciosos y, con socios como Kempower, confiamos en nuestra capacidad para alcanzarlos», afirmó Heinäaho.

Esfuerzos de colaboración y visión a largo plazo

La planificación y la instalación de la infraestructura de recarga se llevaron a cabo en estrecha colaboración con Kempower. Esta asociación ha sido decisiva para lograr la mejor solución posible para las necesidades de Hartwall. La exitosa ejecución de este proyecto demuestra el poder de la colaboración y los objetivos compartidos.

El viaje de Hartwall hacia la sostenibilidad es un testimonio de la dedicación de la empresa a la responsabilidad medioambiental y a la innovación. Con el apoyo de la tecnología de vanguardia de Kempower, Hartwall está un paso más cerca de alcanzar sus ambiciosos objetivos de reducción de emisiones y de establecer un punto de referencia para la logística sostenible en la industria.

Soluciones de carga de camiones eléctricos de Kempower

La modularidad y escalabilidad de las soluciones de carga de Kempower para camiones eléctricos, se adaptan según la evolución de las necesidades de las operaciones logísticas de Hartwall. Las soluciones de carga para VE de la empresa son ideales para operadores de flotas, centros logísticos y almacenes, donde la carga debe ser altamente fiable y escalable con el aumento de camiones a lo largo del tiempo.

El reparto dinámico de la energía permite a Hartwall maximizar la utilización de la red, garantizando una infraestructura de carga eficiente y fiable. Por otro lado, el reducido tamaño de Kempower Satellite permite colocar los cargadores de forma flexible incluso en entornos difíciles, como depósitos con limitaciones de espacio. La interfaz intuitiva y fácil de usar de los cargadores facilita las operaciones diarias de carga a los conductores de camiones. Por no hablar de la alta fiabilidad, que es crítica para entornos de alta demanda como las operaciones logísticas de Hartwall, donde el transporte debe seguir unos horarios precisos.

The post Kempower impulsa las entregas sostenibles del fabricante finlandés líder de bebidas Hartwall appeared first on Kempower.

]]>
Kempower colabora con Zunder en la electrificación de las autopistas francesas mediante la mejora de la red nacional de recarga https://kempower.com/es/stories/soutenir-la-croissance-de-zunder-et-lelectrification-des-autoroutes-francaises-avec-un-boost-a-linfrastructure-de-charge-nationale/ Thu, 05 Dec 2024 12:36:35 +0000 https://kempower.com/stories/soutenir-la-croissance-de-zunder-et-lelectrification-des-autoroutes-francaises-avec-un-boost-a-linfrastructure-de-charge-nationale/ En el verano de 2024, Zunder, uno de los principales operadores de puntos de recarga (CPO) en España, reforzó su presencia en Francia con la ayuda de Kempower. Zunder está especializada en la recarga ultrarrápida y su red de estaciones de recarga en autopistas permite a los conductores de vehículos eléctricos realizar viajes de larga distancia sin preocuparse de dónde recargar, ni de la duración excesiva de las sesiones.

The post Kempower colabora con Zunder en la electrificación de las autopistas francesas mediante la mejora de la red nacional de recarga appeared first on Kempower.

]]>
Volver a Casos de éxito de clientes

Kempower colabora con Zunder en la electrificación de las autopistas francesas

En el verano de 2024, Zunder, uno de los principales operadores de puntos de recarga (CPO) en España, reforzó su presencia en Francia con la ayuda de Kempower. Zunder está especializada en la recarga ultrarrápida y su red de estaciones de recarga en autopistas permite a los conductores de vehículos eléctricos realizar viajes de larga distancia sin preocuparse de dónde recargar, ni de la duración excesiva de las sesiones.

Kempower trabaja con Zunder en España desde 2022. En este país, muchas de las estaciones de recarga de CPO están equipadas con las soluciones de recarga de Kempower.  Cuando Zunder comenzó a ampliar su red de recarga en el mercado francés el año pasado, volvió a confiar en la excelencia técnica de los cargadores de Kempower, que son ideales para operar estaciones de recarga rápida a lo largo de las autopistas.

Estaciones de recarga en el corazón de la red de autopistas  

En julio de 2024, se inauguraron dos grandes estaciones de recarga a lo largo de dos importantes autopistas en el Centro-Valle del Loira: la estación de Val-de-Cher, en la A85, y la de Bourges-Marmagne, en la A71. Cada estación está equipada con 25 satélites Kempower con una potencia de hasta 400 kW y permite recargar tanto coches eléctricos como caravanas. Estas dos estaciones se encuentran entre las mayores hubs de recarga de la red de autopistas francesas.

Zunder ha querido dos estaciones con un gran número de puntos de recarga para garantizar una alta disponibilidad a los viajeros en tránsito y minimizar las posibles colas para recargar. De este modo, los conductores no incurren en tiempo adicional de estacionamiento, incluso durante la temporada de verano, cuando hay más tránsito en la red de autopistas debido a los viajes de larga distancia relacionados con las vacaciones.

Creemos que desempeñamos un papel importante a la hora de sentar las bases para la adopción masiva de los VE y nos comprometemos a ofrecer únicamente los equipos más eficientes del mercado.

Zunder se adjudicó este proyecto tras g en una licitación pública organizado por VINCI Autoroutes, uno de los mayores operadores de autopistas de Francia. La ubicación de estas estaciones responde al objetivo común de Zunder y Vinci de construir una red de puntos de recarga rápida a lo largo de las autopistas, posible gracias al uso de la tecnología de Kempower.

Ignasi Crespo, Director de Negocio Internacional de Zunder, ha declarado: «Queremos que los conductores de vehículos eléctricos se sientan cómodos realizando viajes de larga distancia. Por eso les proporcionamos la infraestructura de recarga que necesitan, exactamente donde la necesitan». Este proyecto, realizado en el corazón de la red de autopistas francesas, es un muy buen ejemplo de cómo operamos y estamos muy contentos de que VINCI Autoroutes nos haya elegido.»

Sigue Crespo: «Para ofrecer a los conductores opciones de recarga viables en la autopista, necesitábamos una tecnología que pudiera ofrecer tiempos de recarga similares a la duración de la parada que se hace durante un viaje largo para descansar. Ya habíamos trabajado con Kempower y sabíamos que sus soluciones ofrecían la potencia, fiabilidad y eficiencia necesarias para construir estaciones de carga que facilitaran la vida de los conductores de vehículos eléctricos en las autopistas».

Eleanor López, Responsable de Desarrollo de Instalaciones Comerciales de VINCI Autoroutes, añade: «El sector del transporte es responsable del 30% de las emisiones y el transporte por carretera representa el 95% de estas emisiones. Por ello, Vinci Autoroutes ha decidido equipar el 100% de sus áreas de servicio con estaciones de recarga eléctrica. Las estaciones de Val-de-Cher y Bourges-Marmagne contribuyen a la conectividad de la red de autopistas y favorecerán la transición a la movilidad eléctrica en los próximos años, reduciendo así significativamente estas emisiones

Pequeño pero potente: una gran recarga en poco espacio

El principal objetivo de Zunder era crear una infraestructura capaz de recargar un vehículo eléctrico en unos 30 minutos, un tiempo similar al que pasan en las áreas de servicio los conductores que recorren largas distancias cuando paran para descansar. El sistema distribuido de Kempower, compuesto por la unidad de potencia y los satélites, demostró ser una opción perfecta para alcanzar este objetivo.

La gestión dinámica de la potencia que ofrece la solución de Kempower permite distribuir los 600 kW suministrados por la unidad de potencia entre todos los vehículos de carga, ofreciendo hasta 400 kW por conector en cualquier momento. Esto significa que el tiempo de recarga se optimiza constantemente para cada vehículo conectado, reduciendo su duración y manteniendo al mínimo los posibles retrasos.

Pero, ¿dónde se almacena toda esta energía?

Zunder también quería que la infraestructura de recarga fuera de fácil acceso y manejo, y que estuviera configurada de forma que se aprovechara al máximo el limitado espacio disponible en las dos áreas de servicio. Por ello, la infraestructura de recarga se integró perfectamente con las estructuras ya existentes en las estaciones, y los cargadores se colocaron de forma que se preservaran las zonas de aparcamiento.

Comenta ignasi: «Los satélites de Kempower ocupan muy poco espacio, al tiempo que proporcionan una potencia de carga considerable. La flexibilidad del sistema también permite colocar las unidades de potencia de Kempower a una distancia de hasta 80 metros de los satélites, por lo que las hemos colocado en una zona técnica específica, lejos de la zona de recarga, lo que ahorra espacio y elimina el ruido para los conductores». Los cargadores de Kempower son fáciles de usar para los usuarios y maximizan el retorno de la inversión para nosotros, ya que podemos dar servicio a muchos clientes utilizando un espacio relativamente pequeño».

El acceso a una recarga de calidad impulsará la transición a la e-movilidad

Zunder sitúa al usuario en el centro de su visión, no sólo con respecto a la gestión de sus puntos de recarga, sino también pensando en la electrificación de la movilidad en general.

Un estudio de mercado realizado por el CPO antes de su expansión en Francia reveló que, excluyendo el precio y la ubicación, los conductores de vehículos eléctricos lo que más valoran es la disponibilidad, fiabilidad, potencia y facilidad de uso de los puntos de recarga. Por tanto, no es de extrañar que la elección del cargador y de su fabricante fuera tan importante para Zunder para estos proyectos.

Ignasi explica: «Todavía estamos en las primeras fases de la transición a la movilidad eléctrica. Por eso, en el centro de nuestra misión como CPO situamos el desarrollo de una infraestructura de recarga fiable, capaz, por un lado, de tranquilizar a quienes aún no son usuarios de VE para que realicen esta transición y, por otro, de seguir prestando un gran servicio a quienes ya conducen un vehículo eléctrico. Creemos que desempeñamos un papel importante a la hora de sentar las bases para la adopción masiva de los VE y nos comprometemos a ofrecer únicamente los equipos más eficientes del mercado.”

Y añade: «Teniendo en cuenta que la demanda de vehículos eléctricos aumentará sin duda en los próximos años, y con ella la demanda de infraestructuras de recarga, no cabe duda de que continuaremos nuestra cooperación con Kempower y seguiremos ampliando nuestra oferta en Francia, empezando por estas dos estaciones en el futuro


The post Kempower colabora con Zunder en la electrificación de las autopistas francesas mediante la mejora de la red nacional de recarga appeared first on Kempower.

