Kempower https://kempower.com/es/ Powering Planet Cool Tue, 29 Jul 2025 11:59:45 +0000 es hourly 1 https://earj6jxwkhd.exactdn.com/wp-content/uploads/2022/07/cropped-cropped-favicon-1.png?strip=all&lossy=1&resize=32%2C32&ssl=1 Kempower https://kempower.com/es/ 32 32 Escuchar a nuestros grupos de interés: resultados de la encuesta sobre la marca Kempower 2025 https://kempower.com/es/escuchar-a-nuestros-grupos-de-interes-resultados-de-la-encuesta-sobre-la-marca-kempower-2025/ Mon, 23 Jun 2025 08:19:58 +0000 https://kempower.com/escuchar-a-nuestros-grupos-de-interes-resultados-de-la-encuesta-sobre-la-marca-kempower-2025/ The post Escuchar a nuestros grupos de interés: resultados de la encuesta sobre la marca Kempower 2025 appeared first on Kempower.

]]>
Volver al blog

Escuchar a nuestros grupos de interés: resultados de la encuesta sobre la marca Kempower 2025

La marca Kempower se basa en una misión clara: Powering Planet Cool. Estamos aquí para mejorar el planeta impulsando el movimiento eléctrico. Para asegurarnos de que la marca Kempower sigue resonando, realizamos una encuesta sobre la marca en la primavera de 2025. He aquí los resultados.

La marca Kempower se basa en una misión clara: Powering Planet Cool. Estamos aquí para mejorar el planeta impulsando el movimiento eléctrico. Para asegurarnos de que la marca Kempower sigue resonando, realizamos una encuesta sobre la marca en la primavera de 2025. Recogimos las opiniones de más de 300 encuestados entre clientes, socios, empleados, accionistas, periodistas y posibles futuros empleados. Muchas gracias a todos los que se tomaron la molestia de responder.

Principales aspectos destacados de la encuesta sobre la marca Kempower 2025

  • Principales percepciones de la marca: fiable, innovadora, moderna, rápida, flexible
  • Las principales expectativas de las marcas: fiabilidad, rapidez, innovación, colaboración, flexibilidad

Estos resultados afirman que el núcleo de la marca Kempower es visible y se ha desarrollado en la dirección correcta, pero también ponen de relieve dónde podemos mejorar.

Perspectivas de las partes interesadas en la encuesta sobre la marca Kempower 2025

  • Los clientes valoran la fiabilidad y la innovación, y esperan soluciones más rápidas y modernas.
  • Los socios de ventas y servicios nos consideran colaboradores e inteligentes, con un gran deseo de flexibilidad.
  • Los accionistas aprecian nuestra innovación y positividad, pero quieren más creatividad y rapidez.
  • Los empleados reconocen nuestra innovación y fiabilidad, al tiempo que reclaman más impacto y colaboración.
  • Los periodistas se hacen eco de sentimientos similares, destacando nuestra imagen moderna y positiva.
  • Los futuros empleados potenciales representan una oportunidad para reforzar nuestra marca de empleador.

Lo que hemos oído: temas clave de las respuestas

Más allá de las cifras, los comentarios abiertos revelaron valiosas percepciones:

  • Comunicación e información
    Las partes interesadas quieren más transparencia y sustancia en los mensajes internos y externos.
  • Comentarios y sugerencias positivas
    Muchos elogiaron a nuestro equipo, nuestra cultura y nuestros esfuerzos de sostenibilidad, animándonos a seguir innovando y mejorando.

De cara al futuro

Esta encuesta pone de relieve tanto los puntos fuertes de la marca Kempower como las áreas en las que podemos crecer. Confirma que nuestra marca está evolucionando en la dirección que nos habíamos propuesto y que refleja los valores y las cualidades que queremos que represente. Nos comprometemos a escuchar, aprender y tomar medidas para garantizar que Kempower siga liderando el sector de la e-movilidad.

¡Gracias a todos los que compartieron su voz!

Escrito por

Paula Savonen

Vicepresidenta de Comunicación

The post Escuchar a nuestros grupos de interés: resultados de la encuesta sobre la marca Kempower 2025 appeared first on Kempower.

]]>
Eduard Naranjo Cardoso: lo que me motiva a trabajar en Kempower https://kempower.com/es/de-estudiante-de-tecnologia-a-director-de-operaciones-en-kempower-2/ Thu, 19 Jun 2025 11:29:37 +0000 https://kempower.com/?p=74665 ¿Cómo se sentiría si pudiera aceptar un trabajo que le permitiera tener un impacto real en nuestro planeta, al tiempo que trabaja en un entorno increíblemente solidario y con grandes posibilidades de crecimiento? En el caso de Eduard Naranjo Cardoso, todo lo que siente es emoción y esperanza en el futuro mientras trabaja con Kempower para llevar los vehículos eléctricos a la corriente principal.

The post Eduard Naranjo Cardoso: lo que me motiva a trabajar en Kempower appeared first on Kempower.

]]>
Volver al blog

«Ayudo a construir un futuro mejor para mis hijos, día a día» – Eduard Naranjo Cardoso explicando lo que le motiva a trabajar en Kempower

¿Cómo se sentiría si pudiera aceptar un trabajo que le permitiera tener un impacto real en nuestro planeta, al tiempo que trabaja en un entorno increíblemente solidario y con grandes posibilidades de crecimiento? En el caso de Eduard Naranjo Cardoso, todo lo que siente es emoción y esperanza en el futuro mientras trabaja con Kempower para llevar los vehículos eléctricos a la corriente principal. Lea sobre su experiencia aquí.

«Mi función tiene un impacto real», afirma Eduard Naranjo Cardoso, ingeniero de servicio de Kempower en España. «Trabajo con situaciones reales que requieren soluciones reales. Me siento feliz de que mi trabajo repercuta positivamente en el día a día de la gente».

En Kempower, el proveedor de soluciones de carga para vehículos eléctricos (VE) con sede en Finlandia, una función clave del papel de Eduard es representar a la empresa como asesor técnico, educando a los clientes sobre las funciones y capacidades de los productos y asegurándose de que las soluciones de carga proporcionadas estén siempre en funcionamiento. El impacto de su trabajo en el mundo real, sumado a la misión de la empresa de acelerar la evolución del VE, es algo que siente que se alinea con sus valores.

Entonces, ¿cómo siente Eduard que Kempower le ayuda a tener un impacto? Enumera 4 formas en las que trabajar aquí es una experiencia como ninguna otra.

1. Acelerar la evolución del VE

A medida que el mundo se apresura a adoptar soluciones más sostenibles en diferentes aspectos de la vida humana, los VE han pasado a desempeñar un enorme papel en el proceso. Trabajar con Kempower permite a Eduard formar parte de la evolución de los VE, ayudando a construir y operar la infraestructura necesaria para permitir su uso seguro y fiable.

«Puedo contribuir a la descarbonización del mundo», afirma. «Soy padre de dos hijas y quiero hacer del mundo un lugar mejor para ellas. Trabajando con Kempower, espero ayudar a construir un futuro mejor para mis hijas, día a día.»

La rápida evolución del panorama de los vehículos eléctricos es otro elemento emocionante para Eduard, que cree que estar en Kempower le sitúa a la vanguardia de la tecnología punta en el campo de la movilidad eléctrica.

2. Abordar los problemas del mundo real

Con un máster en ingeniería industrial y eléctrica, Eduard ha adquirido una amplia experiencia trabajando en los campos de las energías renovables y la e-movilidad en Europa. A lo largo de su carrera, ha sido gestor de proyectos, ha supervisado equipos y ha trabajado para todo tipo de entidades, desde grandes empresas de servicios públicos hasta pequeñas empresas de energías renovables. En Kempower, consigue aplicar sus conocimientos de ingeniería a diversos problemas e idear soluciones prácticas para ellos.

«A menudo nos encontramos con casos en los que los clientes tienen problemas de comunicación con los parámetros eléctricos de sus instalaciones. Puede que carezcan de los conocimientos necesarios para resolver estos problemas, así que nosotros intervenimos, analizamos las variables y aportamos soluciones», afirma Eduard. «Esto no sólo ayuda a los clientes, sino que también mejora nuestras propias habilidades a medida que nos adaptamos a los nuevos desarrollos de software o hardware en el espacio de la E-movilidad».

Una baja jerarquía y un buen ambiente favorecen el bienestar: el equipo trabaja unido en Lahti, Finlandia, donde se fabrican las soluciones de carga rápida de Kempower para vehículos eléctricos.

3. Crear y establecer nuevas formas de trabajo

Las interrupciones tecnológicas son una característica habitual para cualquiera que trabaje en este campo. Para alguien como Eduard, que trabaja en una función orientada al cliente, existe la necesidad de poder seguir rápidamente el ritmo de los últimos avances y la forma de abordarlos. En Kempower, Eduard dice que tiene espacio para desarrollar estos conocimientos y establecer nuevos procesos de trabajo que aprovechen su experiencia.

«La empresa está muy abierta a recibir nuevas sugerencias e ideas de sus empleados», afirma. «Nos animan a aportar nuestros conocimientos y a compartir nuestras experiencias. Gracias a ello, es muy fácil establecer nuevos procesos y estandarizar formas de trabajar, lo que convierte a Kempower en una organización ágil. Y eso es importante teniendo en cuenta los nuevos avances que vemos en la industria.»

4. Trabajar en un entorno que es increíblemente solidario

«La gente con la que trabajo me apoya y ayuda mucho», dice Eduard, que atribuye a Kempower el mérito de haber creado un entorno de trabajo fuerte y próspero que se centra en hacer las cosas.

«En nuestro sector, hay que ser flexible, adaptable y rápido para responder a las necesidades y preguntas de los clientes. Las sólidas relaciones entre todas las funciones y ubicaciones crean un entorno de apoyo increíble. Si a mí o a cualquiera de mis colegas nos retrasa un problema o una pregunta, podemos reunirnos rápidamente, hacer una lluvia de ideas y encontrar una solución.»

Este énfasis en el trabajo en equipo y la comunicación es una piedra angular de la experiencia de Eduard en Kempower, con un espíritu de colaboración que garantiza que todos estén alineados y trabajen por un objetivo común.

5. ¿Y ahora qué?

Teniendo en cuenta todas estas razones, Eduard tiene grandes esperanzas puestas en su futuro en Kempower.

«Es una empresa muy notable en la que uno tiene muchas oportunidades de crecer. Hoy trabajo como ingeniero de servicio. Pero mañana… ¿quién sabe? Podría ser jefe de servicio, o tal vez asumir un papel totalmente nuevo dentro de Kempower. Sea como sea, estoy entusiasmado», concluye Eduard.


Texto: Lakshmi Sivadas / Duunitori
Artículo original publicado el 24 de junio de 2025 por Duunitori.


Consulte los puestos vacantes en Kempower y ¡solicite unirse al equipo!

The post Eduard Naranjo Cardoso: lo que me motiva a trabajar en Kempower appeared first on Kempower.

]]>
Impulsando la transición del camión eléctrico: Por qué los CPO deben adoptar sistemas de carga de megavatios https://kempower.com/es/impulsando-la-transicion-del-camion-electrico-por-que-los-cpo-deben-adoptar-sistemas-de-carga-de-megavatios/ Wed, 21 May 2025 09:14:19 +0000 https://kempower.com/impulsando-la-transicion-del-camion-electrico-por-que-los-cpo-deben-adoptar-sistemas-de-carga-de-megavatios/ La electrificación completa del transporte por carretera requiere una infraestructura de carga más potente. Ahí es donde entran en juego los sistemas de carga de megavatios (MCS). MCS es un nuevo estándar de carga que permite a los vehículos eléctricos pesados cargar a velocidades extremadamente altas de 1MW o superiores, lo que lo hace esencial para apoyar el próximo auge de los camiones eléctricos.

The post Impulsando la transición del camión eléctrico: Por qué los CPO deben adoptar sistemas de carga de megavatios appeared first on Kempower.

]]>
Volver al blog

Impulsando la transición del camión eléctrico: Por qué los CPO deben adoptar sistemas de carga de megavatios

La industria de la e-movilidad ya no se centra únicamente en los VE de pasajeros; el cambio hacia los camiones eléctricos está en marcha. Se prevé que las flotas comerciales representen dos tercios del valor total del mercado de VE para 2030, por lo que los VE pesados electrificados van camino de convertirse en la corriente dominante.

La electrificación completa del transporte por carretera requiere una infraestructura de carga más potente. Ahí es donde entran en juego los sistemas de carga de megavatios (MCS). MCS es un nuevo estándar de carga que permite a los vehículos eléctricos pesados cargar a velocidades extremadamente altas de 1MW o superiores, lo que lo hace esencial para apoyar el próximo auge de los camiones eléctricos.

En esta entrada del blog, nos sumergiremos en lo que implica una solución MCS y examinaremos sus retos y oportunidades, para ayudarle a decidir si su empresa debe invertir en MCS.

¿Por qué debo comprometerme con la carga por megavatios?

No hay duda de que los cambios en el mercado significan que la recarga por megavatios será un hito clave en la hoja de ruta de la transición a la e-movilidad. La mayor pregunta es ¿cuándo? La preocupación más común de las empresas a la hora de considerar las ventajas de instalar sistemas de carga por megavatios es si deben instalar la infraestructura antes de que las carretillas compatibles con el sistema MCS estén disponibles y se pongan en marcha. Esto crea una situación del huevo y la gallina.

Entonces, ¿quién debería ser el primero en dar el salto y por qué? Los OEM de vehículos ya están desarrollando vehículos compatibles con el MCS, y se espera que los primeros prototipos salgan a la venta este año. Los fabricantes de hardware de carga también se han estado preparando, con Kempower habiendo entregado su primera unidad prototipo en diciembre de 2024. Sin embargo, el verdadero impulso para la adopción por parte de la industria tiene que venir de los CPO y las empresas de logística, que tienen mucho que ganar siendo uno de los primeros en adoptarlo.