]]>
Kempower impulsa la electrificación de la flota de NIGGBUS en Austria https://kempower.com/es/stories/kempower-impulsa-la-electrificacion-de-la-flota-de-niggbus-en-austria/ Fri, 29 Nov 2024 08:37:03 +0000 https://kempower.com/stories/kempower-impulsa-la-electrificacion-de-la-flota-de-niggbus-en-austria/ La empresa de transportes NIGGBUS del valle del Rin de Vorarlberg (Austria) ha dado un paso decisivo hacia la movilidad sin emisiones: La flota ha iniciado su transición gradual a autobuses totalmente eléctricos, que prestarán servicio en la zona metropolitana de Feldkirch. Las ampliaciones previstas y la electrificación de las instalaciones de la empresa permitirán a NIGGBUS operar hasta diez autobuses eléctricos a finales de 2025. Los 28 autobuses de la empresa serán sustituidos por autobuses eléctricos por fases, con el objetivo de sustituir una media de tres vehículos al año.. La infraestructura de carga necesaria será suministrada por su socio Kempower, uno de los principales proveedores de tecnología de carga rápida en corriente continua para vehículos eléctricos.

The post Kempower impulsa la electrificación de la flota de NIGGBUS en Austria appeared first on Kempower.

]]>
Volver a Casos de éxito de clientes

Kempower impulsa la electrificación de la flota de NIGGBUS en Austria

Diez e-buses ahorran 680 toneladas de CO₂ al año

La empresa de transportes NIGGBUS del valle del Rin de Vorarlberg (Austria) ha dado un paso decisivo hacia la movilidad sin emisiones: La flota ha iniciado su transición gradual a autobuses totalmente eléctricos, que prestarán servicio en la zona metropolitana de Feldkirch. Las ampliaciones previstas y la electrificación de las instalaciones de la empresa permitirán a NIGGBUS operar hasta diez autobuses eléctricos a finales de 2025. Los 28 autobuses de la empresa serán sustituidos por autobuses eléctricos por fases, con el objetivo de sustituir una media de tres vehículos al año.. La infraestructura de carga necesaria será suministrada por su socio Kempower, uno de los principales proveedores de tecnología de carga rápida en corriente continua para vehículos eléctricos.

«Estamos encantados de trabajar con NIGGBUS y vlotte vkw para impulsar la electrificación del transporte público local en Vorarlberg y contribuir así de forma significativa a reducir las emisiones de CO₂ en la región. Nuestras soluciones de carga rápida están diseñadas para garantizar la disponibilidad de la flota de e-buses en todo momento y satisfacer los exigentes requisitos de las operaciones diarias. Con esta instalación, estamos enviando una fuerte señal para el futuro del transporte sin emisiones», explica Philipp Oppolzer, Director Regional de Desarrollo de Negocio para Europa Central de Kempower.

El primer autobús eléctrico está en servicio desde septiembre de este año y ahorra unas 68 toneladas de CO₂ sólo al año. Le seguirán otros cuatro e-buses en noviembre de 2024. Dependiendo del nivel de carga, un e-bus puede recargarse completamente en tres horas como máximo.

El director gerente de NIGGBUS, Gerhard Pertoll, lo explica:

La integración de la tecnología de Kempower nos permite controlar con precisión los procesos de carga y garantizar que nuestra flota esté siempre lista para su uso. Con una autonomía de 300 kilómetros por carga, los nuevos e-buses son ideales para el transporte urbano y regional. Cada nueva inversión que realizamos refuerza nuestro compromiso con un transporte local sostenible y respetuoso con el medio ambiente.»

Inversión sostenible en e-movilidad e infraestructuras

NIGGBUS está invirtiendo un total de 7,5 millones de euros en la transición a la e-movilidad. Además de la compra de los autobuses, las instalaciones de la empresa se ampliaron en 3.000 metros cuadrados y se equiparon con la infraestructura de recarga necesaria. Los e-buses, optimizados para el transporte urbano e interurbano, no sólo ofrecen un funcionamiento respetuoso con el medio ambiente y silencioso, sino también un alto nivel de confort para los aproximadamente nueve millones de pasajeros al año que viajan con NIGGBUS. Cada uno de los autobuses de doce metros de longitud está diseñado para una vida útil de 800.000 kilómetros y, tras su paso por la carretera, se utiliza en su segunda vida, por ejemplo, como unidad estacionaria de almacenamiento de baterías o como valiosa fuente de materias primas para el reciclaje.

La planificación y la instalación corrieron a cargo del socio de planificación y distribución de proyectos de Kempower, vlotte vkw GmbH, filial de illwerke vkw. «Estamos encantados de formar parte de este proyecto pionero. Demuestra de forma impresionante que la e-movilidad también tiene un futuro claro para los vehículos industriales pesados», subraya Philipp Oesterle, Director General de vlotte vkw.

Infraestructura de recarga inteligente para una flota sin emisiones


«Electrificar nuestra flota es sólo el principio», subraya Pertoll. «Nuestro objetivo es anclar el transporte público sostenible a todos los niveles y contribuir activamente a la protección del medio ambiente. Con Kempower, ya estamos dando un paso decisivo hacia la consecución de nuestros objetivos de sostenibilidad. Lo que apreciamos especialmente de la tecnología de Kempower es su diseño elegante y fácil de usar, así como la pantalla informativa con código QR para controlar la carga. El sistema funciona sin problemas y sin fallos».

La instalación de diez puntos de recarga – satélites Kempower de 160 kW de potencia cada uno – garantiza que el depósito esté equipado de la nueva flota eléctrica. También hay un transformador dedicado que genera la tensión necesaria de 800 voltios a partir de la tensión media de unos 22.000 voltios (corriente alterna) y dos unidades de potencia Kempower con una potencia total de 800 kW. Éstas sirven como rectificadores y convierten la corriente alterna en corriente continua para hacerla utilizable para la batería.

The post Kempower impulsa la electrificación de la flota de NIGGBUS en Austria appeared first on Kempower.

]]>
Cómo Kempower ayudó a construir el mayor centro de recarga de los países bálticos en el centro comercial SC Akropolis Kaunas https://kempower.com/es/stories/como-kempower-ayudo-a-construir-el-mayor-centro-de-recarga-de-los-paises-balticos-en-el-centro-comercial-sc-akropolis-kaunas/ Mon, 04 Nov 2024 13:56:54 +0000 https://kempower.com/stories/como-kempower-ayudo-a-construir-el-mayor-centro-de-recarga-de-los-paises-balticos-en-el-centro-comercial-sc-akropolis-kaunas/ En los dos últimos años, el número de VE en las carreteras lituanas ha aumentado un 50%, pero su infraestructura de recarga está por detrás de la de otros países europeos, ocupando el antepenúltimo lugar en las tablas de clasificación de la UE en lo que se refiere a la relación entre puntos de recarga y VE. Para impulsar la e-movilidad en Lituania, el país necesita una infraestructura de recarga de VE más extendida, que es lo que Newsec, el gestor inmobiliario de SC Akropolis Kaunas, pretende conseguir con sus planes de recarga en el centro comercial.

The post Cómo Kempower ayudó a construir el mayor centro de recarga de los países bálticos en el centro comercial SC Akropolis Kaunas appeared first on Kempower.

]]>
Volver a Casos de éxito de clientes

Cómo Kempower ayudó a construir el mayor centro de recarga de los países bálticos en el centro comercial SC Akropolis Kaunas

En la primavera de 2024, Eleport inauguró el mayor centro de recarga de los países bálticos en el centro comercial SC Akropolis de Kaunas (Lituania). El nuevo emplazamiento, que cuenta con 12 satélites dobles Kempower, es un proyecto emblemático para Lituania que demuestra las ventajas de la recarga al por menor.

En los dos últimos años, el número de VE en las carreteras lituanas ha aumentado un 50%, pero su infraestructura de recarga está por detrás de la de otros países europeos, ocupando el antepenúltimo lugar en las tablas de clasificación de la UE en lo que se refiere a la relación entre puntos de recarga y VE. Para impulsar la e-movilidad en Lituania, el país necesita una infraestructura de recarga de VE más extendida, que es lo que Newsec, el gestor inmobiliario de SC Akropolis Kaunas, pretende conseguir con sus planes de recarga en el centro comercial.

Poner las necesidades de los conductores de VE en primer plano

En el centro comercial SC Akropolis Kaunas se pueden cargar hasta 24 VE al mismo tiempo mediante carga rápida de CC utilizando uno de los 12 satélites dobles Kempower, que se pueden encontrar en uno de los tres puntos de carga desde el lanzamiento de la primera fase del proyecto en mayo de 2024. Cada satélite doble Kempower de 400 kW ofrece dos salidas y distribuye la potencia de forma dinámica, optimizando la velocidad de carga, reduciendo los tiempos de espera y maximizando la disponibilidad de cargadores para los conductores de vehículos eléctricos.

Además, cada cargador cuenta con un diseño de usuario intuitivo para guiar a los conductores de vehículos eléctricos, incluida una funcionalidad de código QR que permite a los conductores ver el estado de la carga en su teléfono mientras exploran a su antojo las 220 tiendas, cafeterías, restaurantes, servicios y lugares de ocio del recinto mientras su vehículo se carga.

«Ya hemos impulsado el crecimiento de la recarga minorista en el norte de Europa, por lo que nos complace contribuir a este impulso también en los países bálticos. Sabemos por nuestra experiencia en proyectos de recarga al por menor en los países nórdicos y en el Reino Unido que para que la recarga al por menor se convierta en la norma, la experiencia de recarga debe ser lo más fácil, fluida e intuitiva posible. Cargar un VE debe ser una experiencia relajante, desde que se llega al punto de recarga hasta que se abandona el vehículo. Combinamos nuestros elevados estándares de fiabilidad y un diseño intuitivo para el usuario con el fin de garantizar una experiencia excelente a todos los conductores de VE que utilicen los cargadores de Kempower», explicó Erik Kanerva, Director de Ventas para el Norte de Europa de Kempower.

Cuando se diseña un punto de recarga de VE, hay que adaptar la experiencia de carga al lugar», añadió Kazys Pupinis, Country Manager de Eleport Lituania. «No se trata de una autopista, donde los conductores sólo quieren pasar 15 minutos cargando, ni de un escenario de carga en casa o en la oficina, donde los VE pueden cargar durante seis u ocho horas. Teníamos que encontrar el término medio. Por eso dividimos el centro de recarga en tres ubicaciones, cada una de las cuales ofrece 400 kW a través de cuatro satélites dobles Kempower, lo que significa que ocho coches pueden cargar a la vez.»

Además de reducir drásticamente las emisiones en línea con el objetivo de Lituania de reducir las emisiones en un 21% para 2030 en comparación con los niveles de 2005, el punto de recarga de SC Akropolis Kaunas también disminuye la contaminación local. Al fomentar el uso de VE, también ayudará a reducir la contaminación acústica en la zona, contribuyendo a una experiencia de compra agradable para los compradores locales.

Beneficios sostenibles de la disponibilidad de recarga de VE a escala local y nacional

Además, como SC Akropolis tiene una gran presencia en la ciudad de Kaunas, el nuevo centro de recarga más grande de los países bálticos servirá de ejemplo de cómo instalar infraestructura de recarga en centros comerciales existentes, y servirá de modelo para futuros centros de recarga en toda Lituania, los países bálticos y en todo el mundo, ya que otros centros comerciales compiten por ofrecer instalaciones adicionales como la recarga de VE en sus centros.

El 60% de los visitantes de SC Akropolis Kaunas llegan en coche, por lo que, a medida que aumenta el número de coches eléctricos en la ciudad, hemos observado una fuerte demanda de más estaciones de carga en el emplazamiento. Al ser una atracción situada en un lugar céntrico muy conveniente, cerca de una de las principales arterias de transporte de la ciudad, SC Akropolis es el lugar ideal para este ambicioso proyecto. Además, al instalar el mayor parque de recarga de coches eléctricos del Báltico, no sólo hemos satisfecho las necesidades de los visitantes actuales, sino que también estamos estableciendo un nuevo estándar para el futuro», explicó Brigita Kuodytė, gerente de SC Akropolis Kaunas.

«La colaboración entre todos los socios implicados fue importante para el éxito de este proyecto», añadió Martins Stirans, Director de Desarrollo Empresarial para los países bálticos. «Nuestro equipo de Kempower ya ha trabajado con Eleport como parte de un proyecto para impulsar la infraestructura de recarga de VE de Estonia mediante la instalación de estaciones de recarga en 25 ubicaciones de todo el país. Newsec, el gestor inmobiliario de SC Akropolis Kaunas, tuvo en cuenta este legado de éxito en los países bálticos a la hora de asociarse con Eleport. Nuestra sólida relación y la visión compartida de impulsar las infraestructuras del Báltico hicieron que este proyecto saliera adelante».

Un lugar de recarga preparado para un futuro electrificado

Aunque las 24 salidas de carga rápida de CC sirven fácilmente al flujo actual de VE que pasan por el emplazamiento, a medida que aumente la propiedad de VE en Lituania se espera que un número cada vez mayor de clientes de VE visiten SC Akropolis Kaunas en el futuro. Por ello, Eleport ya ha previsto instalar más estaciones de carga de CC en la próxima década, con lo que la inversión total en el proyecto ascenderá a casi 1 millón de euros.

La escalabilidad del emplazamiento es posible gracias al tamaño compacto de los cargadores de Kempower Satellite, que ostentan una de las huellas más pequeñas del mercado. Pueden colocarse a una distancia de hasta 80 metros de Kempower Power Unit, lo que aporta flexibilidad al diseño. Por último, todos los cargadores de Kempower son modulares y escalables, lo que significa que se pueden añadir o actualizar cargadores sin interrupciones.

«Los elementos más importantes para un conductor de VE en un punto de recarga son la comodidad, la fiabilidad y una experiencia lo más fluida posible. Esto es lo que queríamos mostrar a la comunidad de VE, y creo que es lo que hemos conseguido con Kempower», resumió Kazys Pupinis, Country Manager de Eleport Lituania.

El mayor centro de recarga del Báltico

The post Cómo Kempower ayudó a construir el mayor centro de recarga de los países bálticos en el centro comercial SC Akropolis Kaunas appeared first on Kempower.

]]>
Cómo la cadena de supermercados británica Sainsbury’s construyó su exitoso negocio de recarga de VE con las soluciones de recarga de última generación de Kempower https://kempower.com/es/stories/como-la-cadena-de-supermercados-britanica-sainsburys-construyo-su-exitoso-negocio-de-recarga-de-ve-con-las-soluciones-de-recarga-de-ultima-generacion-de-kempower/ Tue, 22 Oct 2024 07:38:13 +0000 https://kempower.com/stories/como-la-cadena-de-supermercados-britanica-sainsburys-construyo-su-exitoso-negocio-de-recarga-de-ve-con-las-soluciones-de-recarga-de-ultima-generacion-de-kempower/ En enero de 2024, Kempower ayudó al importante minorista británico Sainsbury's a lanzar su negocio de recarga de VE, Smart Charge, proporcionándole la infraestructura de recarga. Smart Charge es el primer y único negocio de recarga de VE que pertenece y es gestionado íntegramente por un supermercado del Reino Unido.

The post Cómo la cadena de supermercados británica Sainsbury’s construyó su exitoso negocio de recarga de VE con las soluciones de recarga de última generación de Kempower appeared first on Kempower.

]]>
Volver a Casos de éxito de clientes

Cómo la cadena de supermercados británica Sainsbury’s construyó su exitoso negocio de recarga de VE con las soluciones de recarga de última generación de Kempower

En enero de 2024, Kempower ayudó al importante minorista británico Sainsbury’s a lanzar su negocio de recarga de VE, Smart Charge, proporcionándole la infraestructura de recarga. Smart Charge es el primer y único negocio de recarga de VE que pertenece y es gestionado íntegramente por un supermercado del Reino Unido.

En menos de un año, Smart Charge ha abierto más de 55 centros, que ofrecen más de 450 bahías, lo que le convierte en uno de los cinco principales proveedores de recarga ultrarrápida de vehículos eléctricos del Reino Unido.

El Reino Unido se enfrenta al reto crucial de reducir las emisiones del transporte, un sector responsable del 26% de las emisiones totales del país, según un informe del Departamento de Seguridad Energética y Red Nula (DESNZ) para 2023. Los turismos son uno de los principales contribuyentes dentro de este sector, y la adopción a gran escala de vehículos eléctricos se considera una solución clave. Sin embargo, según una investigación encargada por Sainsbury’s entre los conductores de vehículos eléctricos del Reino Unido, la falta de una infraestructura de recarga fácilmente disponible y fiable sigue siendo una frustración importante. Las estaciones de recarga al por menor, convenientemente situadas en supermercados y centros comerciales, pueden desempeñar un papel vital a la hora de abordar esta carencia y acelerar la transición hacia un futuro de transporte más sostenible.

«La carga de vehículos eléctricos al por menor no sólo mejora la experiencia del cliente para los compradores de Sainsbury’s, sino que también contribuye significativamente a la transición del Reino Unido hacia un futuro de transporte más sostenible. El compromiso de Sainsbury con Smart Charge ejemplifica el creciente papel que los minoristas pueden desempeñar para acelerar la adopción de los vehículos eléctricos.» Rolle Nieminen, Jefe de Ventas de Kempower para el Reino Unido e Irlanda.

Cuando Sainsbury’s reconoció la necesidad de abordar las principales preocupaciones de los conductores de vehículos eléctricos, en particular en lo relativo a la velocidad y fiabilidad de la recarga, contrató a Kempower para que le proporcionara la solución.

Infraestructura flexible de recarga de vehículos eléctricos respaldada por el conocimiento de los datos

Cada emplazamiento utiliza la unidad de potencia de Kempower y Kempower Satellite combinación, que distribuye la energía dinámicamente entre un gran número de conectores en función de las necesidades de los vehículos. Las configuraciones varían, pero la carga dinámica se ofrece normalmente de cuatro a dieciocho plazas de aparcamiento, dependiendo del emplazamiento.

El sistema de carga Kempower Satellite ofrece flexibilidad de diseño, con la posibilidad de colocar las Unidades de Potencia Kempower, la principal fuente de energía de los cargadores Kempower Satellite y la parte más voluminosa del sistema de carga, a una distancia de hasta 80 metros. Además, el elegante diseño de los satélites Kempower, con una de las huellas de cargador más pequeñas del mercado, facilita a Sainsbury’s la tarea de sortear las restricciones de espacio en sus aparcamientos y en el exterior de sus supermercados.

Por ejemplo, en el supermercado Sainsbury’s Fulham Wharf de Londres, el minorista instaló un armario triple Kempower Power Unit en el aparcamiento subterráneo del supermercado. Esta unidad suministra 600 kW de potencia a ocho satélites Kempower, sin ocupar espacio que de otro modo podría destinarse al aparcamiento.

Además, Kempower garantiza la fiabilidad gracias a su diseño modular y al uso de Kempower ChargEye, su sistema de gestión de la carga basado en la nube. Estas características garantizan que, en caso de que falle un módulo, el resto del sistema siga funcionando con eficacia, lo que se traduce en un tiempo de actividad general superior al 99% en todos los cargadores Kempower de los centros de carga inteligente de Sainsbury’s a partir de septiembre de 2024.

El sistema backend de Kempower ChargEyetambién proporciona visibilidad a Sainsbury’s sobre el uso de los cargadores en las diferentes ubicaciones del supermercado en todo el país. El software no sólo proporciona información valiosa sobre su rendimiento de carga actual, sino que apoya la toma de decisiones sobre futuras inversiones en recarga. El sistema backend muestra el rendimiento de la carga a nivel de estación y de conector de carga, y proporciona a Sainsbury’s útiles cuadros de mando que indican, por ejemplo, los niveles de uso actuales y las horas punta en las diferentes estaciones de carga.