Con los principales fabricantes de camiones comprometidos con la electrificación, (Scania se ha comprometido a que el 50% de todos los vehículos que venda sean eléctricos para 2050 y Volvo Trucks planea que el 50% de todos sus vehículos vendidos sean totalmente eléctricos para 2030) la instalación de una solución MCS in situ es una oportunidad de oro para los CPO y las empresas de logística. Las empresas que ofrezcan la recarga MCS podrán vender mucha más energía por sesión de recarga en comparación con la recarga CCS sola, debido a la gran cantidad de energía suministrada por una sesión de recarga MCS típica en comparación. La flexibilidad es otra ventaja, ya que la carga MCS suele implicar breves ventanas de carga de alta potencia, lo que permite realizar entregas rápidas allí donde los clientes las necesitan.

Quien tenga la infraestructura lista cuando lleguen los camiones compatibles con el MCS estará en una posición inmejorable para cosechar los beneficios de la carga MCS. Mientras algunos actores del mercado esperan a tener la infraestructura de carga para comprometerse, los primeros CPO que la instalen recibirán el mayor prestigio y tráfico de estos clientes expectantes. Inevitablemente, habrá una fase de aceleración, durante la cual habrá un número limitado de camiones compatibles con el SCV en la carretera. Sin embargo, las primeras infraestructuras de carga MCS pueden seguir utilizándose plenamente durante este tiempo, ya que fabricantes como Kempower permiten el reparto dinámico de energía entre MCS y hasta 6 salidas CCS2 adicionales en el mismo sistema. Esto permite que la energía se dirija a las salidas CCS2 mientras que las salidas MCS no se están utilizando, lo que conduce a una utilización óptima del sitio durante el período de rampa de adopción de MCS.

¿Es una solución MCS adecuada para mi centro?

Para estar preparados para liderar la carga e instalar el MCS en sus instalaciones, los CPO y las empresas de logística deberían empezar a planificar ya: Los primeros vehículos prototipo compatibles con MCS estarán disponibles probablemente este año, y los primeros proyectos piloto de cargadores MCS están en marcha, con una producción en serie prevista en toda la industria entre finales de 2026 y 2027.

Los cargadores MCS deben colocarse a lo largo de las rutas de camiones de larga distancia para suministrar energía a los camiones eléctricos durante las pausas de descanso obligatorias, que ofrecen la oportunidad ideal para que los conductores recarguen mientras se desplazan. Las pausas de descanso reglamentarias para los camioneros en Europa y Norteamérica duran sólo entre 30 y 45 minutos y, cuando el tiempo es oro, no pueden prolongarse. Estas breves ventanas significan que se necesita una potencia de carga superior a un megavatio para satisfacer las demandas de estos camiones eléctricos de gran tonelaje en rutas de larga distancia y garantizar que están suficientemente recargados para la siguiente etapa de su viaje.

Lugares como las paradas de camiones a lo largo de las autopistas, los puntos de recarga alrededor de nodos urbanos o en almacenes y centros logísticos (a menudo el destino final de los camiones) son ubicaciones ideales para una oferta de SCV. Son los mejor situados para dar servicio a la primera oleada de camiones eléctricos de gran tonelaje, ya que buscan oportunidades de carga a lo largo de las rutas de largo recorrido.

Dado que las capacidades limitadas de la red son la norma hoy en día, es necesario tener en cuenta la disponibilidad de la red y las opciones de producción y almacenamiento local de energía. Los lugares de recarga también tendrán que ofrecer espacio suficiente para acomodar los vehículos pesados y de pasajeros que necesiten tanto recarga CCS como MCS. Aunque un emplazamiento más pequeño no significa necesariamente que sea inadecuado, ya que un diseño de carga inteligente puede optimizar el uso del espacio, es importante recordar que los vehículos pesados necesitan mucho más espacio que los turismos para maniobrar.

Elegir la solución MCS adecuada

Una vez seleccionado su emplazamiento, es crucial elegir un proveedor de recarga que satisfaga las necesidades del mismo. Kempower ha sido pionera en el desarrollo de MCS y ha diseñado su solución teniendo en cuenta las necesidades de los clientes, lo que ha dado como resultado un sistema de carga ultraflexible y escalable.

La disposición de su emplazamiento es importante. Añadir la recarga MCS a su emplazamiento no significa que tenga que duplicar su espacio, sino que es importante ser inteligente sobre cómo utilizar el espacio existente. Asegúrese de que su emplazamiento crece con la transición a la e-movilidad ofreciendo carriles de carga CCS que puedan transformarse fácilmente en carriles MCS, una vez que crezca la demanda. Para ello, proveedores como Kempower ofrecen la posibilidad de diseñar los puntos de recarga como «listos para MCS» y actualizarlos posteriormente a MCS añadiendo un MCS Mega Satellite al sistema. Además, elegir un fabricante de recarga como Kempower que utiliza pequeñas huellas de cargador y un sistema de recarga distribuido significa que los emplazamientos pueden emplear diseños eficientes en cuanto al espacio que no sacrifican los espacios de recarga y permiten maniobrar a los camiones.

Y si ya tiene salidas Kempower CCS instaladas en su emplazamiento, no hay problema. Nuestros clientes actuales con la última versión de Kempower Power Units de 600 kW pueden actualizar sus puntos de recarga a MCS sin necesidad de instalar una nueva infraestructura de recarga desde cero, añadiendo otra Kempower Power Unit de 600 kW a sus puntos. Los clientes pueden entonces conectar el nuevo Kempower Mega Satellite a dos unidades de potencia de 600 kW para desbloquear una carga de hasta 1,2 megavatios para camiones eléctricos.

El sistema Kempower MCS también se basa en una tecnología existente y fiable. Como cliente, elegir a un proveedor que ha demostrado su éxito durante muchos años con su sistema de carga distribuida en el mercado es vital, ya que elimina el riesgo que conlleva la adopción de un sistema de desarrollo completamente nuevo.

Con la transición a los SCV apenas comenzando, es vital que los sitios de carga estén preparados para el futuro. Esto significa que necesita soluciones de carga escalables que ayuden a su negocio a crecer con la transición de las carretillas eléctricas de gran tonelaje. El futuro traerá aún más soluciones que cambiarán las reglas del juego: por ejemplo, una vez que los camiones compatibles con MCS se conviertan en la corriente principal, los puntos de carga MCS necesitarán sistemas de reserva funcionales y altamente integrados, ya que las empresas logísticas no pueden permitirse largos tiempos de inactividad y espera para sus vehículos. Proporcionar recarga MCS promete ser una empresa rentable – los actores que empiecen a planificar el futuro de MCS ahora serán los más beneficiados.

¿Quiere unirse a nosotros para liderar la lucha contra el SCV? Hable con Moritz para hablar de cómo podemos optimizar su sitio web para la carga de camiones.

Escrito por

Moritz Vornfeld

Propietario de segmento, Flotas

The post Impulsando la transición del camión eléctrico: Por qué los CPO deben adoptar sistemas de carga de megavatios appeared first on Kempower.

]]>
Camiones eléctricos y recarga en Australia: Una oportunidad creciente https://kempower.com/es/camiones-electricos-y-recarga-en-australia-una-oportunidad-creciente/ Thu, 27 Mar 2025 13:29:40 +0000 https://kempower.com/camiones-electricos-y-recarga-en-australia-una-oportunidad-creciente/ The post Camiones eléctricos y recarga en Australia: Una oportunidad creciente appeared first on Kempower.

]]>
Volver al blog

Camiones eléctricos y recarga en Australia: Una oportunidad creciente

El tamaño de las flotas de camiones eléctricos está creciendo rápidamente como alternativa más sostenible a los camiones pesados tradicionales propulsados por gasóleo. En Australia, donde los vehículos pesados contribuyen significativamente a las emisiones de CO2 del transporte por carretera, la transición a las carretillas eléctricas es crucial para cumplir los objetivos de sostenibilidad y reducir el impacto medioambiental.Sin embargo, la capacidad de las baterías sigue siendo un factor limitante, lo que frena la adopción generalizada de camiones eléctricos para operaciones de larga distancia.

El compromiso de Australia con la ampliación de la infraestructura para vehículos eléctricos (VE) se ha acelerado, y el gobierno australiano y los sectores privados han realizado grandes inversiones en soluciones de recarga. A mediados de 2024, había casi 3.000 estaciones públicas de recarga de VE en todo el país, incluidos más de 1.000 puntos de recarga rápida, lo que supone un aumento del 90% de los puntos de recarga de alta potencia con respecto al año anterior. Esta expansión apoya tanto a los vehículos de pasajeros como a los camiones eléctricos, ayudando a crear la infraestructura necesaria para la electrificación del sector del transporte australiano.

La necesidad de camiones eléctricos es especialmente acuciante en Australia, donde el sector del transporte de mercancías por carretera es una de las principales fuentes de contaminación. Aunque los camiones pesados sólo representan el 4% de todos los vehículos, contribuyen con un enorme 38% de las emisiones del transporte. Si no se toman medidas, se prevé que las emisiones de los camiones de mercancías aumenten hasta los 22 millones de toneladas de CO2 en 2030.

Otro reto es el envejecimiento de la flota de camiones de Australia. El camión medio tiene entre 10 y 15 años, mucho más que en países como Alemania o Francia, donde la mayoría de los camiones tienen menos de 10 años. Los camiones más viejos consumen más combustible y generan más contaminación, lo que hace aún más urgente la transición a la electricidad.

Ya existe una gran oportunidad para introducir camiones eléctricos, especialmente en las ciudades, donde se mueve el 30-40% de todo el transporte de mercancías por carretera. También se prevé que la demanda de transporte de mercancías en ciudades como Brisbane y Perth se duplique de aquí a 2030, lo que hace aún más críticas las soluciones de transporte más limpias.

Australia se ha comprometido a alcanzar las emisiones netas cero en 2050, pero esto no será posible sin reducir las emisiones del transporte por carretera. Para cumplir los objetivos climáticos, los últimos camiones diésel y de gasolina deberán desaparecer para 2040. Ampliar ahora la infraestructura de VE hará que esta transición sea más suave, ayudando a las empresas a reducir costes, mejorando la calidad del aire y haciendo que el sector del transporte australiano sea más sostenible.

  

Retos para una adopción generalizada

A pesar de estos avances, la adopción generalizada de camiones pesados eléctricos en Australia se enfrenta a ciertas barreras, una de las más significativas es la autonomía, es decir, la distancia que puede recorrer un VE con una sola carga. Sin embargo, para muchas rutas urbanas y regionales, las carretillas eléctricas ya ofrecen una autonomía suficiente, lo que reduce la preocupación por los viajes de larga distancia. Además, a medida que se desarrolle el mercado de las carretillas eléctricas, se necesitará una infraestructura de recarga más especializada para camiones.

Aunque se han realizado importantes inversiones en infraestructuras de recarga de camiones eléctricos, sigue habiendo problemas para conectar estas estaciones a la red. Las cuestiones técnicas y logísticas que rodean la conexión a la red pueden causar retrasos en el despliegue de las redes de recarga. Estas barreras incluyen la capacidad de las redes locales para manejar la demanda de energía adicional, así como el coste y la complejidad de la mejora de la infraestructura en zonas remotas o insuficientemente atendidas. A pesar de estos obstáculos, se están realizando esfuerzos para ampliar la red de recarga, y la superación de estos retos será clave para apoyar la adopción generalizada de camiones eléctricos en toda Australia.

  

Escenarios de recarga de camiones eléctricos en Australia

La recarga de camiones eléctricos en Australia sigue principios similares a los observados en Europa, pero cada vez más centrados en abordar las necesidades únicas del sector del transporte australiano. Los escenarios clave de recarga son:

  • Carga nocturna: Se trata de una práctica habitual entre los propietarios de flotas, que cargan sus camiones eléctricos durante la noche utilizando una potencia de CC inferior (50-100 kW). Este método funciona bien para los camiones que permanecen en los depósitos durante la noche, permitiendo entre 6 y 8 horas para la carga, y ya cuenta con el apoyo de los operadores logísticos que están ampliando las iniciativas de sostenibilidad en todo el país.
  • Recarga en destino: Los camiones que necesitan recargar durante sus rutas pueden utilizar los tiempos muertos para recargar durante la carga y descarga en centros logísticos y almacenes. Con los cargadores de 150-400 kW instalados, el tiempo de recarga puede variar entre 30 minutos y 2 horas, lo que lo hace adecuado para rutas regionales y de larga distancia.
  • Carga en movimiento: Este método, que implica una carga de alta potencia a lo largo de las autopistas y los nodos urbanos, será necesario para las operaciones de camiones de larga distancia. Los planes de recarga de VE de Australia incluyen soluciones de recarga ultrarrápida para cubrir estas necesidades en movimiento.Dado que las pausas reglamentarias de los conductores se utilizan a menudo para la carga, la ventana disponible es a veces tan corta que sólo una potencia superior a un megavatio satisfará las demandas de los camiones eléctricos en el futuro, lo que precipita la necesidad de sistemas de carga de megavatios (SCM). Con las pruebas de interoperabilidad entre los fabricantes de hardware de carga y los OEM que ya se están llevando a cabo, se espera que los primeros vehículos con capacidad MCS estén en las carreteras en los próximos dos años.

Etapas de la adopción de la carretilla eléctrica

La adopción de camiones eléctricos se está produciendo por etapas, con diferentes niveles de progreso para cada una de ellas:

  • Primera etapa: Viajes locales y regionales. Actualmente, la adopción más significativa se da en los desplazamientos locales. Los camiones de esta categoría suelen ser vehículos rígidos con autonomía suficiente para cubrir distancias diarias. Suelen utilizar la recarga nocturna privada en los depósitos (50-100 kW), pero existe una necesidad creciente de recarga en destino en los centros logísticos para apoyar los trayectos más largos.A medida que las flotas de camiones eléctricos sigan creciendo, será esencial ampliar la infraestructura de recarga para dar cabida a una mayor demanda y garantizar unas operaciones sin problemas.
  • Segunda etapa: Viajes de medio recorrido. A medida que avanzamos hacia los viajes de media distancia, aumenta la electrificación de los camiones articulados. Las estaciones de carga públicas están cada vez más extendidas y los incentivos gubernamentales están ayudando a acelerar su adopción. Las estaciones de carga pronto ofrecerán opciones de mayor potencia (500 kW o más) en ubicaciones urbanas.
  • Tercera etapa: Viajes de larga distancia. Para los viajes de larga distancia, la electrificación completa de los camiones está aún en fase de desarrollo. Esta etapa requerirá una infraestructura de recarga altamente integrada, con procesos automatizados en los centros logísticos y a lo largo de las autopistas. Las estaciones públicas de recarga nocturna y el apoyo gubernamental desempeñarán un papel clave para hacer viable la electrificación de los trayectos largos.Además, la necesidad de reservas de puntos de recarga será cada vez más importante para facilitar la electrificación de larga distancia a escala en el futuro, garantizando que los camiones puedan planificar y acceder a los puntos de recarga de forma eficiente durante las rutas prolongadas.