Experiencia de usuario de carga de vehículos eléctricos de primer nivel para los clientes de Sainsbury’s

Al ofrecer el sistema de carga Kempower Satellite, Sainsbury’s puede ofrecer actualmente hasta 300 kW de potencia de carga a sus clientes que conducen vehículos eléctricos, lo que permite una carga completa en tan sólo 30 minutos y ofrece a los conductores potencia suficiente para recorrer hasta 200 millas. Los clientes pueden escanear fácilmente el código QR de la pantalla táctil Kempower para seguir el estado de la carga mientras compran. Al final de su sesión de carga, se puede descargar un recibo y los clientes tienen la opción de sumar puntos Nectar como parte del programa de fidelidad de Sainsbury.

La accesibilidad era primordial para Sainsbury’s. El innovador diseño de Kempower garantiza que las estaciones Smart Charge atiendan a una amplia gama de usuarios, incluidas furgonetas y vehículos comerciales, usuarios de sillas de ruedas, familias con niños y compradores con compras voluminosas. Smart Charge ofrece espaciosas bahías accesibles abiertas las 24 horas del día, los 365 días del año.

Además, el sistema de gestión dinámica de la energía de Kempower permite una experiencia de carga flexible. Al distribuir la carga en función de las necesidades, la gestión dinámica de la energía permite a los clientes que necesitan una recarga rápida utilizar un cargador sin que ello afecte a los que desean cargar durante más tiempo mientras compran en Sainsbury’s. Esta flexibilidad optimiza la utilización de la estación y mejora la experiencia general del cliente.

«Con nuestra nueva red de puntos de carga fáciles de usar y fiables, convenientemente situados en nuestros supermercados, Smart Charge marcará una verdadera diferencia para los conductores de vehículos eléctricos en el Reino Unido. Como uno de los pocos proveedores que se centra exclusivamente en cargadores ultrarrápidos de última generación de 150 kW+, los clientes pueden entrar y salir en tan sólo media hora y evitar esperar más tiempo con alternativas menos potentes. Es más, incluso pueden tomar un café o hacer la compra mientras están allí». Patrick Dunne, Director de Propiedad, Compras y EV Ventures del Grupo Sainsbury’s.

Integrar la carga minorista y la experiencia de compra

En junio de 2024, Sainsbury’s extendió su programa de fidelización Nectar a Smart Charge, convirtiéndolo en el primer servicio de recarga de vehículos eléctricos del Reino Unido que ofrece un programa de fidelización nacional. El programa permite a los clientes acumular puntos Nectar por cada libra gastada, que pueden gastarse en cualquiera de los socios de Nectar, incluidos Sainsbury’s y British Airways, lo que ayuda a integrar aún más la experiencia de carga y de compra e incentiva a los clientes de Sainsbury’s a cargar mientras compran. El programa Nectar también proporciona a los operadores acceso a más datos sobre sus clientes, que pueden utilizar para atender mejor y mejorar la experiencia de carga de los VE.

Una infraestructura de recarga de VE escalable impulsa el crecimiento futuro

Con ambiciosos planes para ampliar Smart Charge, Sainsbury’s necesitaba una solución preparada para el futuro. El diseño modular y escalable de Kempower responde a esta necesidad. Varias ubicaciones existentes han sido preequipadas para una expansión sin fisuras, lo que permite añadir satélites Kempower a medida que crece la demanda. Esto elimina la necesidad de complejas y lentas actualizaciones de la infraestructura, lo que permite a Sainsbury’s ampliar eficazmente su red de recarga de VE y satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes.

Los minoristas se convierten en actores clave de la infraestructura del VE

El lanzamiento de Smart Charge representa un paso más en el ambicioso compromiso de Sainsbury de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2050. Patrick Dunne, Director del Grupo Sainsbury’s de Propiedad, Compras y EV Ventures, explica: «Nuestros nuevos puntos de recarga funcionan con la misma electricidad 100% renovable que alimenta el resto de nuestra propiedad*».

Las estaciones de recarga convenientemente situadas en supermercados y comercios minoristas abordan un vacío crítico en el ecosistema de recarga de VE, eliminando una barrera de entrada para los potenciales conductores de VE.

Con motivo del lanzamiento de la carga inteligente de Sainsbury’s, Anthony Browne, ministro de Tecnología y Descarbonización del Reino Unido, declaró: «Las empresas desempeñan un papel crucial en el suministro de infraestructuras para vehículos eléctricos, por lo que es estupendo ver que Sainsbury’s adopta una tecnología ultrarrápida que beneficiará a los clientes del supermercado».

The post Cómo la cadena de supermercados británica Sainsbury’s construyó su exitoso negocio de recarga de VE con las soluciones de recarga de última generación de Kempower appeared first on Kempower.

]]>
Calles limpias: El servicio de limpieza urbana de Hamburgo se vuelve eléctrico https://kempower.com/es/stories/calles-limpias-el-servicio-de-limpieza-urbana-de-hamburgo-se-vuelve-electrico/ Wed, 16 Oct 2024 08:34:31 +0000 https://kempower.com/stories/calles-limpias-el-servicio-de-limpieza-urbana-de-hamburgo-se-vuelve-electrico/ Stadtreinigung Hamburg (SRH) tiene una misión clara: Hamburgo debe ser limpio. La completa neutralidad climática a partir de 2035 es uno de los objetivos más importantes de SRH. La electrificación de la flota es un elemento importante para librar a la ciudad hanseática no sólo de residuos, sino también de emisiones. A partir de 2025, la mayoría de los vehículos de nueva adquisición deberán estar equipados con tecnologías de propulsión alternativas.

The post Calles limpias: El servicio de limpieza urbana de Hamburgo se vuelve eléctrico appeared first on Kempower.

]]>
Volver a Casos de éxito de clientes

Calles limpias: El servicio de limpieza urbana de Hamburgo se vuelve eléctrico

Stadtreinigung Hamburg (SRH) tiene una misión clara: Hamburgo debe ser limpio. La completa neutralidad climática a partir de 2035 es uno de los objetivos más importantes de SRH. La electrificación de la flota es un elemento importante para librar a la ciudad hanseática no sólo de residuos, sino también de emisiones. A partir de 2025, la mayoría de los vehículos de nueva adquisición deberán estar equipados con tecnologías de propulsión alternativas.

La empresa ya tiene muy avanzada la conversión de los sistemas de propulsión de turismos y furgonetas. El siguiente paso será ahora electrificar la flota de vehículos comerciales. Gracias a los grandes avances realizados por los fabricantes de vehículos, ya se utilizan, por ejemplo, volquetes de carga rodada accionados eléctricamente.

Nuestro objetivo es convertir toda la flota de vehículos a tecnologías de propulsión sin emisiones’, subraya Thomas Maas, responsable de la flota de vehículos propios de SRH. ‘Nuestras experiencias recientes han sido positivas. Trabajamos con optimismo para superar los retos pendientes, porque la electrificación es el camino correcto.»

Una infraestructura de recarga eficiente como clave del éxito

Sin embargo, la introducción de vehículos eléctricos no sólo requiere la compra de los vehículos, sino también una infraestructura de recarga inteligente. SRH ha implantado una solución a medida para garantizar el funcionamiento de la flota: 16 puntos de carga, es decir, ocho satélites Kempower de doble brazo, suministran 160 kW por brazo para cargar la flota de forma más eficiente.

Para las carretillas elevadoras de gancho recién adquiridas, esto significa que se cargan completamente en 1 ó 2 horas, dependiendo del estado de carga (SoC). Esto permite utilizar los vehículos de la mejor manera posible y evita largos tiempos de inactividad.

También se utiliza el sistema de gestión de carga basado en la nube Kempower ChargEye. Este sistema permite a SRH supervisar el estado de carga en tiempo real y ajustar dinámicamente la distribución de energía. Esto garantiza que los vehículos se carguen de forma óptima.

‘La infraestructura de carga es una parte integral de nuestra estrategia de electrificación’, explica Thomas Maas. ‘Al integrar la tecnología de Kempower, podemos controlar con precisión los procesos de carga y garantizar que nuestra flota esté siempre lista para su uso.’

Decisión estratégica a favor de la sostenibilidad

La elección de Kempower como socio tecnológico fue consciente. Stadtreinigung Hamburg buscaba un proveedor que comprendiera tanto los requisitos técnicos como los objetivos de sostenibilidad de la empresa. Kempower, conocida por sus soluciones de carga modulares y flexibles, demostró ser el socio ideal para apoyar la transición a una flota eléctrica.

La planificación y la ejecución corrieron a cargo del socio de planificación y distribución de proyectos de Kempower, GP JOULE CONNECT. Estamos orgullosos de formar parte de este proyecto pionero, ya que demuestra de forma impresionante que la e-movilidad es sin duda el futuro también para los vehículos industriales pesados’, afirma Manuel Reich, Director General de GP JOULE CONNECT.

La infraestructura de recarga de Kempower se integra perfectamente en los procesos operativos existentes del servicio municipal de eliminación de residuos de Hamburgo. El sistema de carga modular es especialmente eficaz en una región metropolitana densamente poblada como Hamburgo, donde el espacio y la capacidad eléctrica son limitados. La distribución dinámica de la energía garantiza que los vehículos se carguen en los momentos óptimos sin que se produzcan cuellos de botella.

Con la innovadora infraestructura de recarga, no sólo estamos equipados para los requisitos actuales, sino también para el futuro posicionamiento de la flota», añade Thomas Maas. De este modo, SRH se asegura de que Hamburgo esté limpia, empezando por su propia flota.

The post Calles limpias: El servicio de limpieza urbana de Hamburgo se vuelve eléctrico appeared first on Kempower.

]]>
Las soluciones de Kempower respaldan la red de recarga en destino de Powerdot en seis países europeos https://kempower.com/es/stories/powerdot-en-seis-paises-europeos/ Tue, 15 Oct 2024 08:02:36 +0000 https://kempower.com/?post_type=stories&p=55663 Powerdot es un operador de puntos de recarga (CPO) portugués que está experimentando un crecimiento exponencial en toda Europa. Fundada en 2018, la empresa opera actualmente en Portugal, Francia, España, Bélgica, Luxemburgo y Polonia. Más de 1200 de las estaciones de recarga rápida de Powerdot están equipadas con las soluciones de Kempower.

The post Las soluciones de Kempower respaldan la red de recarga en destino de Powerdot en seis países europeos appeared first on Kempower.

]]>
Volver a Casos de éxito de clientes

Las soluciones de Kempower respaldan la red de recarga en destino de Powerdot en seis países europeos

Powerdot es un operador de puntos de recarga (CPO) portugués que está experimentando un crecimiento exponencial en toda Europa. Fundada en 2018, la empresa opera actualmente en Portugal, Francia, España, Bélgica, Luxemburgo y Polonia. Más de 1200 de las estaciones de recarga rápida de Powerdot están equipadas con las soluciones de Kempower.

Contribuyendo a los objetivos de la UE para el transporte cero emisiones, Powerdot ofrece una solución llave en mano a sus clientes (minoristas, cadenas de restaurantes y gestores inmobiliarios y de activos) realizando la inversión del 100% de los costes de instalación y mantenimiento y trabaja en estrecha colaboración con Kempower como socio tecnológico para ofrecer una infraestructura de recarga rápida, así como con municipios y el sector privado.

Fiabilidad y accesibilidad: ¿puede la recarga de un vehículo eléctrico ser tan fácil como recargar el teléfono?

Especializada en la recarga de oportunidad y en destino, Powerdot quiere que cargar los vehículos eléctricos sea tan fácil como recargar un teléfono.

Entre los problemas más comunes para los conductores de vehículos eléctricos se encuentra la planificación adicional y los cambios de recorrido que a veces tienen que hacer para encontrar cargadores adecuados. Powerdot ofrece una solución cómoda, instalando puntos de carga en lugares a los que los usuarios acuden a diario, como supermercados, restaurantes y centros comerciales.

El espacio suele ser escaso en estos lugares comerciales y en estas instalaciones l’equipo de Powerdot aprovecha al máximo la solución de recarga distribuida de Kempower, que rende el diseño de la estación muy flexible y permite utilizar el mínimo espacio necesario. Gracias a la Power Unit independiente de Kempower y a los múltiples satélites que se pueden conectar a ella a una distancia de hasta 80 metros, Kempower ofrece una flexibilidad total que es clave para instalar con éxito una infraestructura de recarga en espacios comerciales y de retail.

Powerdot ha elegido Kempower también por la fiabilidad de sus cargadores, un requisito clave para garantizar la satisfacción de los conductores y clientes de vehículos eléctricos.

“Las soluciones de recarga de Kempower encajan perfectamente con los principios de carga en destino de Powerdot y cumplen con los más altos estándares de calidad y fiabilidad”, explica João Seabra, director de operaciones de Powerdot. “Además, el tamaño reducido de los satélites de Kempower y la configuración de alimentación modular son ideales para las necesidades de nuestros clientes, que ofreciendo sitios de recarga amplían el customer journey en sus espacios comerciales y aportan valor a todos los usuarios de vehículos eléctricos”.

Por último, pero no por ello menos importante, la recarga en destino requiere soluciones de carga rápida en las que los conductores puedan cargar sus coches mientras hacen un recado, la compra o se toman un café. Los conductores pueden cargar sus vehículos eléctricos en unos 40 minutos de media, reponiendo su batería entre el 40% y el 80% utilizando una media de 60 kW de la potencia total disponible por cargador.

La recarga en destino como catalizador de la transición a la movilidad eléctrica

La misión de Powerdot se alinea con los objetivos que tienen la mayoría de las ciudades y municipios: reducir la contaminación atmosférica local, avanzar hacia una movilidad con cero emisiones y proporcionar una infraestructura de transporte pública y privada limpia.

Por otro lado, gracias a la recarga los espacios comerciales ganan rentabilidad prácticamente a coste cero, ofreciendo a sus clientes nuevos servicios y reforzando su posición como destino al que acudir gracias a este elemento de diferenciación. Además, ofrecer instalaciones de recarga para EV subraya el compromiso de las empresas con la sostenibilidad y la innovación.

En Francia, un buen ejemplo de ello es la estación de recarga de Powerdot situada en el aparcamiento de la tienda E.Leclerc Perpignan Sud. Este emplazamiento está equipado con 8 satélites dobles Kempower y 2 cargadores de estación compactada con 3 salidas diferentes (CHAdeMO + CCS + AC) para un total de 20 puntos de carga rápida y ultrarrápida. Esta ubicación permite a los clientes recargar sus vehículos mientras realizan sus compras en la tienda Leclerc cercana.

Por otra parte, en España, una de las principales instalaciones abiertas en 2024 cuenta con nuevos puntos de recarga ultra rápida y semi rápida en el centro comercial Terrassa Plaça, cerca de Barcelona. Esta última instalación es la mayor en términos de puntos de recarga en Cataluña, lo que eleva la red de Powerdot en esta región española a 79 puntos de recarga activos.

Explore las soluciones de Kempower para recarga pública y minorista https://kempower.com/es/carga-publica/

The post Las soluciones de Kempower respaldan la red de recarga en destino de Powerdot en seis países europeos appeared first on Kempower.

]]>
Electrificación del transporte público en autobús en Königsbrunn con la AVV https://kempower.com/es/stories/electrificacion-del-transporte-publico-en-autobus-en-konigsbrunn-con-la-avv/ Mon, 12 Aug 2024 13:06:04 +0000 https://kempower.com/stories/electrificacion-del-transporte-publico-en-autobus-en-konigsbrunn-con-la-avv/ La Asociación de Transportes y Tarifas de Augsburgo (AVV) ha dado un paso importante hacia un futuro sostenible y de bajas emisiones con la electrificación del transporte en autobús urbano en Königsbrunn.

The post Electrificación del transporte público en autobús en Königsbrunn con la AVV appeared first on Kempower.

]]>
Volver a Casos de éxito de clientes

Electrificación del transporte público en autobús en Königsbrunn con la AVV

La Asociación de Transportes y Tarifas de Augsburgo (AVV ) ha dado un paso importante hacia un futuro sostenible y de bajas emisiones con la electrificación del transporte en autobús urbano en Königsbrunn. Como parte de este proyecto, los modernos autobuses eléctricos Ebusco 2.2 de 12 metros de longitud están sustituyendo gradualmente a los anteriores vehículos diésel. El éxito de la ejecución de este proyecto ha sido posible gracias a una planificación con visión de futuro y a la colaboración con Kempower, proveedor líder de soluciones de infraestructura de recarga.

El proyecto de Königsbrunn se basa en un exitoso proyecto piloto en el distrito de Augsburgo, que ya se puso en marcha en 2020. En él no sólo se demostraron las prestaciones de los autobuses eléctricos, sino también las importantes ventajas en términos de reducción de ruido y CO2, así como de mayor comodidad para los pasajeros y el personal de conducción.

El proyecto piloto no sólo demostró el rendimiento de los eBuses, sino que también demostró que reducen significativamente el ruido y las emisiones de CO2 y aumentan la comodidad tanto para los pasajeros como para el personal de conducción.»

subraya la Dra. Linda Kisabaka, directora gerente de la AVV. Este balance positivo y las experiencias del proyecto piloto constituyeron la base de la decisión de convertir la flota de autobuses de Königsbrunn al funcionamiento eléctrico.

Tecnología inteligente y planificación temprana como factores de éxito

La electrificación de los autobuses plantea grandes exigencias a la infraestructura de recarga. Ésta no sólo tiene que ser fiable y eficiente, sino también lo suficientemente flexible como para satisfacer las diferentes necesidades de carga de los autobuses. Lo que fue crucial para el éxito de la ejecución del proyecto fue que la infraestructura de carga se planificó en el depósito existente en Bobingen en una fase temprana.

Para los operadores era esencial que la cochera de autobuses existente pudiera utilizarse de forma óptima y adaptarse al menor coste posible. Esta es también la razón por la que la AVV eligió las soluciones de carga de Kempower. En la ubicación de Bobingen se utilizan seis satélites de Kempower, que ofrecen una potencia de carga flexible de 150 a 600 kW.

Gracias a la tecnologíaChargEye de Kempower, los autobuses pueden cargarse de forma óptima. El sistema de gestión de la carga basado en la nube supervisa los procesos de carga y permite una distribución dinámica de la energía para que los tiempos muertos de los autobuses puedan aprovecharse de forma óptima.

Philipp Oppolzer, Director de Desarrollo de Negocio en Europa Central de Kempower, explica: «Para electrificar las flotas de autobuses de forma rentable, también es importante dimensionar correctamente la infraestructura de recarga adecuada. No todos los autobuses necesitan su propia estación de carga. Más bien, es importante analizar toda la demanda energética y los tiempos de inactividad de los vehículos para diseñar una solución de carga optimizada para su funcionamiento.»

Y continúa: «Los sistemas de carga tradicionales requieren que cada estación esté diseñada para la máxima potencia de carga. Sin embargo, con la asignación dinámica e inteligente de potencia de Kempower a múltiples puntos de carga, se utilizan menos módulos de potencia en total para la misma necesidad de carga. Un almacén dinámico y optimizado tiene un impacto significativo en las inversiones a realizar y en los costes de funcionamiento.»

Transporte de bajas emisiones en Königsbrunn

Con un kilometraje anual de 580.000 kilómetros programados, los autobuses eléctricos de Königsbrunn ahorrarán unas 224 toneladas de CO2 al año, basándose en la combinación energética actual. Si se cambia a la electricidad verde, este ahorro podría incluso aumentar a 551 toneladas de CO2.

El éxito de la electrificación del transporte en autobús urbano en Königsbrunn demuestra cómo el cambio a la movilidad eléctrica en el transporte público local puede llevarse a cabo de forma eficiente y eficaz mediante una planificación cuidadosa y el uso de una infraestructura de recarga moderna e inteligente. Este proyecto no sólo sirve de modelo para proyectos similares en otras ciudades, sino que Königsbrunn también contribuye de forma significativa a la reducción de las emisiones de CO2 y al fomento de la movilidad sostenible.

The post Electrificación del transporte público en autobús en Königsbrunn con la AVV appeared first on Kempower.