  

Por qué las carretillas eléctricas son una inversión inteligente en Australia

Los transportistas están recibiendo más peticiones de clientes y empresas para reducir las emisiones como parte de los objetivos de sostenibilidad.

Los camiones eléctricos son una oportunidad económica para los transportistas si se hace bien. Como principal medio de transporte de mercancías en Australia, la reducción de los costes asociados a la propiedad y el funcionamiento de los camiones eléctricos, permitirá reducir los costes repercutidos en el cliente final.

El gobierno australiano, a través de la Agencia Australiana de Energías Renovables (ARENA), está apoyando la transición a los camiones eléctricos con programas como «Driving the Nation», que aporta 500 millones de dólares australianos para invertir en un transporte más barato y limpio, incluyendo subvenciones tanto para el despliegue de camiones eléctricos como para la infraestructura de recarga.

Además de los beneficios de las subvenciones gubernamentales, aunque las carretillas eléctricas suelen tener un coste inicial más elevado que los vehículos diésel, se espera que el coste total de propiedad (TCO) de las carretillas eléctricas alcance la paridad con el de las carretillas con motor de combustión interna (ICE) en la próxima década. De hecho, algunas regiones ya han visto la paridad del TCO para las carretillas eléctricas.

El panorama político actual en Australia con respecto a los camiones eléctricos es un trabajo en curso y podemos mirar a otras partes del mundo, como Europa, para ver cómo estas políticas pueden desarrollarse de manera eficaz para permitir el transporte sostenible con camiones eléctricos.

El impulso mundial en favor de una movilidad más limpia, impulsado por normativas e iniciativas como las de la UE, está acelerando la adopción de las carretillas eléctricas. Estos camiones tienen cero emisiones de tubo de escape, lo que los convierte en una alternativa ecológica a los camiones diésel tradicionales. El Reglamento sobre infraestructuras de combustibles alternativos (AFIR) de la UE exige el despliegue de estaciones de carga de camiones eléctricos cada 60 km a lo largo de la red principal de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) para 2030.

Entre las principales ventajas de las carretillas eléctricas que contribuyen a reducir el coste total de propiedad se incluyen:

  • Menores costes de combustible
  • Reducción de los gastos de mantenimiento
  • Incentivos gubernamentales
  • Exenciones de los peajes de carretera

  

Mirando hacia el futuro: El futuro de las carretillas eléctricas en Australia

La electrificación del transporte pesado es un paso necesario hacia un futuro más sostenible en Australia. Sin embargo, hay un inconveniente: sin una infraestructura de recarga fiable, es difícil que salgan más camiones eléctricos a la carretera. Del mismo modo, sin un número suficiente de camiones eléctricos, es difícil justificar las inversiones en estaciones de carga.

La solución consiste en desarrollar una red de recarga generalizada y fiable en toda Australia. Una vez que se disponga de dicha infraestructura, los propietarios de flotas se sentirán más seguros a la hora de pasarse a las carretillas eléctricas, lo que conducirá a una adopción más rápida.

El firme apoyo del gobierno australiano a los camiones eléctricos crea las oportunidades perfectas para que los CPO y los operadores de flotas inviertan en la recarga de camiones eléctricos y sigan el modelo marcado por el éxito de Noruega.

Las soluciones de carga rápida de Kempower ya están ayudando a alimentar tanto los depósitos como las estaciones de carga públicas para camiones eléctricos en toda Europa. Además, Kempower ha suministrado los primeros pilotos de MCS en Europa, liderando el desarrollo de esta tecnología entre otros. A medida que la industria progrese, avances similares serán cruciales para acelerar la transición a los camiones eléctricos en Australia y más allá.

¿Quiere saber más sobre las estaciones de carga para camiones eléctricos? Rellene el formulario para acceder a nuestro seminario web y obtener información sobre cómo revolucionar la carga de camiones eléctricos: https://kempower.com/webinar/webinar-live-qa-revolutionizing-e-truck-charging/

Escrito por

Dylan Perera

Director de Desarrollo Comercial, Australia y Nueva Zelanda, Kempower

The post Camiones eléctricos y recarga en Australia: Una oportunidad creciente appeared first on Kempower.

]]>
Cómo seleccionar la potencia de recarga de VE adecuada para su centro comercial https://kempower.com/es/como-seleccionar-la-potencia-de-recarga-de-ve-adecuada-para-su-centro-comercial/ Wed, 26 Feb 2025 09:16:39 +0000 https://kempower.com/como-seleccionar-la-potencia-de-recarga-de-ve-adecuada-para-su-centro-comercial/ La construcción de un punto de recarga de VE al por menor es una gran oportunidad para que los minoristas aumenten el potencial de ingresos de su base de clientes existente ofreciendo la recarga de VE como un servicio adicional.

The post Cómo seleccionar la potencia de recarga de VE adecuada para su centro comercial appeared first on Kempower.

]]>
Volver al blog

Cómo seleccionar la potencia de recarga de VE adecuada para su centro comercial

La construcción de un punto de recarga de VE al por menor es una gran oportunidad para que los minoristas aumenten el potencial de ingresos de su base de clientes existente ofreciendo la recarga de VE como un servicio adicional. Para garantizar el éxito de la carga de VE al por menor, existen algunas decisiones clave que hay que tomary elegir sabiamente su potencia de carga encabeza esta lista.

Esta entrada de blog proporciona a los minoristas con visión de futuro una guía para tomar decisiones informadas sobre la cantidad de enchufes de carga para VE y la potencia que deben ofrecer en sus establecimientos para optimizar la experiencia de compra de los clientes y maximizar el retorno de la inversión.

¿Por qué es importante la potencia en la recarga de vehículos eléctricos?

Antes de adentrarnos en la fase de selección y despliegue de las estaciones de recarga de VE, es esencial entender a qué nos referimos cuando hablamos de la potencia nominal de un cargador de VE y cómo influye la potencia en métricas clave como los tiempos de recarga.

La potencia, medida en kilovatios (kW), determina la velocidad a la que se carga un coche. A cada cargador se le asigna una potencia nominal para indicar cuánta potencia puede suministrar. Esto es diferente de la energía, medida en kilovatios-hora (kWh), que se utiliza para describir las baterías o la capacidad de los VE y determina la autonomía del vehículo.

Figura 1: Cómo se relacionan la potencia y la energía (kW y kWh)

La figura 1 muestra cómo se relacionan la potencia y la energía (kW y kWh), ya que, en general, cuanto mayor es la potencia de un cargador, más rápido se carga la batería de un coche. Más potencia suministrada por un cargador significa más autonomía añadida en un periodo de tiempo más corto.

Entonces, ¿cargas más potentes = tiempos de carga más rápidos = clientes más contentos? No exactamente. Contrariamente a la creencia común, la potencia no es constante durante todo el proceso de carga. A medida que una batería se llena, la velocidad de carga disminuye debido a la curva de carga. Esto significa que las velocidades de carga anunciadas sólo pueden alcanzarse con baterías casi vacías.

Figura 2: Tasas de recarga de los VE más vendidos

Como ilustra la figura 2, en términos prácticos, a menos que los conductores lleguen con las baterías casi agotadas, no recibirán la potencia máxima anunciada por el fabricante del coche, sino una cantidad reducida.

Dado que acceder a una mayor potencia también conlleva unos costes significativos, es prudente basar el diseño de su concentrador de carga en la potencia de carga media (velocidad) y no en la potencia máxima. En el peor de los casos, esto podría prolongar ligeramente la sesión de carga total unos minutos. Sin embargo, el ahorro obtenido al optar por una menor potencia disponible compensa con creces cualquier inconveniente.

Elegir la potencia adecuada para su escenario es, por tanto, una cuestión más compleja de lo que parece a primera vista. Encontrar el equilibrio óptimo entre satisfacer las necesidades del cliente y maximizar su beneficio requiere una comprensión de su cliente que le ayude a encontrar el punto dulce para la cantidad de cargadores y potencia en su emplazamiento.

Cómo elegir la potencia adecuada para las necesidades de su punto de recarga de VE

A la hora de diseñar un punto de recarga de VE para su cliente minorista, lo más importante a tener en cuenta es el tiempo medio de permanencia del cliente. El tiempo de permanencia previsto de los conductores de VE que utilicen sus cargadores coincidirá con la duración típica de las visitas de los clientes. Es crucial conocer el tiempo medio de permanencia de su cliente, porque los clientes prefieren no sufrir molestias al comprar por tener que trasladar su vehículo una vez que está completamente cargado. También quieren recibir la energía que necesitan sin tener que esperar más de lo previsto.

Figura 3: ¿Cuánto tiempo está dispuesto a esperar en una estación de recarga pública?

También es importante comprender si la carga de VE será una actividad principal o una comodidad secundaria en su establecimiento. La mayoría de los minoristas entran en esta última categoría, en la que la carga de VE complementa la actividad principal de comprar. Los conductores de VE nunca quieren esperar para cargar, pero su tolerancia es aún menor en los establecimientos minoristas si el conductor carga de forma oportunista. Si un conductor de VE ve un muelle de carga lleno cuando compra en un punto de venta, en lugar de esperar es probable que cargue en otro momento, o incluso que compre en otro punto de venta con mejor disponibilidad de carga. Por lo tanto, es esencial ofrecer suficientes enchufes y hacer que los tiempos de espera sean escasos.

La potencia también debe ajustarse a un escenario de carga secundario. Si la potencia es demasiado baja, cargar en el lugar durante un breve periodo de tiempo durante una sesión de compras no merece la pena para los conductores de VE. Por otro lado, si la potencia ofrecida es demasiado alta, lo que significa que el VE está totalmente cargado antes de que el cliente termine su sesión de compras, la sesión de carga del cliente terminará antes de lo esperado. Además de las molestias que esto ocasiona a los conductores de VE, afecta negativamente a la rentabilidad de la inversión de los OPC, ya que hace que los espacios de carga estén ocupados por sesiones de carga inactivas.

Para determinar la potencia óptima por enchufe que se debe suministrar a los clientes de un establecimiento, los operadores deben calcular el tiempo medio de permanencia de los clientes. Kempower puede ayudar a los minoristas a realizar los cálculos para determinar este nivel.

Figura 4: Ejemplo de carga

Por ejemplo, si un cliente con una batería de VE de 40 kWh llega con una carga del 30% y planea cargar durante un típico viaje de compras de 25 minutos, y suponiendo un buen estado de carga final de al menos el 70%, la potencia mínima ofrecida por un cargador debería ser de aproximadamente 38 kW. Por supuesto, los minoristas no necesitan proporcionar exactamente 38kW, pero debería estar dentro de ese rango: Un tiempo de carga demasiado largo o demasiado corto mermará la experiencia del cliente, por lo que es importante ajustar con precisión el tiempo de carga al tiempo de permanencia.

¿Qué ocurre si el tiempo medio de permanencia de sus clientes varía? Aunque habrá una media general, siempre habrá anomalías entre sus clientes. Para atender a una gama de clientes con necesidades de carga variables, es aconsejable buscar soluciones flexibles capaces de redistribuir la potencia disponible entre los enchufes según las necesidades, todo ello evitando la necesidad de instalaciones de tamaño excesivo.

Cómo satisfacer las necesidades de los clientes con una infraestructura de recarga de VE optimizada

Garantizar la satisfacción del cliente y maximizar los ingresos implica algo más que elegir la potencia adecuada. Otras formas de aprovechar al máximo la potencia que ofrece son:

  • Aumentar la disponibilidad de enchufes: Los conductores de VE tienen poca paciencia para esperar, especialmente durante las actividades secundarias de recarga, como ir de compras. Ofrecer más enchufes de carga es una buena alternativa para proporcionar más potencia en varios enchufes, reducir los tiempos de espera y evitar posibles pérdidas de ingresos.
  • Ofrecer un reparto dinámico de la potencia: La distribución de la potencia disponible entre los puntos de carga en función de la curva de carga de cada modelo de VE evita la sobrecarga de las estaciones individuales y garantiza velocidades de carga óptimas para todos los clientes.

Utilizar soluciones de carga modulares: Invertir en soluciones de carga escalables le ayudará a adaptarse a la evolución de los comportamientos de los clientes y al aumento de la capacidad de las baterías a medida que crece su negocio de carga minorista.

Implantación de un punto de recarga de VE al por menor

Una vez que haya investigado a sus clientes y sepa cuánta potencia ofrecer, el último paso es determinar la disponibilidad de energía en su emplazamiento. La potencia ofrecida por la red en su emplazamiento puede influir significativamente en el diseño del mismo y en la rapidez con la que un centro de recarga puede empezar a funcionar.

Para evaluar la potencia disponible en su emplazamiento, los minoristas deben:

  1. Determine la capacidad energética del emplazamiento durante las horas punta de funcionamiento.
  2. Evalúe la disponibilidad de energía del lugar durante las horas valle o cuando la actividad principal esté menos concurrida.

Si hay suficiente potencia disponible (es decir, suficiente para suministrar la potencia óptima calculada a partir de su investigación sobre el comportamiento de los clientes) su prioridad debe ser igualar esta capacidad. A la hora de determinar si la potencia es suficiente, recuerde que una solución flexible y dinámica puede ayudarle a mantener los compromisos de potencia en varios enchufes, utilizando menos potencia de entrada ajustándose eficazmente a las curvas de carga y redistribuyendo la potencia entre los enchufes según sea necesario.