]]>
Käppeli Logistik AG: Un pionero suizo de la electromovilidad para vehículos industriales pesados planea con Kempower https://kempower.com/es/stories/kappeli-logistik-ag-un-pionero-suizo-de-la-electromovilidad-para-vehiculos-industriales-pesados-planea-con-kempower/ Wed, 17 Jul 2024 11:50:20 +0000 https://kempower.com/stories/kappeli-logistik-ag-un-pionero-suizo-de-la-electromovilidad-para-vehiculos-industriales-pesados-planea-con-kempower/ La electrificación de los vehículos industriales pesados y su uso en las necesidades cotidianas son un paso importante hacia la sostenibilidad. Sin embargo, un aspecto igualmente importante es la provisión de la infraestructura de recarga necesaria.

The post Käppeli Logistik AG: Un pionero suizo de la electromovilidad para vehículos industriales pesados planea con Kempower appeared first on Kempower.

]]>
Volver a Casos de éxito de clientes

Käppeli Logistik AG: Un pionero suizo de la electromovilidad para vehículos industriales pesados planea con Kempower

La electrificación de los vehículos industriales pesados y su uso en las necesidades cotidianas son un paso importante hacia la sostenibilidad. Sin embargo, un aspecto igualmente importante es la provisión de la infraestructura de recarga necesaria. Käppeli Logistik AGen colaboración con Scania Schweiz AG y Kempower, desarrolló una solución innovadora y la puso en funcionamiento en tan sólo unos meses.

Mike Ritter, director gerente de Käppeli Logistik AG en Sargans, reconoció muy pronto la importancia de la electromovilidad para los vehículos industriales pesados. A partir de 2021, cada vez que se adquiría un vehículo nuevo, se examinaban las opciones de propulsión eléctrica y se utilizaban intensivamente vehículos de prueba para adquirir experiencia práctica. Basándose en esta experiencia, se encargaron los primeros vehículos eléctricos de batería (BEV) para la flota y se pusieron en funcionamiento. Se tomó la decisión consciente de utilizar baterías de menor capacidad para garantizar la sostenibilidad y probar los límites de aplicación en el tráfico regional de semirremolques basculantes.

Para diseñar de forma óptima el uso de los primeros vehículos comerciales BEV, Käppeli instaló una infraestructura temporal de carga eléctrica en las instalaciones de la empresa, incluido su propio transformador. A medida que aumentaba la autonomía de los vehículos, quedó claro que el mayor reto no era la disponibilidad de las carretillas eléctricas, sino el suministro continuo de energía suficiente.

Mike Ritter vio este reto como una oportunidad y decidió implantar la primera infraestructura pública de recarga de e-truck en Suiza. Por eso Käppeli mantuvo conversaciones proactivas con proveedores de vehículos BEV y encontró un socio comprometido en Scania Schweiz AG. Juntos desarrollamos planes para nuestra propia infraestructura de recarga de e-truck.

Para beneficiarse de la experiencia existente, el equipo de Käppeli Logistik AG viajó a Södertälje, Suecia, para visitar la fábrica de Scania, realizar pruebas de conducción con un Scania BEV de preserie y visitar un parque de recarga electrónica ya implantado. Estos hallazgos se incorporaron a la planificación de nuestro propio parque de recarga de e-trucks.

Con un total de nueve puntos de recarga, los vehículos pueden cargarse con hasta 400 kW en cada uno. Kempower Satellite. En conjunto, se dispone de una impresionante potencia total de hasta 2,5 MW, alimentada, entre otros, por el sistema fotovoltaico propio. Con ella se pueden cargar sobre todo vehículos industriales pesados, pero también furgonetas de reparto y turismos. subraya Mike Ritter:

Los productos de Kempower encajan muy bien con nuestra forma de entender la movilidad sostenible. Buscábamos soluciones que permitieran una recarga rápida e inteligente. Hoy podemos decir: hicimos la inversión correcta».

Käppeli Logistik AG muestra de forma impresionante cómo se pueden superar los retos de la electromovilidad mediante una acción decisiva y una estrecha colaboración con socios tecnológicos. Al desarrollar su propia infraestructura de carga para e-truck, la empresa está estableciendo nuevos estándares y dando ejemplo a otras empresas que luchan por un futuro sostenible.

The post Käppeli Logistik AG: Un pionero suizo de la electromovilidad para vehículos industriales pesados planea con Kempower appeared first on Kempower.

]]>
Innovadora infraestructura de carga para camiones eléctricos en un importante proveedor de servicios medioambientales de Hamburgo https://kempower.com/es/stories/innovadora-infraestructura-de-carga-para-camiones-electricos-en-un-importante-proveedor-de-servicios-medioambientales-de-hamburgo/ Mon, 27 May 2024 06:45:43 +0000 https://kempower.com/stories/innovadora-infraestructura-de-carga-para-camiones-electricos-en-un-importante-proveedor-de-servicios-medioambientales-de-hamburgo/ La electrificación de los camiones es también una contribución importante para alcanzar los objetivos climáticos. El Grupo Buhck de Reinbek, cerca de Hamburgo, uno de los principales proveedores de servicios medioambientales del norte de Alemania, también lo ha reconocido

The post Innovadora infraestructura de carga para camiones eléctricos en un importante proveedor de servicios medioambientales de Hamburgo appeared first on Kempower.

]]>
Volver a Casos de éxito de clientes

Innovadora infraestructura de carga para camiones eléctricos en un importante proveedor de servicios medioambientales

La electrificación de los camiones es también una contribución importante para alcanzar los objetivos climáticos. El Grupo Buhck de Reinbek, cerca de Hamburgo, uno de los principales proveedores de servicios medioambientales del norte de Alemania, también lo ha reconocido. Para reducir las emisiones de CO2, la empresa ha adquirido un total de doce camiones eléctricos para la recogida y el transporte de residuos.

El Dr. Henner Buhck, socio gerente del Grupo Buhck, subraya este compromiso: «Nuestro firme objetivo es convertir toda la flota de camiones del Grupo Buhck a la tecnología de propulsión climáticamente neutra. Nuestra experiencia con los camiones eléctricos hasta ahora ha sido absolutamente positiva.»

Los camiones eléctricos y la infraestructura de recarga van de la mano

Pero la compra de los camiones es sólo el primer paso. Para hacer funcionar la flota, se necesita una infraestructura de carga adecuada y adaptada a las necesidades del Grupo Buhck. Kempower suministró e instaló un total de 16 satélites Kempower, cada uno de los cuales proporciona una capacidad de carga de hasta 200 kW.

El Grupo Buhck también utiliza la tecnología ChargEye de Kempower. Este sistema de gestión de la carga basado en la nube permite supervisar y controlar los procesos de carga de los camiones eléctricos. El software también permite una distribución dinámica de la energía para que los camiones puedan cargarse de forma óptima.

Este enfoque es fácil de utilizar y optimiza la eficacia de los procesos de carga. Markus Horstkötter, director general de Buhck waste processing and recycling GmbH & Co KG, subraya: «Creemos firmemente que cada uno de nosotros puede contribuir a reducir las emisiones de CO2. Para nosotros, la compra de las carretillas eléctricas era un caso claro. Esto nos acerca mucho más a nuestro objetivo de llegar a ser climáticamente neutros en 2030.»

Una decisión fácil

La decisión a favor de la infraestructura de recarga de Kempower fue fácil. Al igual que el Grupo Buhck, Kempower es una empresa orientada a largo plazo con un claro compromiso con la sostenibilidad.

Markus Horstkötter lo explica: «Nuestras flotas tienen rutas fáciles de planificar y tiempos de parada nocturnos, por lo que son ideales para la electrificación. Buscábamos un socio tecnológico que pudiera proporcionarnos una infraestructura de recarga fiable en nuestras instalaciones. Kempower tiene unas referencias impresionantes: la colaboración fue sencilla y de confianza».

Las soluciones de carga de Kempower permitieron al Grupo Buhck cambiar fácilmente a una flota eléctrica. Los nuevos vehículos se integran perfectamente en los procesos operativos existentes. El espacio limitado en una región metropolitana y el uso de la conexión eléctrica existente supusieron un reto especial en la colaboración. Sin embargo, los productos de Kempower son ideales para estas situaciones gracias a su modularidad y a su gestión dinámica de la energía.

Esto es evidente en la vida cotidiana: La infraestructura de recarga de Kempower se ha integrado perfectamente en los procesos de trabajo desde el principio y los sistemas de recarga son fáciles de usar para los conductores.

El Dr. Henner Buhck añade: «Junto con esta innovadora tecnología de carga que ahora se ha puesto en marcha, estamos mejor equipados para el despliegue y el uso de camiones eléctricos hoy y en el futuro».

The post Innovadora infraestructura de carga para camiones eléctricos en un importante proveedor de servicios medioambientales de Hamburgo appeared first on Kempower.

]]>
La mayor infraestructura de recarga urbana de España utiliza cargadores Kempower https://kempower.com/es/stories/la-mayor-infraestructura-de-recarga-urbana-de-espana-utiliza-cargadores-de-kempower/ Tue, 14 May 2024 09:01:07 +0000 https://kempower.com/?post_type=stories&p=45770 En septiembre de 2023 Zunder, operador líder en las infraestructuras de recarga del sur de Europa, inauguró en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, en el País Vasco, la mayor infraestructura de recarga urbana para vehículos eléctricos de España

The post La mayor infraestructura de recarga urbana de España utiliza cargadores Kempower appeared first on Kempower.

]]>
Volver a Casos de éxito de clientes

La mayor infraestructura de recarga urbana de España utiliza cargadores Kempower

En septiembre de 2023 Zunder, uno de los operadores líderes en las infraestructuras de recarga del sur de Europa, inauguró en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, en el País Vasco, la mayor infraestructura de recarga urbana para vehículos eléctricos de España. Utilizando la tecnología de Kempower, el proyecto marca un hito para la ciudad, que es Green Capital Europea desde 2012 y también forma parte del proyecto Horizon Europe, a través del cual la Unión Europea tiene como objetivo descarbonizar 100 ciudades hasta 2030.

En Vitoria Zunder opera actualmente 84 puntos de recarga pública, distribuidos en 21 estaciones, todas ellas equipadas con los Satélites y le Power Units de Kempower.

Este enorme proyecto demuestra que, para construir una sociedad más justa y sostenible y lograr objetivos tan desafiantes, Vitoria debe electrificar su sistema de transporte público y privado y proporcionar a sus ciudadanos una infraestructura de recarga de vehículos eléctricos accesible y fiable.