Sin embargo, si no hay suficiente potencia disponible, los minoristas deben empezar a contemplar formas de ampliar su capacidad de potencia a través de un nuevo punto de conexión y pueden considerar la construcción de un centro de recarga de VE independiente o la introducción de almacenamiento de energía para compensar los niveles insuficientes de potencia de la red durante los momentos de máxima demanda.

El equipo de Kempower puede asesorarle sobre el número óptimo de enchufes y el nivel de potencia que debería ofrecer en su centro. Póngase en contacto con nosotros para hablar de sus opciones.

Escrito por

Oscar Sánchez

Propietario de segmento, carga pública Kempower

The post Cómo seleccionar la potencia de recarga de VE adecuada para su centro comercial appeared first on Kempower.

]]>
Nochevieja 2024: Un viaje por carretera a Cabo Norte, en el Círculo Polar Ártico https://kempower.com/es/nochevieja-2024-un-viaje-por-carretera-a-cabo-norte-en-el-circulo-polar-artico/ Fri, 17 Jan 2025 11:27:41 +0000 https://kempower.com/?p=60934 ¿Ha pensado alguna vez en ir al punto más septentrional del continente europeo durante su estación más fría y oscura? Nordkapp, en Noruega, es este punto y nos hemos unido al eNordkapp Challenge 2024 como Equipo Kempower, con Rick y Tobias, para descubrir la magia de las auroras boreales, ver renos cruzando nuestros caminos y cargar nuestros VE con Kempower por el camino.

The post Nochevieja 2024: Un viaje por carretera a Cabo Norte, en el Círculo Polar Ártico appeared first on Kempower.

]]>
Volver al blog

Nochevieja 2024: Un viaje por carretera a Cabo Norte, en el Círculo Polar Ártico

¿Ha pensado alguna vez en ir al punto más septentrional del continente europeo durante su estación más fría y oscura? Cabo Norte, en Noruega, es este punto y nos hemos unido al eNordkapp Challenge 2024 como Equipo Kempower, con Rick y Tobias, para descubrir la magia de las auroras boreales, ver renos cruzando nuestros caminos y cargar nuestros VE con Kempower por el camino. Hemos conducido desde Alemania hasta Noruega, pasando por Polonia, el Báltico y Finlandia. Cruzar Finlandia de sur a norte nos brindó la oportunidad de visitar la sede central de Kempower en Lahti el 31 de diciembre de 2024. Los siguientes textos son entradas de diario recopiladas de Rick y Tobias. ¡Fue un viaje increíble!

(de Rick, 27/12/2024)

¡Pistoletazo de salida para el eNordkappChallenge 2024!

Todo ha empezado hoy: nuestro equipo Kempower (nº 406) ha salido hoy en la primera etapa desde el parque de recarga de EnBW en Chemnitz hasta Lodz. ¿El tiempo? Perfecto. ¿El estado de ánimo? Relajado y motivado.

Estamos deseando acumular no sólo kilómetros, sino también emocionantes encuentros durante los próximos días – y, por supuesto, una parada en nuestra sede de Lahti también está en el orden del día.

¿Tiene curiosidad? Entonces únase a nosotros en mi perfil de LinkedIn o en el de Tobias Kerls, o en el grupo público de Telegram #eNC2024 (https://t.me/eNordkapp). ¡Prometemos días emocionantes por delante!

(de Tobías, 29/12/2024)

Días 2 y 3: Conducción en VE por el Báltico


Tras una primera noche de descanso en Łódź, Polonia, la segunda jornada nos llevó a Rick Kynast, a todos los demás conductores y a mí a Kaunas, Lituania. En Kaunas nos esperaba un plato fuerte: el mayor parque público de recarga de los países bálticos, en el centro comercial Akropolis, equipado con hardware Kempower por el operador Eleport.

Muchas gracias a nuestro colega letón Martins Stirans, que nos dio una calurosa bienvenida en Kaunas y nos acompañó hasta Riga.

De camino a Tallin, pudimos contar una vez más con los puntos de recarga Kempower de Eleport en Riga y Salacgrīva, Letonia: un apoyo fiable para nuestro viaje. Fue especialmente agradable ver que nuestros pasajeros también podían utilizar varios puntos de recarga Kempower a lo largo del camino.

Ahora, un breve descanso en Tallin no sólo nos recargará las pilas del coche, sino también las personales.

¡Deseando que lleguen los próximos días!

(de Rick, 31/12/2024)

Días 4 y 5: Visita a la sede de Kempower en Lahti

Tras un día de descanso en la hermosa ciudad de Tallin, lleno de buena comida, café y un poco de turismo, nos dirigimos a Finlandia en ferry.

Un rápido viaje en coche a través de Helsinki nos llevó más al norte hasta una parada especial: la sede central de Kempower en Lahti.

Gracias al increíble apoyo de Philipp SCHIWEK, Mikko Malinen, Jyri Ruotsalainen y muchos más, los participantes en el eNordkapp Challenge tuvieron la oportunidad de visitar nuestra sede y una de nuestras fábricas, ¡con almuerzo y, por supuesto, carga gratuita!

Al acercarse la Nochevieja, la mayoría de los participantes regresaron a Helsinki para las celebraciones y planearon coger un tren a Kolari hoy más tarde. Pero Tobias Kerls y yo decidimos aceptar el reto completo y conducir hasta arriba, apoyados por la increíble infraestructura de recarga de nuestros clientes S-ryhmä / S Group, Neste y Recharge powered by Kempower technology.

Un punto culminante inolvidable del viaje -y un momento personal de la lista de deseos- fue ver la aurora boreal por primera vez justo antes de llegar a Oulu.

En Oulu, tuvimos el placer de reunirnos con nuestra colega Kari Laurikka para tomar unas copas y mantener grandes conversaciones para dar la bienvenida al Año Nuevo.

Ahora, nos dirigimos aún más al norte, viajando cerca de la frontera sueca y mañana por la noche estaremos en Noruega.

Emocionado por los días que se avecinan, ¡con más frío, cielos despejados y experiencias increíbles!

(de Tobias, 03/01/2025)

Día 5 y 6: Alcanzar la meta – Nordkapp


Después de una semana -incluido un descanso en Tallin- por fin hemos llegado a nuestro destino: ¡el espectacular Nordkapp dentro del eNordkappChallenge!

𝗞𝗲𝘆 𝗳𝗮𝗰𝘁𝘀 𝗮𝗯𝗼𝘂𝘁 𝗼𝘂𝗿 𝗷𝗼𝘂𝗿𝗻𝗲𝘆:
Partiendo de Düsseldorf (vía el punto de partida oficial en Chemnitz), viajamos hasta el Nordkapp a través de Polonia, Lituania, Letonia, Estonia, Finlandia y Noruega
Distancia recorrida: 3.941 kilómetros
Consumo de energía: 886 kWh, con una media de 22,5 kWh/100 km
Temperaturas: Tan bajas como -33°C

¿Qué nos enorgullece? Completamos el viaje sin comprometer la comodidad: la calefacción estuvo ajustada a unos acogedores 21°C durante todo el viaje. Esto se debió a la gran infraestructura de Kempower en los países bálticos y escandinavos.

Aspectos destacados y desafíos:
El último tramo del viaje, desde Innari (Finlandia) pasando por Karasjok (Noruega) hasta el Nordkapp, requirió cierta flexibilidad. Un reto interesante: A -33°C, el consumo de energía se elevó a 29 kWh/100 km debido al sistema de calefacción de la batería y a la mayor demanda de energía para la cabina. En estas condiciones extremas, ¡calentar el coche consumía casi tanta energía como conducir!

Para nuestro próximo viaje a Nordkapp esperamos que los operadores de recarga nórdicos como Recharge, Neste, S-ryhmä / S Group (ABC Charging), St1 Nordic Oy, y Mer amplíen su infraestructura con más hardware de Kempower.

Mirando al futuro: Nuestro viaje de regreso nos llevará a través de Suecia a lo largo del Golfo de Botnia – aproximadamente 3.100 kilómetros. Esperamos un menor consumo de energía gracias a unas condiciones meteorológicas más suaves.
Una actualización detallada con más ideas y datos seguirá después de nuestro regreso.

¡Gracias por seguirnos!

(de Rick, 16/01/2025)

Reflexiones sobre el eNordkappChallenge
– De vuelta a casa tras un viaje inolvidable


Tras una semana de regreso a casa, es hora de echar la vista atrás y recordar nuestra increíble experiencia en el eNordkapp Challenge, tanto el viaje de vuelta como toda la aventura.

Recorrimos 7.300 kilómetros con un consumo de energía de 24,6 kWh/100 km y sin sacrificar el confort. Nunca pasamos frío, ¡al menos no dentro del coche! En el exterior, sin embargo, las temperaturas descendieron hasta unos escalofriantes -32°C, poniendo realmente a prueba tanto a nosotros como al equipamiento.

Nuestras principales conclusiones y puntos destacados:
Los vehículos eléctricos ya no son un factor limitante, ni siquiera para los viajes extremos por carretera de larga distancia en invierno. Los vehículos eléctricos modernos de serie lo soportan con facilidad, y una infraestructura de carga fiable marca la diferencia.
La carga nunca fue un reto gracias a nuestros socios de Kempower: Neste, S-ryhmä / S Group (ABC Charging), St1 Nordic Oy, Recharge, Virta International GmbH, Circle K, Mer y Eleport.

Por supuesto, en un viaje tan largo, la gran compañía y el entretenimiento importan tanto como la tecnología. Un enorme agradecimiento a Tobias Kerls y a todos los demás participantes por las risas, los momentos compartidos y los recuerdos inolvidables. Para la banda sonora perfecta en la carretera, nuestra lista de reproducción de Spotify de Kempower siempre cumplió: échele un vistazo si aún no lo ha hecho (¡Enlace en los comentarios!

¡Un saludo especial a Nokian Tyres plc! Los neumáticos adecuados marcaron la diferencia, manteniéndonos seguros, cómodos y confiados en las heladas carreteras nórdicas.

¿Lo más destacado?
Ser testigo de las impresionantes auroras boreales
Encuentros con renos deambulando por los paisajes nevados
La vasta naturaleza virgen y los amplios horizontes de los países nórdicos
Y lo más importante: la calidez, hospitalidad y amabilidad de todas las personas que conocimos por el camino.

Este viaje fue la prueba de que la movilidad eléctrica puede hacer frente incluso a las condiciones más exigentes. ¡Por más aventuras inolvidables, por superar los límites y por inspirar el cambio!

The post Nochevieja 2024: Un viaje por carretera a Cabo Norte, en el Círculo Polar Ártico appeared first on Kempower.

]]>
Electrificar juntos la movilidad y reconocer la excelencia con los Premios Kempower para Socios https://kempower.com/es/electrificar-juntos-la-movilidad-y-reconocer-la-excelencia-con-los-premios-kempower-para-socios/ Wed, 18 Dec 2024 09:50:38 +0000 https://kempower.com/electrificar-juntos-la-movilidad-y-reconocer-la-excelencia-con-los-premios-kempower-para-socios/ Nuestra red global de socios de ventas y servicios desempeña un papel importante en la electrificación del transporte y la movilidad en todo el mundo, y en hacer que las soluciones de carga de Kempower estén disponibles en todo el mundo. Para lograr nuestra visión: crear las soluciones de recarga rápida de vehículos eléctricos más deseadas del mundo para todos, en todas partes, se necesitan las contribuciones de todos, y los equipos de ventas y servicios de Kempower están trabajando estrechamente con los socios para satisfacer las peticiones únicas de cada proyecto de electrificación.

The post Electrificar juntos la movilidad y reconocer la excelencia con los Premios Kempower para Socios appeared first on Kempower.

]]>
Volver al blog

Electrificar juntos la movilidad y reconocer la excelencia con los Premios Kempower para Socios

Nuestra red global de socios de ventas y servicios desempeña un papel importante en la electrificación del transporte y la movilidad en todo el mundo, y en hacer que las soluciones de carga de Kempower estén disponibles en todo el mundo. Para lograr nuestra visión: crear las soluciones de recarga rápida de vehículos eléctricos más deseadas del mundo para todos, en todas partes, se necesitan las contribuciones de todos, y los equipos de ventas y servicios de Kempower están trabajando estrechamente con los socios para satisfacer las peticiones únicas de cada proyecto de electrificación.

Con cada instalación, ayudamos a descarbonizar el planeta a la vez que ofrecemos unas condiciones comerciales sostenibles y una experiencia de carga de primera clase a los usuarios finales, ya sean consumidores que conducen sus coches eléctricos, conductores de autobús, que operan el transporte público, o camioneros, que se aseguran de que las mercancías estén disponibles en el lugar y el momento adecuados. Simultáneamente con la descarbonización, hacemos posible un entorno vital más silencioso y libre de emisiones en nuestras ciudades y áreas suburbanas.

Los premios Kempower para socios

Los Premios a los Socios de Kempower se han convertido en una tradición anual para celebrar a nuestros socios de ventas y servicios que han llamado nuestra atención ese año y han colaborado con nosotros en hitos clave. También es una oportunidad para rendir homenaje a los socios de alto rendimiento o, por ejemplo, fieles a la marca, dando protagonismo tanto a los grandes como a los pequeños. Los premios se entregan en varias categorías, cada una de las cuales reconoce diferentes aspectos de nuestras asociaciones y reconoce el papel que desempeñan en la electrificación de la movilidad.

Los ganadores de los Premios Kempower para Socios 2024 son:

  • Premio al socio colaborador de impactoMovilizar. Mobilize se compromete a defender la marca Kempower frente a la competencia promoviendo nuestros valores y defendiendo la posición de Kempower en el mercado. La base de nuestro espíritu de colaboración puede atribuirse a la confianza compartida, la comunicación abierta y el compromiso con la excelencia de nuestros equipos.
  • Embajador de marca más activo –National Car Charging. National Car Charging (NCC) impulsa constantemente la marca Kempower a través de los medios sociales y las características del producto. La sólida relación de los equipos de relaciones públicas y marca de Kempower y NCC se refleja en el profundo conocimiento de la identidad de marca de Kempower que muestran las comunicaciones de NCC.
  • La estación de carga más innovadora –Virta. El concesionario multimarca de automóviles de Hedin Bil en Linköping, Suecia, ofrece recarga pública tanto para VE de pasajeros como para camiones. Operado por la plataforma de carga de Virta y ofreciendo actualmente capacidad de carga para cuatro camiones y siete VE de pasajeros, el centro pretende ser uno de los primeros en adoptar el MCS para la carga pública, instalando más adelante los Mega Satélites de Kempower.
  • Socio de servicios del año – Soluciones TSG. TSG Solutions es un socio muy activo tanto a nivel local como global. El firme apoyo de TSG a las iniciativas de crecimiento de Kempower, los rápidos tiempos de respuesta y la alta calidad del servicio son especialmente apreciados por nuestro equipo.
  • Socio de servicios Estrella emergente del año –Kalema E-Mobility. Kalema E-Mobility destaca por su dedicación exclusiva a Kempower – tal es su fe en nuestros cargadores, que somos el único fabricante de cargadores rápidos con el que Kalema E-Mobility se asocia. Apreciamos enormemente su dedicación a la atención y satisfacción del cliente.
  • Socio de ventas y servicios del año – Wennström. Wennström se ha asociado con Kempower para suministrar cargadores a una amplia gama de industrias y ubicaciones, por ejemplo a cocheras de autobuses y camiones, y a la recientemente inaugurada estación de carga pública para camiones operada por Fastcharge. Siempre está innovando y recientemente se ha establecido en la industria de la e-movilidad, donde mantiene altos tiempos de respuesta, cercanía a los clientes y plazos de entrega cortos. Un proyecto que demuestra la ambición de nuestra colaboración es la primera estación de carga pública de Noruega dedicada exclusivamente a camiones, situada en la ciudad más septentrional del mundo, Hammerfest, que emplea la Kempower Power Unit y ofrecerá MCS en el futuro.

Gracias a todos nuestros socios de ventas y servicios a nivel mundial

Por último, nos gustaría agradecer a todos nuestros socios el importante papel que cada uno desempeña para acercarnos a la consecución de nuestra visión. Tanto si es uno de nuestros socios más antiguos como si es un nuevo colaborador, esperamos poder apoyarle con nuestros sistemas de carga de CC líderes del mercado, ahora y en el futuro.

En el verdadero espíritu de la temporada, en lugar de enviar regalos de Navidad a nuestros clientes o socios, hemos optado por tener un impacto significativo mediante una donación a UNICEF. Esta donación ayudará a apoyar a los niños necesitados de todo el mundo, repartiendo alegría y esperanza donde más se necesita.

¡Le deseamos un buen fin de año y un próspero año nuevo 2025!

The post Electrificar juntos la movilidad y reconocer la excelencia con los Premios Kempower para Socios appeared first on Kempower.

]]>
Informes de sostenibilidad – Cómo informa Kempower sobre sostenibilidad y por qué es importante https://kempower.com/es/how-kempower-reports-on-sustainability/ Fri, 22 Nov 2024 12:57:40 +0000 https://kempower.com/?p=57797 Informar sobre los datos de sostenibilidad es una gran tarea para cualquier empresa. Hacerlo correctamente requiere dinero y tiempo, pero es importante hacerlo bien. Esto se debe a que los informes de sostenibilidad son una forma clave de establecer relaciones entre las empresas y las partes interesadas, ya que proporcionan a los inversores los principales indicadores clave de rendimiento, permiten a los clientes tomar decisiones con conocimiento de causa y demuestran el compromiso de una empresa con los valores éticos a los posibles empleados.

The post Informes de sostenibilidad – Cómo informa Kempower sobre sostenibilidad y por qué es importante appeared first on Kempower.

]]>
Volver al blog

Informes de sostenibilidad – Cómo informa Kempower sobre sostenibilidad y por qué es importante

Informar sobre los datos de sostenibilidad es una gran tarea para cualquier empresa. Hacerlo correctamente requiere dinero y tiempo, pero es importante hacerlo bien. Esto se debe a que los informes de sostenibilidad son una forma clave de establecer relaciones entre las empresas y las partes interesadas, ya que proporcionan a los inversores indicadores clave de rendimiento (KPI), permiten a los clientes tomar decisiones informadas y demuestran el compromiso de una empresa con los valores éticos a los posibles empleados.

Deseosos de mejorar la transparencia entre Kempower y nuestros grupos de interés, publicamos nuestro primer informe de sostenibilidad en 2023. Para nosotros, como empresa, era algo natural, porque la sostenibilidad está en el corazón mismo del negocio de Kempower. Nuestra tecnología de carga rápida proporciona movilidad sin emisiones en el camino hacia una sociedad más limpia, segura y neutra en carbono, por lo que nuestras operaciones deben tener una huella medioambiental mínima. Nuestro informe 2023 se ajusta a las últimas normas ESRS y se elaboró con la intención de aumentar la transparencia y mejorar nuestro rendimiento ESG.

¿Por qué hemos desarrollado más nuestros informes de sostenibilidad?

En 2024 entró en vigor la Directiva de la UE sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), que hace obligatorios los informes de sostenibilidad. Todas las grandes empresas y las empresas que cotizan en bolsa están ahora obligadas por la legislación de la UE a evaluar el impacto de sus actividades sobre las personas y el medio ambiente. También están obligadas a divulgar información sobre lo que consideran riesgos y oportunidades financieras para la empresa derivados de cuestiones sociales y medioambientales en lo que se denomina una Evaluación de Doble Materialidad (EDM). Esta legislación, que entró en vigor en enero de 2024, forma parte del Pacto Verde Europeo y pretende ayudar a los inversores, las organizaciones de la sociedad civil, los consumidores y otras partes interesadas a evaluar los resultados en materia de sostenibilidad de las empresas que participan en él.

En Kempower celebramos esta noticia, sabiendo que animaría a otras empresas a adoptar la transparencia en materia de sostenibilidad. También supuso que tuviéramos que modificar ligeramente nuestros informes de sostenibilidad, para cumplir los requisitos establecidos por el CSRD.

¿Qué hemos hecho ya?

Como gran empresa, formamos parte de la «primera oleada» de empresas obligadas a presentar un informe conforme al CSRD en 2025. Habiendo creado ya nuestro propio informe de sostenibilidad en 2023, estamos construyendo sobre esta base y poniendo en marcha herramientas adicionales para cumplir con el CSRD. Por ejemplo, recientemente hemos ampliado nuestro equipo de sostenibilidad para aumentar el conocimiento de las prácticas y los recursos de sostenibilidad en todo el equipo. Parte de su función consiste en evaluar la preparación de Kempower para aplicar la Directiva CSRD y garantizar que la cumplimos al más alto nivel.

También hemos empezado a poner de relieve nuestro proceso de responsabilidad social, renovando nuestra política laboral y de derechos humanos. Esto es importante porque la responsabilidad social es un pilar clave de la sostenibilidad. Aunque, como empresa de cargadores EV, la mayor parte de nuestro impacto es medioambiental, es importante también mantener e informar sobre el impacto social de nuestras operaciones.

Además, estamos realizando internamente un inventario de Alcance 3 para conocer mejor nuestras emisiones de Alcance 3. Creemos que es importante evaluar no sólo las emisiones de las que somos directamente responsables, sino también aquellas de las que somos indirectamente responsables en toda nuestra cadena de valor. En 2023, enviamos a nuestros proveedores de primer nivel cuestionarios previos para recopilar datos fiables relacionados con las emisiones y otra información crítica sobre la recopilación de datos medioambientales y el rendimiento que nos ayude a mejorar aún más nuestros informes de Alcance 3 en 2024 y años posteriores. Estos datos nos ayudarán a iniciar el proceso de colaborar más estrechamente con nuestros proveedores para reducir las emisiones y otros impactos medioambientales negativos en la cadena de suministro. Nuestros informes de Alcance 3 constituyen una parte fundamental de nuestra DMA.

El valor añadido de los informes de sostenibilidad

La intensificación de los informes de sostenibilidad beneficiará tanto a nuestros clientes como a los inversores. Nuestro objetivo es ser totalmente transparentes con nuestros grupos de interés sobre los impactos, riesgos y oportunidades de Kempower, y los informes de sostenibilidad lo permiten. Las partes interesadas pueden consultar nuestros informes en sus procesos de toma de decisiones y otras grandes empresas pueden utilizar nuestros datos como referencia para sus propios esfuerzos de sostenibilidad.

En nuestra cadena de valor, somos precursores de la elaboración de informes de sostenibilidad, como demuestra nuestro exhaustivo informe de sostenibilidad 2023 y nuestros esfuerzos proactivos por recopilar datos sobre las emisiones de Alcance 3. Al ser la cúspide de la información y la mejora de la sostenibilidad, queremos demostrar que las grandes empresas pueden y deben ser transparentes en sus esfuerzos por mejorar la sostenibilidad de las operaciones a todos los niveles.

Escrito por

Johanna Kilpi-Koski

Responsable de Sostenibilidad

The post Informes de sostenibilidad – Cómo informa Kempower sobre sostenibilidad y por qué es importante appeared first on Kempower.

]]>
Mejore la fiabilidad de la carga de los VE con los índices de éxito de los cargadores: Cómo los CPO pueden optimizar el rendimiento de los cargadores de VE https://kempower.com/es/mejore-la-fiabilidad-de-la-carga-de-los-ve-con-los-indices-de-exito-de-los-cargadores-como-los-cpo-pueden-optimizar-el-rendimiento-de-los-cargadores-de-ve/ Thu, 14 Nov 2024 07:33:36 +0000 https://kempower.com/mejore-la-fiabilidad-de-la-carga-de-los-ve-con-los-indices-de-exito-de-los-cargadores-como-los-cpo-pueden-optimizar-el-rendimiento-de-los-cargadores-de-ve/ El mercado de la recarga pública está creciendo, pero las preocupaciones en torno a la fiabilidad de la recarga de VE siguen siendo un obstáculo para la transición a la e-movilidad. Gran parte de estas preocupaciones son infundadas: los cargadores para VE de Kempower ofrecen un tiempo de actividad medio superior al 99%, pero aún quedan aspectos por mejorar.

The post Mejore la fiabilidad de la carga de los VE con los índices de éxito de los cargadores: Cómo los CPO pueden optimizar el rendimiento de los cargadores de VE appeared first on Kempower.

]]>
Volver al blog

Mejore la fiabilidad de la carga de los VE con los índices de éxito de los cargadores: Cómo los CPO pueden optimizar el rendimiento de los cargadores de VE

El cobro público El mercado de la e-movilidad está creciendo, pero la preocupación por la fiabilidad de la recarga de los VE sigue siendo un obstáculo para la transición hacia la e-movilidad. Gran parte de estas preocupaciones son infundadas: los cargadores para VE de Kempower ofrecen un tiempo medio de funcionamiento superior al 99%, pero aún quedan aspectos por mejorar.

Con el objetivo de cambiar la percepción de que la recarga pública de VE no es fiable, Kempower ha medido las tasas de éxito de la recarga en todos sus cargadores durante cinco años utilizando los datos de ChargEye, el software de gestión de recarga de VE de Kempower, para identificar estas áreas. Los resultados de más de 13 millones de sesiones de carga informan las mejoras basadas en datos del hardware y software de carga de Kempower y el asesoramiento que damos a socios y clientes.

Este blog se sumergirá en los datos de la tasa de éxito de carga de Kempower para mostrar cómo las mejoras basadas en datos pueden ayudar a optimizar la fiabilidad de la carga de VE. También proporciona una guía para los CPO sobre cómo optimizar la experiencia de carga para mejorar la fiabilidad del cargador y atraer a más clientes a su sitio de carga de VE.

Nota: Para entender lo que significa cada tipo de tasa de éxito de los cargadores, lea la primera entrada del blog de nuestra serie sobre tasas de éxito en los cargadores públicos.

Cómo priorizar la facilidad de uso en el diseño de la recarga de VE

Como concluye nuestro blog anterior, los errores causados por los conductores de VE constituyen el 81% de los fallos de los cargadores, por lo que mejorar la facilidad de uso del proceso de carga es una prioridad. El ~75,7% de los fallos de los usuarios se deben a una autenticación fallida y el ~13,8% a cables del cargador mal conectados. Está claro que reducir los errores por negligencia del usuario haciendo que el proceso de carga sea más fácil de entender es clave para mejorar los índices de usabilidad.

  • Qué hace Kempower: Tomamos medidas para mejorar la usabilidad de las aplicaciones de recarga de VE y optimizar la interfaz de usuario de los cargadores de Kempower para que fuera lo más intuitiva posible, por ejemplo recordando al usuario final que compruebe que la sesión de recarga había comenzado antes de abandonar el lugar de recarga.
  • Qué pueden hacer los OPC: Dado que tantos fallos en los cargadores de VE se deben a errores del usuario final, es importante que los clientes indiquen claramente cómo utilizar el punto de recarga correctamente. Esto significa utilizar un proveedor de aplicaciones de recarga que se centre en la experiencia del usuario.

Cómo reducir los fallos técnicos en los puntos de recarga de vehículos eléctricos

La mayoría de los problemas técnicos que hemos identificado en los puntos de recarga de VE requieren acciones por parte de los fabricantes de cargadores, los CPO y los propios conductores de VE. Al investigar las razones de los fallos técnicos, descubrimos que los dos fallos más comunes eran los problemas de bloqueo (~44,1% de todos los fallos técnicos) y los problemas de comunicación de los VE (~47,1% de todos los fallos técnicos). Resolver estos problemas requiere un enfoque colaborativo.