Flexibilidad y optimización de la infraestructura de recarga

Para Zunder, este proyecto es muy relevante. Un factor decisivo para que el operador español haya confiado en las soluciones de Kempower para este importante proyecto ha sido la modularidad y flexibilidad que ofrecen los cargadores de la compañía finlandesa.

Las soluciones de Kempower permiten a Zunder recargar los vehículos eléctricos utilizando un rango de potencias óptimo para este proyecto: entre 25 y 180kW. La Power Unit de Kempower, que distribuye la energía disponible de la red de manera eficiente entre los vehículos presentes en la estación, permite a Zunder optimizar la recarga según las necesidades de cada usuario en cada momento. Esta distribución dinámica de la potencia da como resultado una mayor eficiencia y, por lo tanto, menores costes y, en última instancia, una mayor rentabilidad.

Para este proyecto, Zunder ha buscado una solución flexible, capaz de responder a las necesidades del usuario y que además el servicio funcione de forma eficiente 24/7.

Una experiencia de usuario intuitiva es clave para la infraestructura de recarga pública

Para impulsar la transición hacia los coches eléctricos es clave que la experiencia de recarga sea fácil e intuitiva. “El principal desafío al que se enfrenta la movilidad eléctrica es la falta de conocimiento y la desinformación. Los conductores necesitan información correcta sobre el proceso de recarga. Necesitan saber que es realmente sencillo”, afirma Daniel Pérez, CEO de Zunder.

 «Los cargadores de Kempower son muy fáciles de usar, nada complejos: presionas un botón en la pantalla táctil, conectas el cargador al coche y el proceso de recarga comienza por sí solo», explica Pérez. Para hacerlo aún más fácil para los usuarios, el sistema de soporte del cable con muelles de Kempower hace que los conductores perciban menos peso al levantar el cable para conectarlo a su vehículo.

Para Zunder es importante ofrecer a los conductores una experiencia de recarga agradable. Gracias a que los cargadores o satélites de Kempower se pueden instalar lejos del módulo de potencia o Power Unit de Kempower, los conductores no oyen ningún ruido durante la recarga. “La experiencia de recarga con Kempower es fantástica, ya que brinda a los conductores un momento de paz. Uno de los aspectos relacionados con la movilidad eléctrica que los conductores más aprecian es el silencio del que disfrutan al conducir coches eléctricos frente a los de combustión. Para mí es muy importante que el entorno donde se realiza la recarga continúe esa experiencia”, explica Daniel Pérez, director general de Zunder.

Para mejorar aún más la experiencia positiva del usuario, Zunder ofrece a los conductores la aplicación móvil de Zunder e integra tecnologías como Apple Watch y Apple CarPlay o Android Auto.

El impacto económico de dotar a una ciudad de una infraestructura de recarga pública

Zunder entiende que uno de los retos de ciudades europeas como Vitoria es lograr que la transición de sus ciudadanos hacia la movilidad eléctrica sea lo más rápida posible. Es por eso que las estaciones de recarga están ubicadas estratégicamente pudiendo así brindar la máxima accesibilidad y comodidad a los conductores de vehículos eléctricos. En estos entornos urbanos, donde el espacio es muy limitado y valioso, también ayuda que las soluciones de recarga de Kempower ocupen poco espacio. “Esto nos ha permitido instalar los cargadores aprovechando el reducido espacio disponible de la manera más eficiente”, añadió Pérez.

Después de haber implementado proyectos similares, aunque más pequeños, en otras ciudades españolas, Zunder ha constatado que dotar una ciudad de una infraestructura de recarga tiene un impacto positivo en las ventas locales de vehículos eléctricos, lo que genera una tasa de crecimiento sustancialmente superior a la media nacional. Por lo tanto, Pérez espera ver un crecimiento significativo en la adopción de vehículos eléctricos a medio plazo también en Vitoria.

«Somos conscientes de que la adopción de vehículos eléctricos no sólo ayuda a proteger el medio ambiente, sino que también es una oportunidad para el desarrollo económico», refuerza la Vicealcaldesa de Vitoria, Beatriz Artolazabal. “Queremos garantizar a las personas que toman la decisión de comprar un vehículo eléctrico, que tendrán la oportunidad de recargar su coche de forma fácil y cómoda”, añade Artolazabal.

Además de implementar una infraestructura de recarga capilar, el Ayuntamiento y Zunder quieren equipar las estaciones de recarga con una potencia alta y fiable para agilizar las sesiones de recarga y permitir así una rotación más alta de los vehículos.

Para 2025 Zunder quiere operar más de 4.000 puntos de recarga y gestionar 40.000 a través de su plataforma. Sus planes de expansión incluyen la apertura de su primera estación de recarga ultrarrápida en Francia, a la que seguirán Portugal e Italia.

Vitoria-Gasteiz es la capital del País Vasco en el norte de España. El municipio es el más grande del País Vasco, con una población de alrededor de 250.000 habitantes.

Vitoria es una ciudad dinámica que regularmente viene reconocida como uno de los 5 mejores lugares para vivir en España por su alta calidad de vida y oportunidades de negocio.

Vitoria fue el primer municipio español en recibir el título de Green Capital Europea en 2012 y también ha sido reconocida por la ONU con el premio Global Green City en 2019.

The post La mayor infraestructura de recarga urbana de España utiliza cargadores Kempower appeared first on Kempower.

]]>
En Italia Kempower electrifica una de las cocheras más grandes de Europa https://kempower.com/es/stories/en-italia-kempower-electrifica-una-de-las-cocheras-mas-grandes-de-europa/ Tue, 30 Apr 2024 06:58:15 +0000 https://kempower.com/?post_type=stories&p=45197 El operador italiano para el transporte público TPER ha dotado su cochera para autobús en Bolonia de una formidable infraestructura de recarga utilizando exclusivamente la tecnología Kempower.

The post En Italia Kempower electrifica una de las cocheras más grandes de Europa appeared first on Kempower.

]]>
Volver a Casos de éxito de clientes

En Italia Kempower electrifica una de las cocheras más grandes de Europa

El operador italiano para el transporte público TPER ha dotado su cochera para autobús en Bolonia de una formidable infraestructura de recarga utilizando exclusivamente la tecnología Kempower.

El 75% de los ciudadanos europeos reside en ciudades y, a nivel global, en las ciudades se consume más del 65% de la energía mundial y se produce más del 70% de las emisiones totales de CO2. Bolonia es una de las 100 ciudades que participan en la misión Horizon Europe, cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad climática hasta el 2030.

La transición hacia un sistema de transporte público más sostenible juega un papel fundamental no solo en la reducción de las emisiones, sino también en ofrecer a los ciudadanos aire más limpio, un transporte más seguro y una menor contaminación acústica.

TPER es una empresa líder en la movilidad a emisiones cero en Italia y este proyecto representa un hito fundamental en el camino de Bolonia para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.  

Una tecnología de recarga rápida para cocheras de autobús eléctricos

La cochera de TPER en Bolonia es una de las más grande de Europa con sus 500 vehículos, 60 de los cuales eléctricos. Gracias a la tecnología de Kempower, el sito dispone de 25 puntos de recarga para autobús eléctricos de 12m e 18m de largo. Los 20 pantógrafos de Kempower instalados permiten recargar los vehículos utilizando hasta 300kW de potencia y los 5 Satélites de Kempower de un conector sirven como puntos de recarga auxiliares y pueden recargar los autobuses con una potencia de hasta 130 kW.

Recarga rápida simultanea para varios vehículos pesados

La cochera ofrece una potencia de 2 MW a través de varias Power Unit de Kempower, de 600 kW, 300 kW, 200 kW y 100 kW. Como explica Fabio Monzali, Director Técnico de las Infraestructuras de TPER, “La potencia instalada de 2 MW equivale a la de 600 apartamentos utilizando al 100% la conexión de red disponible. En este sito tenemos a disposición un sistema con una potencia realmente extraordinaria.”  

“Para elegir la tecnología de recarga a emplear en este proyecto hemo tenido en consideración principalmente la modularidad del sistema. Las Unidades de Potencia de Kempower disponen de módulos de 50 kW cada uno y la potencia puede actualizarse según el número de módulos presentes en la unidad misma.”, añade Monzali.

En caso de que TPER necesitara ampliar su flota de autobuses eléctricos, también crecerá la demanda de potencia de la propia cochera. Las soluciones modulares y escalables de Kempower permitirán a TPER incrementar la capacidad de recarga del depósito actual de forma sencilla.

La infraestructura instalada en este sito permite la carga a 800 V y por tanto es posible recargar un autobús en aproximadamente una hora en caso de carga de oportunidad, tanto de día como de noche. En modalidad overnight, este sito permite recargar un autobús en aproximadamente 6 horas.

La transición hacia un transporte más sostenible y fiable

Este proyecto contribuye a que esta ciudad pueda lograr sus objetivos de sostenibilidad a corto y largo plazo con relación al clima, la salud y el bienestar de sus ciudadanos, proporcionando un modelo para otras ciudades que aspiran a alcanzar la neutralidad climática. Los ciudadanos de Bolonia pueden respirar mejor aire en su municipio sin ningún impacto negativo en la calidad del servicio de transporte que reciben.

“En TPER nuestro lema es “un autobús vale un autobús”. Con ello, queremos decir que todos nuestros vehículos, también los autobuses eléctricos, tienen que operar de forma eficiente en las rutas asignadas a cada uno. De esta manera, podemos asegurar nuestra eficiencia y nuestras operaciones a largo plazo”, explica Monzali.

Para este proyecto TPER ha encontrado en la empresa Kempower un partner fundamental no solo para desarrollar y operar de forma económica la infraestructura de recarga, sino también para gestionarla de forma eficiente en el tiempo.

 “Por eso, he buscado una solución de recarga totalmente fiable para nuestra flota eléctrica, que nos permitiera evitar parar nuestros autobuses eléctricos por falta de opciones de recarga. La Power Unit de Kempower con gestión dinámica de la potencia nos permite garantizar la recarga incluso en caso de avería: los módulos de potencia que no funcionan pueden aislarse desde remoto para su manutención, permitiendo mantener en funcionamiento los demás módulos. Este aspecto para nosotros es extremadamente importante”, concluye Monzali.