  • Lo que hace Kempower: Tras analizar primero estos resultados, experimentamos con enchufes de varios fabricantes diferentes antes de elegir a nuestro proveedor principal basándonos en el diseño de bloqueo del enchufe. A la hora de abordar los problemas de comunicación de los VE, utilizamos la tecnología de identificación de VE de Kempower para identificar los modelos de VE defectuosos y, al mismo tiempo, ajustamos el software de Kempower para tolerar comportamientos no estándar si no se trata de una característica relacionada con la seguridad. Los fabricantes de equipos originales han lanzado en dos ocasiones una campaña de devolución de lotes de VE basada en nuestra información.
  • Qué pueden hacer los CPO: Los problemas de bloqueo pueden tener su origen en diversas causas, como un conector de VE defectuoso, un enchufe desgastado o una conexión incorrecta por parte del usuario. Para resolver este problema, aconsejamos a nuestros clientes que hagan que su flota de recarga sea lo más cómoda posible para el usuario, orientando a los operadores para que favorezcan los cargadores para vehículos en lugar de los estacionamientos tradicionales. También recomendamos orientar a los conductores de VE para que apoyen el enchufe mientras lo conectan para evitar problemas de bloqueo por error del usuario. Cuando probamos esto añadiendo instrucciones a las aplicaciones de carga de VE y pegando pegatinas explicativas a los dispensadores de carga de Kempower, el número relativo de problemas de bloqueo disminuyó aproximadamente un 10%.

Cómo garantizar la disponibilidad de recarga de VE

La disponibilidad de carga es esencial para el éxito de todas las demás tarifas. Para que una sesión sea siquiera posible, el cargador tiene que estar disponible para la carga.

  • Qué hace Kempower: Todos los cargadores rápidos de CC de Kempower emplean la carga dinámica, que reduce los tiempos de carga y espera distribuyendo la energía en función de las necesidades. El resultado es una disponibilidad de carga del 99% para los cargadores Kempower.
  • Qué puede hacer CPOS: Nuestros clientes pueden trabajar con el equipo de Kempower para garantizar la disponibilidad en los puntos de recarga. Kempower ayuda a los clientes a calcular el número óptimo de enchufes y niveles de potencia para los escenarios de carga específicos de sus clientes.

Hacer que la recarga fiable de los VE sea la norma

La exhaustiva recopilación de datos de Kempower y el análisis de diversas métricas de éxito revelan la necesidad de soluciones procesables para los errores comunes de carga, con un enfoque particular en la mejora de la usabilidad y la educación de los conductores de VE. Los esfuerzos conjuntos entre los fabricantes de sistemas de recarga y los clientes de CPO son clave para garantizar la fiabilidad de la recarga de VE, razón por la cual Kempower colabora con los clientes durante todo el proceso de instalación de un punto de recarga.

¿Quiere ofrecer una infraestructura de recarga fiable en su punto de recarga? Kempower puede ayudarle a conseguir resultados basados en datos. Póngase en contacto hoy mismo.

Lea más sobre nuestras conclusiones acerca de las tasas de éxito de la carga en la carga pública en nuestro nuevo libro blanco.

Escrito por

Mikko Veikkolainen

Vicepresidente de Investigación e Innovación, Kempower

The post Mejore la fiabilidad de la carga de los VE con los índices de éxito de los cargadores: Cómo los CPO pueden optimizar el rendimiento de los cargadores de VE appeared first on Kempower.

]]>
Fiabilidad de la recarga de VE: Qué revelan los índices de éxito de carga sobre el tiempo de actividad de los cargadores públicos de VE https://kempower.com/es/fiabilidad-de-la-recarga-de-ve-que-revelan-los-indices-de-exito-de-carga-sobre-el-tiempo-de-actividad-de-los-cargadores-publicos-de-ve/ Thu, 14 Nov 2024 07:33:20 +0000 https://kempower.com/fiabilidad-de-la-recarga-de-ve-que-revelan-los-indices-de-exito-de-carga-sobre-el-tiempo-de-actividad-de-los-cargadores-publicos-de-ve/ A medida que continúa la transición hacia la e-movilidad, la incertidumbre en torno a la fiabilidad de la carga de VE sigue siendo un área de preocupación para los conductores actuales y potenciales de VE. Sabiendo que la fiabilidad es un punto de dolor significativo, Kempower ha medido las tasas de éxito de carga en todos sus cargadores desde que se instalaron los primeros en 2018 utilizando los datos de ChargEye, el software de gestión de carga de VE de Kempower.

The post Fiabilidad de la recarga de VE: Qué revelan los índices de éxito de carga sobre el tiempo de actividad de los cargadores públicos de VE appeared first on Kempower.

]]>
Volver al blog

Fiabilidad de la recarga de VE: Qué revelan los índices de éxito de carga sobre el tiempo de actividad de los cargadores públicos de VE

A medida que continúa la transición hacia la e-movilidad, la incertidumbre en torno a la fiabilidad de la carga de los VE sigue siendo un área de preocupación para los conductores actuales y potenciales de VE. Sabiendo que la fiabilidad es un punto de dolor significativo, Kempower ha medido las tasas de éxito de carga a través de sus cargadores desde que se instalaron los primeros en 2018 utilizando los datos de ChargEye, el software de gestión de recarga de VE de Kempower.

Hoy, la amplia base de datos de Kempower, que ha registrado más de 13 millones de sesiones de carga con éxito entre 2018 y 2024, revela conocimientos sobre las causas más comunes de los fallos de los cargadores de VE. Estos hallazgos son importantes para ayudar a los fabricantes de cargadores de VE, a los CPO y a los conductores de VE a mejorar la experiencia de carga.

Esta entrada de blog ofrece una visión general de las tasas de éxito de las tasas útiles, por qué son importantes y qué nos revelan sobre cómo podemos mejorar la experiencia experiencia.

¿Cómo se mide la fiabilidad de la recarga de los VE?

La tasa de éxito de carga (SR de carga) indica la proporción de intentos de carga con éxito sobre el número total de sesiones que tienen lugar en un punto de carga. Es una métrica útil para medir el rendimiento general y la fiabilidad de una estación de recarga de VE, proporcionando una imagen clara de la experiencia del usuario final.

Las métricas de la tasa de éxito pueden segmentarse en categorías más específicas para señalar problemas y áreas de mejora. Comprender el propósito de cada índice de éxito ayuda a los CPO y a los fabricantes de cargadores a identificar los pasos procesables para mejorar la fiabilidad.

  • El índice de éxito técnico (SR técnico) supervisa los intentos de carga fallidos debidos a problemas técnicos, causados por el VE o por el equipo de carga. Las causas habituales de un fallo técnico incluyen problemas con el mecanismo de bloqueo del enchufe, problemas de comunicación del VE o problemas con el cargador.
  • La tasa de éxito de la usabilidad (TS de usabilidad) se centra en los intentos fallidos causados por problemas relacionados con el usuario. Entre los factores que pueden influir negativamente en el SR de usabilidad se incluyen las aplicaciones de carga complicadas, los pasos en falso del usuario, como olvidar conectar el enchufe o autorizar la sesión de carga, o las sesiones desautorizadas debido a créditos insuficientes o a una etiqueta de autorización no válida.

¿Qué revelan los índices de éxito de la recarga sobre la fiabilidad de las estaciones públicas de recarga de VE?

Los datos recopilados en 13 millones de sesiones de recarga muestran que la mayoría de los fallos técnicos pueden atribuirse a dos causas principales: Los problemas de comunicación del VE, que representan ~47,1% de todos los fallos técnicos, y los problemas de bloqueo, que suponen ~44,1% de todos los fallos técnicos. Los problemas de comunicación de los VE suelen originarse en el propio vehículo y están causados por fallos del software. Los problemas con el mecanismo de bloqueo del enchufe pueden tener su origen en diversas fuentes, como un conector del VE defectuoso, un enchufe desgastado o una conexión incorrecta por parte del usuario. Los problemas puramente relacionados con el cargador, que incluyen fallos relacionados principalmente con la estación de recarga como fallos de hardware, piezas desgastadas o errores de firmware, sólo se producen en alrededor del ~5,0% de los casos y otros problemas se dan en el 3,4% de todos los fallos técnicos.

El principal motivo de fallo de usabilidad es «Sin autenticación», que representa el ~75,7% de todos los fallos de usabilidad. Este error se produce por negligencia del usuario o por una aplicación de carga demasiado compleja. El segundo fallo de usabilidad más común es «Cable no conectado», con ~13,8% de todos los fallos de usabilidad, lo que significa simplemente que el usuario final olvidó enchufar su VE. Los pasos en falso del usuario representan ~9,5% y las sesiones no autorizadas sólo ~1% de todos los fallos de usabilidad.

La clave para mejorar la fiabilidad es reducir los fallos orientados al usuario

Cuando se desglosan estos diferentes porcentajes de éxito de los cargadores de VE, los resultados muestran que 9 de cada 100 intentos de carga fracasan debido a errores del usuario, frente a sólo 3 de cada 100 debidos a errores técnicos. Dicho de otro modo, los errores orientados al usuario constituyen el 81% de los fracasos, frente a sólo el 19% causado por fallos técnicos.

La alta prevalencia de errores orientados al usuario sugiere que los esfuerzos para optimizar la experiencia de carga de VE se centran mejor en mejorar la usabilidad del cargador. Esto requiere medidas por parte de los fabricantes de cargadores de VE y los CPO para educar a los conductores de VE sobre cómo llevar a cabo con éxito una sesión de carga, lo que puede venir en forma de aplicaciones de carga mejoradas, diseños de sitios y diseño de cargadores más intuitivos.

En nuestra próxima entrada del blog, profundizaremos en las acciones específicas que los CPO y los fabricantes de cargadores pueden llevar a cabo para mejorar la fiabilidad de los cargadores y guiar a los conductores de VE hacia una experiencia fluida en la estación de carga.

Lea más sobre nuestros hallazgos acerca de las tasas de éxito de la carga en la carga pública en nuestro nuevo libro blanco.

Escrito por

Mikko Veikkolainen

Vicepresidente de Investigación e Innovación, Kempower

The post Fiabilidad de la recarga de VE: Qué revelan los índices de éxito de carga sobre el tiempo de actividad de los cargadores públicos de VE appeared first on Kempower.

]]>
Navegando por AFIR: Guía de soluciones de carga de vehículos eléctricos que cumplen la normativa https://kempower.com/es/navegando-por-afir-guia-de-soluciones-de-carga-de-vehiculos-electricos-que-cumplen-la-normativa/ Tue, 01 Oct 2024 06:43:49 +0000 https://kempower.com/navegando-por-afir-guia-de-soluciones-de-carga-de-vehiculos-electricos-que-cumplen-la-normativa/ La transición a los vehículos eléctricos (VE) se está acelerando en toda Europa, impulsada por la normativa medioambiental y la creciente demanda de los consumidores de opciones de transporte más ecológicas. Con la UE deseosa de acelerar la transición, se vislumbra una nueva normativa en el horizonte.

The post Navegando por AFIR: Guía de soluciones de carga de vehículos eléctricos que cumplen la normativa appeared first on Kempower.

]]>
Volver al blog

Navegando por AFIR: Guía de soluciones de recarga de vehículos eléctricos que cumplen la normativa

La transición a los vehículos eléctricos (VE) se está acelerando en toda Europa, impulsada por la normativa medioambiental y la creciente demanda de los consumidores de opciones de transporte más ecológicas. Con la UE deseosa de acelerar la transición, se vislumbra una nueva normativa en el horizonte.

Uno de los avances más significativos en el panorama normativo es el Reglamento de Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIR). El AFIR es un marco fundamental que configurará el futuro de la infraestructura para VE en todo el continente. En esta entrada de blog, nos sumergimos en el AFIR y sus implicaciones para las partes interesadas en la recarga de VE.

¿Qué es AFIR?

El Reglamento sobre la Infraestructura de los Combustibles Alternativos(AFIR) (texto completo)es un componente clave de la estrategia «Fit for 55» de la Unión Europea para reducir las emisiones de la UE en un 55% para 2030. Introducido por la Comisión Europea, el AFIR establece objetivos y requisitos obligatorios para el despliegue de suficientes combustibles alternativos en toda la UE. Por ejemplo, fija los objetivos para el número de enchufes y la potencia de las estaciones de recarga de vehículos eléctricos en las principales rutas de transporte de la UE.

El reglamento pretende garantizar la existencia de una infraestructura adecuada para apoyar la adopción generalizada de los VE. El objetivo es reducir la ansiedad por la autonomía y promover la confianza de los consumidores a la hora de hacer el cambio a la movilidad eléctrica.

Cláusulas clave de la AFIR

El AFIR incluye varias disposiciones importantes que todo CPO (operador de puntos de recarga), minorista u otra empresa que proporcione recarga pública para coches o camiones debe conocer:

Instalación obligatoria de estacionesde recarga de VE
La AFIR exige la instalación de estaciones de recarga de VE en lugares estratégicos, como puntos de venta, aparcamientos y a lo largo de los principales corredores de transporte. La normativa especifica el número mínimo de estaciones de recarga que deben instalarse en función del tamaño y el tipo de la instalación.

A partir de 2025, y con una cobertura total en 2030, deberán instalarse estaciones de recarga rápida de al menos 350 kW para camiones eléctricos y otros vehículos eléctricos pesados cada 60 km a lo largo de la red principal de la RTE-T y cada 100 km de la red global de la RTE-T, más extensa.

A partir de 2025, deberán instalarse estaciones de recarga rápida de corriente continua de al menos 150 kW para coches y furgonetas eléctricos cada 60 km a lo largo de la red transeuropea de transporte (RTE-T ).

Red transeuropea de transporte (RTE-T).
Red transeuropea de transporte (RTE-T) – Mapa AFIR

Normas técnicas


Para garantizar la interoperabilidad y la facilidad de uso, la AFIR establece normas técnicas específicas para las estaciones de recarga. Estas normas cubren aspectos como la velocidad de carga, los métodos de pago y el acceso de los usuarios, garantizando que la infraestructura sea fácil de usar y compatible con una amplia gama de VE.

  • Los conductores de vehículos eléctricos deben poder pagar fácilmente la recarga rápida de corriente continua utilizando sus tarjetas de pago o dispositivos sin contacto, sin necesidad de suscribirse. Para 2027, todos los cargadores rápidos (de 50 kW o más) deberán estar equipados con lectores de tarjetas de pago. Los cargadores existentes deberán ser adaptados en consecuencia.
  • Los operadores de recarga deben proporcionar digitalmente a los conductores información completa sobre la disponibilidad, los tiempos de espera y los precios (por kWh, minuto o sesión) de la recarga. Los precios deben ser transparentes y comparables.
  • Los operadores de las estaciones de recarga deben proporcionar datos en tiempo real sobre la disponibilidad, el estado y el uso de los cargadores a través de una interfaz de programación de aplicaciones (API) de acceso abierto.
  • Los operadores deben enviar los datos a los Puntos de Acceso Nacionales. Se trata de interfaces digitales creadas por los Estados miembros para facilitar el intercambio y la reutilización de datos relacionados con el transporte.
  • Las estaciones de recarga deben ofrecer una mejor accesibilidad para las personas con movilidad reducida.
  • Todos los cargadores nuevos o renovados deben soportar la carga inteligente, es decir, los cargadores deben ser capaces de ajustar la electricidad suministrada al vehículo en tiempo real basándose en los datos recibidos a través de la comunicación electrónica. Esto incluye ayudar a equilibrar la red eléctrica desplazando las horas de carga a las horas valle o reduciendo las velocidades de carga durante los picos de demanda.

AFIR también fomenta el uso de tecnologías de recarga que puedan interactuar con los mercados energéticos ajustando las tarifas de recarga en función de los precios de la electricidad en tiempo real y de la demanda de la red.

Plazos de cumplimiento


El AFIR proporciona plazos específicos para el cumplimiento, con fechas límite para la instalación de puntos de recarga que varían según la ubicación y el tipo de instalación. La mayoría de estos plazos se sitúan entre 2025 y 2030.

Otros vehículos y embarcaciones

AFIR también allana el camino para las estaciones de repostaje de hidrógeno y acelera la electrificación de los puertos.

  • Los puertos marítimos con un gran número de buques de pasajeros o portacontenedores deberán suministrar electricidad en tierra para los buques antes de 2030.
  • Los aeropuertos deben ser capaces de suministrar electricidad a los aviones en todas las puertas de embarque para 2025 y en los puestos remotos para 2030.
  • A partir de 2030 deberán instalarse estaciones de repostaje de hidrógeno en los nodos urbanos y cada 200 km a lo largo de la red básica de la RTE-T.

¿Por qué es importante AFIR?

AFIR representa tanto una obligación reglamentaria como una importante oportunidad de negocio respaldada por posibles subvenciones. AFIR impulsará la expansión de una red de recarga paneuropea, ayudando a su negocio a prosperar en un mundo cada vez más electrificado.

Impulsar el tráfico peatonal y la fidelidad de los clientes

La instalación de estaciones de recarga de VE conformes con la AFIR puede ser una poderosa herramienta para atraer clientes. A medida que aumenta la adopción del VE, los conductores buscan activamente destinos donde puedan cargar sus vehículos mientras compran o cenan.

Al ofrecer este servicio, los operadores de puntos de recarga (CPO) y los minoristas pueden aumentar el tráfico peatonal y animar a los clientes a pasar más tiempo en su establecimiento, lo que en última instancia impulsará las ventas.

Mejorar la imagen de marca y la sostenibilidad

En el mercado actual, los consumidores dan cada vez más prioridad a la sostenibilidad. Mediante la instalación de estaciones de carga que cumplan la normativa AFIR, los CPO y los minoristas pueden posicionarse como líderes en responsabilidad medioambiental. Esto puede mejorar la imagen de marca, atraer a clientes con conciencia ecológica y diferenciar el negocio de la competencia.

Acceso a incentivos y subvenciones financieras

El cumplimiento de AFIR también puede desbloquear beneficios financieros. CEF(Connecting Europe Facility)es uno de los instrumentos de financiación relacionados con los objetivos de AFIR. El CEF apoya el desarrollo de redes transeuropeas de transporte, energía y servicios digitales.

El AFIF (Alternative Fuels Infrastructure Facility) es un mecanismo de financiación específico del MCE. El AFIF está diseñado específicamente para apoyar el desarrollo y la implantación de infraestructuras de combustibles alternativos. Para las empresas que cumplan los requisitos, el AFIF puede cubrir entre el 50% y el 70% de los costes de instalación de estaciones de recarga, hasta 30.000 euros para cargadores de 150 kW y 60.000 euros para cargadores de 350 kW.

Estas ayudas financieras pueden contribuir a compensar los costes de inversión iniciales y mejorar el rendimiento de la inversión.

Superar los retos en el cumplimiento de la AFIR

Aunque los beneficios del cumplimiento de las AFIR son evidentes, el camino para lograrlo puede ser difícil.

Obstáculos técnicos y logísticos

El principal reto es garantizar que las estaciones de recarga de VE cumplan las especificaciones técnicas de AFIR a corto y largo plazo. Esto incluye consideraciones como la velocidad de carga, el número de puntos de carga necesarios y la integración de estas estaciones en las instalaciones existentes sin interrumpir las operaciones normales. También deben tenerse en cuenta las limitaciones de espacio y la posible necesidad de mejoras eléctricas para soportar la infraestructura de carga.

Navegar por el panorama normativo

Mantenerse al día con la evolución de la normativa es crucial para el cumplimiento continuo. Las empresas deben ser proactivas a la hora de supervisar los cambios en la AFIR y las normativas relacionadas para asegurarse de que siguen cumpliendo la normativa. Las empresas también deben buscar información sobre posibles subvenciones para sus inversiones en estaciones de recarga.

El papel de Kempower en el apoyo al cumplimiento de la AFIR

Para capitalizar las oportunidades que presenta AFIR, es esencial asociarse con un proveedor de confianza de soluciones de carga de VE. Kempower es un proveedor líder de soluciones de recarga de VE. Ofrecemos una gama de productos y servicios diseñados para cumplir las exigentes normas establecidas por AFIR.

Las soluciones de recarga de Kempower son flexibles y escalables para cumplir con los objetivos a corto plazo, a la vez que facilitan la ampliación de su estación de recarga para cumplir con los objetivos a largo plazo sin cambiar el equipo. Esto hace que nuestras soluciones de recarga sean una inversión inteligente para el futuro.

Las soluciones de Kempower proporcionan estaciones de carga rápida escalables, fiables y fáciles de usar que mejoran la experiencia del cliente. También podemos proporcionar terminales de pago (Worldline Valina y Payter Apollo) que garantizan el pleno cumplimiento de la AFIR.

AFIR establece objetivos tanto a corto como a largo plazo. Las soluciones de recarga de Kempower son flexibles y escalables para cumplir con los objetivos a corto plazo, a la vez que facilitan la ampliación de su estación de recarga para cumplir con los objetivos a largo plazo sin cambiar el equipo. Esto hace que nuestras soluciones de recarga sean una inversión inteligente para el futuro.

Con un fuerte enfoque en la innovación y la atención al cliente, Kempower puede ayudarle a integrar la infraestructura de recarga de VE sin problemas en sus operaciones.

Conclusión

La implantación de AFIR supone un paso importante hacia un futuro sostenible, con poca ansiedad de autonomía para los conductores de VE en las principales autopistas de la UE.

A medida que se acerca la fecha límite para el cumplimiento de la normativa, ahora es el momento de que los responsables de la toma de decisiones actúen. Asociarse con expertos como Kempower puede simplificar el proceso, garantizando que su empresa cumpla los requisitos normativos y prospere en el emergente ecosistema de los vehículos eléctricos.

No espere: adopte hoy el futuro del transporte invirtiendo en soluciones de recarga de vehículos eléctricos que cumplan la normativa AFIR.

Si desea saber más sobre las soluciones de Kempower que cumplen la normativa AFIR, póngase en contacto con el departamento de ventas de Kempower.

Escrito por

Oscar Sánchez Valverde

Propietario del segmento, Carga pública

Escrito por

Moritz Vornfeld

Propietario de segmento, Flotas

The post Navegando por AFIR: Guía de soluciones de carga de vehículos eléctricos que cumplen la normativa appeared first on Kempower.

]]>
Cómo se compromete Kempower con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU https://kempower.com/es/como-se-compromete-kempower-con-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-de-la-onu/ Thu, 26 Sep 2024 07:32:51 +0000 https://kempower.com/como-se-compromete-kempower-con-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-de-la-onu/ En Kempower, la sostenibilidad está en el centro de todo lo que hacemos. Al comprometernos con la sostenibilidad tanto a través de la electrificación del transporte como de la forma en que gestionamos nuestras propias operaciones, podemos decir con orgullo que la huella positiva de Kempower supera la huella de nuestros productos.

The post Cómo se compromete Kempower con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU appeared first on Kempower.

]]>
Volver al blog

Cómo se compromete Kempower con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

En Kempower, la sostenibilidad está en el corazón de todo lo que hacemos. Al comprometernos con la sostenibilidad tanto a través de la electrificación del transporte como de la forma en que gestionamos nuestras propias operaciones, podemos decir con orgullo que la huella positiva de Kempower supera la huella de nuestros productos.

¿Cómo lo conseguimos? Para simplificar el enorme tema de la sostenibilidad, hemos definido nuestros compromisos clave en tres pilares. Éstos forman tres objetivos globales a través de los cuales pretendemos mejorar nuestras contribuciones a la sostenibilidad:

  • Comprometidos con la neutralidad del 100% de las emisiones de carbono
  • Productos responsables, que permitan una sociedad impulsada por un transporte 100% eléctrico
  • Crear el mejor lugar de trabajo para los futuros profesionales

Al construir estos pilares, nos inspiramos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, varios de los cuales encajan de forma natural en estos pilares. Nuestro equipo especializado en sostenibilidad utiliza los ODS correspondientes como inspiración a la hora de establecer objetivos concretos a los que aspirar.

3 años después de fijar por primera vez estos objetivos, queremos compartir los avances que ya hemos logrado hacia ellos y esbozar los emocionantes planes que tenemos para el futuro.

Comprometidos con la neutralidad del 100% de las emisiones de carbono

Reducir las emisiones y lograr la neutralidad de carbono es el núcleo de la misión de Kempower. Queremos construir una sociedad impulsada por el transporte totalmente eléctrico, haciendo que el mundo sea más limpio y sostenible, y eso significa minimizar nuestra propia huella de carbono. El objetivo a largo plazo de Kempower es ser 100% neutro en carbono.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 – energía asequible y ecológica – se corresponde en gran medida con este pilar. Nos comprometemos a reducir anualmente nuestra huella de carbono relativa por cada millón de euros de ventas y planeamos utilizar electricidad 100% libre de fósiles en todas las sedes para 2025. Hemos establecido una calculadora de la huella de carbono según el Protocolo GEI para ayudarnos a medir el progreso y establecer objetivos realistas hacia esta ambiciosa meta.

El objetivo 13 -acción por el clima- también está relacionado con nuestro compromiso de reducir las emisiones en todas las fases de nuestras operaciones. Aquí nos esforzamos por alcanzar otra meta ambiciosa: Kempower aspira al 100% de reciclabilidad en nuestras propias operaciones. Nuestra estrategia es reducir los envases de plástico de Kempower en un 50% para 2025 en comparación con el nivel de 2021 mediante la transferencia a plásticos biológicos y biodegradables cuando sea económicamente viable. También pretendemos pasar a utilizar más electricidad y calor ecológicos, y acortar las distancias de transporte de nuestros suministros.

Productos responsables que permitan una sociedad impulsada por un transporte 100% eléctrico

Más allá de Kempower como empresa, miramos a la sociedad que deseamos construir. Tenemos fe en el poder de nuestro producto para transformar nuestro mundo a mejor.

El Objetivo 11 – ciudades y comunidades sostenibles – es muy pertinente para esta visión. Kempower ya reduce significativamente las emisiones de carbono en las zonas urbanas al permitir la carga rápida en corriente continua de vehículos y máquinas eléctricas. Funciones como Kempower ChargEye apoyan aún más la planificación urbana sostenible al proporcionar datos valiosos sobre el comportamiento y los patrones de los conductores de vehículos eléctricos.

Kempower también se ha comprometido a estar a la vanguardia de la tecnología limpia, invirtiendo en el desarrollo continuo de tecnología e innovaciones, razón por la cual el Objetivo 12 – consumo y producción responsables – resuena con nosotros. Nuestro compromiso con el Objetivo 12 comienza con nuestro propio producto. Una forma de lograrlo es diseñando nuestros cargadores para que duren: Nuestro sistema de supervisión basado en la nube, Kempower ChargEye, garantiza que las actualizaciones y las necesidades de mantenimiento de nuestros cargadores IoT puedan supervisarse y actualizarse a distancia, lo que amplía el ciclo de vida de las soluciones de carga de Kempower. Mirando aún más lejos, nos hemos fijado un ambicioso objetivo del 99% de tasa de reciclabilidad al final de la vida útil de todos los cargadores Kempower, que ya hemos alcanzado en el cargador móvil Kempower, Kempower Satellite y Kempower Power Unit, todos ellos con impresionantes tasas de reciclado superiores al 99,6%.

El mejor lugar de trabajo para los futuros profesionales

Por último, pero no por ello menos importante, nuestro último pilar está dedicado a hacer de nuestro lugar de trabajo el mejor lugar posible para trabajar para nuestros empleados. En 2023, Kempower se unió a la iniciativa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (ONU), una plataforma de liderazgo voluntario para desarrollar, implementar y divulgar prácticas empresariales responsables. A través de ella, mostramos nuestro compromiso con 10 principios universalmente aceptados en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción, sobre los que informamos anualmente a la ONU. Otras formas en las que honramos nuestra responsabilidad hacia el equipo de Kempower es comprometiéndonos con el Objetivo 3 – buena salud y bienestar – y el Objetivo 4 – educación de calidad.

En el espíritu del Objetivo 3 – buena salud y bienestar – Kempower se esfuerza por promover un entorno de trabajo diverso y seguro con una cultura de trabajo favorable a la familia. Para nosotros es importante ofrecer una asistencia sanitaria que apoye tanto la salud física como la mental. Esto significa proporcionar un sistema de asistencia sanitaria ocupacional. Por ejemplo, nos comprometemos a reducir y mantener en 0 la tasa total de lesiones registrables (TRI) a través de una importante labor como la de proporcionar conocimientos de primeros auxilios a nuestro personal, con el objetivo de alcanzar una cuota del 100% de personal formado.