Los cargadores de Kempower funcionan dinámicamente para optimizar la distribución de la potencia entre varios vehículos, distribuyéndola en función de la demanda. Esto es fundamental para garantizar la eficiencia de la recarga y reducir sus costes.

En la realización de este proyecto, TPER ha prestado especial atención a la estética. El operador cree que, si una solución es más ecológica, más limpia y, en general, mejor para el futuro, esto debe reflejarse en su diseño. Por lo tanto, TPER ha colaborado ​​con un arquitecto para garantizar que la infraestructura de carga en Via Ferrarese también fuera hermosa a la vista, añadiendo colores para los pantógrafos, un espacio cerrado para albergar las Power Units y decoraciones verdes.

La solución Kempow ChargeEye para Depot permite una gestión óptima del depósito y proporciona datos clave para los operadores

TPER utiliza Kempow ChargEye para gestionar su cochera. Este sistema de gestión de carga cloud-based ha sido diseñado por Kempower para satisfacer específicamente las necesidades de las cocheras de autobuses y camiones y ayuda a optimizar el coste total de propiedad.

Kempower ChargEye integra las soluciones de hardware de Kempower y permite a TPER controlar la infraestructura de carga, tanto para gestionar las operaciones de recarga como para su mantenimiento.

Algunas de las funciones disponibles permiten establecer prioridades en la recarga y límites para los picos de potencia, gestionar el pre-acondicionamiento del vehículo y crear un perfil de carga específico para cada vehículo. Esto permite a operadores como TPER operar de forma segura y minimizar los costes de la electricidad utilizada para la carga.

«Estoy realmente satisfecho de que TPER haya depositado su confianza en nuestra innovadora solución de recarga», comenta Marco Bettega, Director de Ventas de Kempower en Italia. “El apoyo de nuestro socio Mont-ele, que se ha encargado de cada detalle de la infraestructura, nos ha permitido crear un sitio verdaderamente único. La modularidad asociada a la redundancia del sistema de recarga, la posibilidad de poder seleccionar la modalidad de recarga, rápida u overnight, y la capacidad de optimizar la potencia absorbida, hacen de este depósito un posible modelo para futuros proyectos», concluye Bettega.

The post En Italia Kempower electrifica una de las cocheras más grandes de Europa appeared first on Kempower.

]]>
Revolucionando la infraestructura de recarga rápida de vehículos eléctricos del Reino Unido https://kempower.com/es/stories/revolucionando-la-carga-de-ve-en-el-reino-unido/ Wed, 24 Jan 2024 08:45:38 +0000 https://kempower.com/?post_type=stories&p=35847 Descubra cómo una de las mayores redes públicas de recarga del Reino Unido, Osprey Charging, está revolucionando la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos con las soluciones de Kempower.

The post Revolucionando la infraestructura de recarga rápida de vehículos eléctricos del Reino Unido appeared first on Kempower.

]]>
Volver a Casos de éxito de clientes

Revolucionando la infraestructura de recarga rápida de vehículos eléctricos del Reino Unido

En 2020, el Reino Unido declaró su intención de convertirse en una de las naciones más rápidas del mundo en descarbonizar su sector del transporte por carretera. Con las ventas de vehículos eléctricos alimentados por baterías disparándose en el país, el siguiente paso para una transición suave hacia la e-movilidad es crear redes de recarga justas y escalables para los conductores de vehículos eléctricos del Reino Unido.

Asociación con una de las mayores redes públicas de recarga del Reino Unido

El año pasado, Osprey Charging, una de las redes públicas de recarga rápida de VE más grandes y de más rápido crecimiento del Reino Unido, anunció su ambición de hacer que la ansiedad por recargar un VE sea cosa del pasado. Para lograrlo, planea instalar más de 150 centros de recarga de alta potencia para VE en todo el Reino Unido de aquí a 2025, algunos de los cuales contarán con la tecnología de Kempower.

Se instalarán un total de 1.500 cargadores rápidos de 150-175KW en carreteras A estratégicas y adyacentes a autopistas como parte de un despliegue nacional de 75 millones de libras. Osprey Charging seleccionó el cargador Kempower Satellite con una Kempower Power Unit para los centros. Además, el software Chargeye de K empower se incluye en el backend para optimizar la experiencia del usuario para los conductores, marcando la primera vez que esta tecnología de optimización de cargadores que cambia las reglas del juego se desplegará públicamente en el Reino Unido.

Cargadores Kempower Satellite en el Reino Unido

Curar la ansiedad de carga con múltiples cargadores de alta potencia en un único emplazamiento

Los cargadores Kempower funcionan de forma dinámica para optimizar la carga de varios vehículos en el mismo centro de carga. Permiten distribuir la energía en función de la demanda, que varía significativamente entre vehículos debido a la velocidad de carga máxima de cada modelo y a su porcentaje de batería en el punto de carga.

Esta gestión de la energía puede reducir significativamente los tiempos de espera para la carga, maximizando la velocidad y la disponibilidad de los cargadores para los conductores y aumentando la afluencia de consumidores para los propietarios de los terrenos que albergan los centros. La tecnología de equilibrado de la carga también significa que las conexiones a la red pueden optimizarse, lo que permite instalar varios cargadores de alta potencia por emplazamiento y ofrecer mayores velocidades de carga sin requerir más potencia de la red.

La tecnología de recarga rápida de Kempower permite a los conductores de vehículos eléctricos sacar el máximo partido de sus sesiones de recarga al tiempo que reduce los tiempos de espera.

Aumentar la accesibilidad para todos los conductores de VE

Proporcionar acceso a la e-movilidad a un número aún mayor de conductores en el Reino Unido es crucial para Osprey Charging. Por eso la empresa ha hecho de la accesibilidad un elemento vital en el despliegue de sus centros de recarga rápida con tecnología Kempower.

Uno de los primeros hubs en abrir como parte del proyecto se encuentra en el pub y restaurante Paisley Pear de la localidad británica de Brackley. Se trata del primer centro de recarga rápida de diseño accesible del Reino Unido, compuesto por ocho sistemas de recarga Kempower Satellite de 150 kW. Los cargadores Kempower están colocados estratégicamente en una disposición fácil de usar y con más espacio de acceso para ayudar a los conductores de todas las capacidades físicas. Además, los cables de carga están cargados por muelles y situados en un pórtico, que soporta la mayor parte del peso y facilita la aproximación del cable al vehículo.

La huella física de cada Kempower Charging Satellite es también un 74% más pequeña que la media del sector. Una huella más pequeña mejora aún más la accesibilidad para moverse alrededor de los cargadores y permite espacio para más cargadores.

Como resultado del énfasis de Osprey Charging en la accesibilidad, la ubicación de Paisley Pear recibió una puntuación de accesibilidad de 4,6 sobre 5 por parte del organismo público independiente de aprobación de recarga de vehículos eléctricos ChargeSafe. Esta impresionante puntuación es la mayor puntuación de accesibilidad registrada por ChargeSafe en la red del Reino Unido.

Cargadores Kempower en la estación de carga Osprey

El estado del despliegue

Osprey Charging espera que cinco centros de recarga estén operativos a finales de 2022. Estos están situados

  • En la M40 en Banbury
  • En la A43 en Brackley
  • En la A127 en Essex
  • En la A14 en Suffolk
  • En la A1423 en Wolverhampton

El despliegue se ha enfrentado a algunos obstáculos que Osprey Charging y el equipo de Kempower UK están superando juntos. Un reto importante tiene que ver con la energización de los centros, incluida la obtención de suficiente energía para los emplazamientos y la gestión de las limitaciones de la red. Otras consideraciones incluyen la gestión de los arrendamientos de las subestaciones existentes, concretamente el propietario y los aspectos legales asociados al suministro de energía, y quién es el propietario del exceso de energía en las nuevas subestaciones.

Para ayudar a superar estos retos, el equipo de Kempower en el Reino Unido y Osprey Charging están desarrollando sólidas relaciones con los operadores de redes de distribución (DNO) pertinentes. Las dos empresas también se están comprometiendo con los DNO independientes, operadores de red alternativos que adoptan y mantienen los nuevos activos y pueden realizar la mayor parte del trabajo relacionado con la puesta en funcionamiento de un hub cuando sea apropiado.

Comentarios positivos de los clientes y una asociación floreciente

Hasta ahora, los hubs de Osprey Charging han recibido una respuesta abrumadoramente positiva por parte de los conductores de vehículos eléctricos. La principal pregunta que se hacen Kempower y Osprey Charging es por qué no hay aún más hubs abiertos, sentimiento compartido por ambas partes.

El éxito continuo del proyecto se debe a la excelente relación que Kempower estableció con Osprey Charging. Los dos equipos están en constante comunicación, afrontando en colaboración cualquier reto e impulsando el progreso en la misma dirección.

Acerca de Kempower

Kempower diseña y fabrica soluciones de carga rápida de CC para vehículos y máquinas eléctricas. Somos un equipo de entusiastas de los vehículos eléctricos con un profundo conocimiento del mercado de la carga y una mentalidad práctica. El desarrollo y la producción de nuestros productos están arraigados en Finlandia, con más del 90% de nuestros materiales y componentes de origen local. Nos centramos en todas las áreas del transporte, desde coches particulares y vehículos comerciales hasta equipos de minería, barcos y deportes de motor. Con 70 años de experiencia en el perfeccionamiento de fuentes de energía, marcamos la pauta en ingeniería y diseño de la experiencia del usuario.

Acerca de Osprey Charging Network

Osprey Charging Network es una red británica de recarga rápida de vehículos eléctricos. Osprey financia, instala y gestiona su red en nombre de los socios propietarios. La red Osprey está construida para ser fiable y fácil de usar. Todos los cargadores Osprey aceptan pagos sin contacto, pagos mediante App, pagos RFID y pagos a través de los principales métodos de pago de terceros, incluidas las tarjetas de flota. Además, cada punto de recarga funciona con electricidad 100% renovable. En 2019, Osprey instaló el primer centro de recarga rápida de Londres en colaboración con Transport for London (TfL), en el aparcamiento de la estación internacional de Stratford.

The post Revolucionando la infraestructura de recarga rápida de vehículos eléctricos del Reino Unido appeared first on Kempower.

]]>