También significa cuidar de nuestros empleados fuera del trabajo. Ofrecemos actividades de ocio en equipo -entre los clubes más populares de Kempower se encuentran el voleibol, el floorball, los saltos de esquí, el esquí de fondo y el padel- y damos a los empleados la oportunidad de realizar 8 horas de trabajo voluntario opcional cada año. Recientemente hemos introducido una política DEIB (diversidad, equidad, inclusión y pertenencia) para formalizar nuestro compromiso de construir un equipo que sea a la vez diverso e inclusivo.

El Objetivo 4 – educación de calidad – también se alinea estrechamente con la visión de Kempower de construir un futuro lugar de trabajo sólido. Queremos atraer y nutrir a los mejores talentos del mercado laboral ahora y en el futuro y reconocemos la necesidad de adaptar nuestro entorno laboral para atender las necesidades de las generaciones venideras. Para ello, todos los años ofrecemos puestos en prácticas y numerosos primeros empleos para recién licenciados. Nuestra estrecha colaboración con escuelas y universidades hace que nos beneficiemos mutuamente de su talento e investigación. Por ejemplo, nuestra orgullosa asociación con la universidad LUT de Lahti ha dado como resultado el Centro de Investigación de Movilidad Eléctrica de Kempower (EMRC), un centro de investigación común cuyo objetivo es reforzar la investigación interdisciplinar sobre el transporte eléctrico y desarrollar la educación para satisfacer las necesidades futuras de la industria. También concedemos muchos de los puestos de prácticas y de verano de Kempower a estudiantes de la Universidad LUT, lo que nos permite beneficiarnos de la rica tradición de I+D de la universidad.

Vivir nuestra misión y nuestro propósito

Construir un futuro sostenible es la visión que impulsa todo lo que hacemos en Kempower, por lo que alinearnos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU es una elección natural para nosotros. Dirigidos por nuestro equipo dedicado a la sostenibilidad con el apoyo de todo el equipo, seguiremos midiendo nuestro progreso y estableciendo nuevos objetivos hacia nuestros pilares clave de neutralidad de carbono, productos responsables y construcción del mejor lugar de trabajo posible.

Trabajando para lograr estos objetivos en Kempower, esperamos establecer un lugar de trabajo en el que nuestros empleados sientan un sentimiento de pertenencia y un propósito, impulsados por nuestra misión de construir un mundo más limpio y sostenible.

Escrito por

Johanna Kilpi-Koski

Responsable de sostenibilidad, Kempower

The post Cómo se compromete Kempower con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU appeared first on Kempower.

]]>
Una solución para cada escenario: cómo Kempower se prepara para la revolución de los camiones eléctricos https://kempower.com/es/una-solucion-para-cada-escenario-como-kempower-se-prepara-para-la-revolucion-de-los-camiones-electricos/ Thu, 11 Jul 2024 07:33:23 +0000 https://kempower.com/una-solucion-para-cada-escenario-como-kempower-se-prepara-para-la-revolucion-de-los-camiones-electricos/ Los camiones eléctricos son cada vez más populares en todo el mundo, y se espera que las flotas comerciales representen dos tercios del valor total del mercado de los vehículos eléctricos en 2030. Dado que los camiones pesados tradicionales son responsables de más del 25% de las emisiones totales de CO2 del transporte por carretera, sus credenciales de sostenibilidad hacen de los camiones eléctricos una alternativa atractiva a los camiones diésel.

The post Una solución para cada escenario: cómo Kempower se prepara para la revolución de los camiones eléctricos appeared first on Kempower.

]]>
Volver al blog

Una solución para cada escenario: cómo Kempower se prepara para la revolución de los camiones eléctricos

Los camiones eléctricos son cada vez más populares en todo el mundo, y se espera que las flotas comerciales representen dos tercios del valor total del mercado de los vehículos eléctricos en 2030. Dado que los camiones pesados tradicionales son responsables de más del 25% de las emisiones totales de CO2 del transporte por carretera, sus credenciales de sostenibilidad hacen de los camiones eléctricos una alternativa atractiva a los camiones diésel.

Dado que los camiones eléctricos están llamados a ser el próximo gran acontecimiento en la transición eléctrica, los CPO y los propietarios de flotas deben empezar a prepararse ahora invirtiendo en soluciones de carga a prueba de futuro para las flotas de camiones.

Sin embargo, la recarga de flotas de camiones es un juego totalmente distinto al de los turismos o incluso otros vehículos grandes como los autobuses. El tamaño de los camiones y la naturaleza de su trabajo hacen que se encuentren con escenarios de recarga muy diferentes, que requieren nuevas soluciones.

En este artículo, cubriremos los principales escenarios de carga a los que se enfrentan los camiones eléctricos y explicaremos cómo Kempower ha desarrollado soluciones para superar los retos a los que nuestros clientes se enfrentan habitualmente en cada escenario. También profundizaremos en las ventajas añadidas que ofrece Kempower frente a sus competidores y compartiremos nuestros planes para el futuro de la carga de camiones.

¿Cuáles son los diferentes escenarios de carga de camiones eléctricos?

Kempower ha identificado tres tipos principales de escenarios de carga con los que es probable que se encuentren los camiones pesados, todos los cuales requieren soluciones diferentes. Éstas son:

  • Carga nocturna: el escenario más común de carga de camiones. La carga nocturna se realizará generalmente para camiones que completen viajes locales y regionales de entre 6 y 8 horas en un depósito de camiones o en paradas públicas de carga nocturna, por lo que requiere niveles bajos de potencia de CC en torno a los 50-100kW.
  • Carga en destino – un escenario específico de los camiones eléctricos, este enfoque tiene lugar en almacenes de distribución o centros logísticos donde se descargan o cargan camiones con una distancia a recorrer mayor de la que permite su autonomía. Se necesitan ráfagas cortas de carga de alta potencia, de entre 150 y 400 kW, durante estos tiempos limitados de parada y descarga, que oscilan entre 30 minutos y dos horas de media.
  • Carga en movimiento: con una duración de entre 30 y 45 minutos (en línea con las pausas de descanso reglamentarias para los camioneros en Europa y Norteamérica), estas breves sesiones de carga se producen en las paradas de camiones y en torno a los nodos urbanos de las rutas de largo recorrido. En este escenario, la ventana de carga es a veces tan corta que sólo una potencia superior a un megavatio podrá satisfacer las demandas de los camiones eléctricos en el futuro.

 

Superar los problemas de espacio

La potencia no es el único factor a tener en cuenta a la hora de elegir una instalación de carga para camiones. Algo que une a todos los escenarios es la falta de espacio. La mayoría de los lugares de recarga de camiones no se construyeron inicialmente pensando en la recarga de camiones, lo que significa que a menudo queda poco espacio para construir una infraestructura de recarga. Los CPO o los propietarios de flotas no deberían tener que hacer concesiones sacrificando otras instalaciones como plazas de aparcamiento para hacer sitio a los cargadores, ya que cada plaza de aparcamiento perdida se traduce en importantes pérdidas económicas para los operadores. Por eso todas nuestras soluciones están diseñadas pensando en el ahorro de espacio.

Para lugares con un espacio muy limitado, como centros logísticos o almacenes, así como paradas públicas de recarga nocturna, ofrecemos el Kempower Control Unit, que puede colocarse en pórticos aéreos a una distancia de hasta 80 m de la unidad de alimentación. A continuación, se puede acoplar un sistema de gestión de cables para dispensar los cargadores desde arriba, ahorrando un valioso espacio en el lugar de carga.

Para emplazamientos con algo más de espacio disponible, ofrecemos el Kempower Satellite. Con una huella comparable a la de una hoja de papel A4 y un cable de carga a cada lado, estos cargadores pueden colocarse fácilmente entre dos camiones estacionados, lo que significa que ocupan un espacio mínimo y que los cargadores no interfieren en las maniobras de los camiones. Al ofrecer hasta 400 kW, son muy adecuados para la carga nocturna y los escenarios de carga en destino.

Utilizamos la multimodalidad para preparar su oferta para el futuro

Otra ventaja que ofrece Kempower es el reparto dinámico de energía entre cargadores. Esto significa que la energía se comparte entre varios surtidores Kempower para asignar la cantidad óptima de energía entre todos los vehículos que se estén cargando en cada momento. Esto minimiza los tiempos de carga para los conductores y reduce el desperdicio de energía en ralentí, lo que resulta muy rentable para los CPO. Además, la solución de reparto dinámico de energía de Kempower minimiza el tiempo de inactividad de carga porque la energía se reparte en incrementos de 25 kW. En caso de avería, sólo se produce una caída de potencia de 25 kW, algo único en el mercado y que es la clave de que el tiempo medio de funcionamiento de los cargadores Kempower sea del 99%.

El reparto dinámico de la energía también permite la multimodalidad de nuestro sistema de recarga. La energía se comparte entre todos los surtidores, independientemente del tipo, lo que significa que podemos cambiar nuestros cargadores para convertirlos en «cargadores de oportunidad» o «cargadores nocturnos» en función del escenario. Por ejemplo, en un emplazamiento de carga para camiones, el CPO podría ofrecer carga de oportunidad durante el día asignando altos niveles de potencia a los camiones que se detuvieran durante un breve periodo de tiempo. Luego, por la noche, los cargadores pueden programarse para ofrecer bajos niveles de potencia de CC en un escenario de carga pública nocturna. Al dar a los CPO la flexibilidad para abordar múltiples escenarios de carga en función de la demanda, los operadores pueden aumentar significativamente su utilización.

Y cuando se conectan varios vehículos a la vez, nuestro sistema dinámico distribuye la energía entre los dispensadores en función de las necesidades, maximizando la conexión a la red y la utilización de la energía. Este sistema es mucho más eficiente en comparación con un sistema estático autónomo y maximiza la utilización del cargador.

Megavatios de carga para el futuro de las flotas de camiones

Siempre miramos hacia el futuro de la carga de camiones, para ayudar a los operadores a adelantarse a los acontecimientos. Por eso hemos lanzado nuestro sistema de carga de megavatios (MCS) para impulsar la disponibilidad de la carga en movimiento y en destino para camiones de larga distancia. Con la carga de megavatios, los operadores podrán ofrecer carga de alta potencia en ventanas de tiempo muy cortas. Como cabe esperar un tiempo de transición hacia la plena adopción del MCS en el mercado, Kempower cree en un enfoque combinado MCS/CCS. Así, la nueva Kempower Mega Satellite estará disponible en configuración MCS de 1500 A o CCS de alta potencia de 700 A, respectivamente.

Integrar el MCS de Kempower en los puntos de recarga será sencillo. Nuestros clientes actuales con unidades de potencia de 600 kW pueden actualizar sus puntos de recarga a la recarga por megavatios sin necesidad de instalar una nueva infraestructura de recarga desde cero, añadiendo otra unidad de potencia de 600 kW a sus puntos. Los clientes pueden entonces conectar la nueva Kempower Mega Satellite a dos unidades de potencia de 600 kW para desbloquear la carga de megavatios de hasta 1,2 megavatios para camiones eléctricos al instante. El sistema también será compatible con nuestra tecnología de reparto dinámico de energía, lo que hará que nuestras soluciones sean más flexibles que nunca. Los primeros Mega Satélites se enviarán a finales de 2024, por lo que es algo a tener en cuenta a la hora de decidirse a construir un punto de recarga preparado para el futuro.

¿Qué solución es la mejor para mi situación?

Ahora que hemos aclarado los escenarios de carga más comunes, y cubierto por qué las soluciones de Kempower son ideales para la carga de camiones, ¿qué estrategia de carga de camiones eléctricos es la mejor para cada escenario? Por supuesto, variará ligeramente en función de la situación, pero le recomendamos:

  • Carga nocturna – Dependiendo de la disponibilidad de espacio, la unidad de control Kempower con gestión manual o automática de cables o los satélites Kempower en el suelo. Con hasta 240 kW y 400 kW respectivamente, estas opciones proporcionan potencia suficiente para camiones que se cargan durante un máximo de 8 horas, y nuestras opciones de sistema de gestión de cables ahorran espacio al dispensar los cables de carga desde arriba.
  • Carga en destino – Es probable que el espacio sea un factor aún más importante incluso en este caso, por lo que la unidad de control Kempower con gestión de cables desde arriba es probablemente lo mejor. Si el espacio no es una preocupación, nuestro satélite refrigerado por líquido es una buena opción para los camiones, ya que suministra una corriente de carga continua de 500 A y alcanza niveles de potencia óptimos de 400 kW o más.
  • Carga en movimiento – La potencia es la principal demanda en este escenario, por lo que nuestro satélite refrigerado por líquido con 400 kW es una gran elección. Mirando al futuro. El sistema de carga Megawatt de Kempower es aún más ideal, ya que ofrece un máximo de 1,2 megavatios en un momento dado. Con un enfoque dual MCS/CCS, los clientes pueden añadir Mega Satélites MCS o Mega Satélites CCS de alta potencia a la misma plataforma y crear así la máxima flexibilidad.

Escrito por

Moritz Vornfeld

Segmento Flotas de propietarios, Kempower

The post Una solución para cada escenario: cómo Kempower se prepara para la revolución de los camiones eléctricos appeared first on Kempower.

]]>
De estudiante de tecnología a Director de Operaciones en Kempower https://kempower.com/es/de-estudiante-de-tecnologia-a-director-de-operaciones-en-kempower/ Fri, 24 May 2024 05:22:34 +0000 https://kempower.com/de-estudiante-de-tecnologia-a-director-de-operaciones-en-kempower/ Sanna es la Directora de Operaciones (COO) de Kempower y una antigua estudiante de tecnología. Se licenció en la Universidad Tecnológica de Lappeenranta-Lahti con una tesis sobre tecnología energética y sistemas de energía eléctrica.

The post De estudiante de tecnología a Director de Operaciones en Kempower appeared first on Kempower.

]]>
Volver al blog

De estudiante de tecnología a Director de Operaciones en Kempower

Hablamos con una persona inspiradora del equipo de Kempower: Sanna Otava. Sanna es la Directora de Operaciones (COO) de Kempower y una antigua estudiante de tecnología. Se licenció en la Universidad Tecnológica de Lappeenranta-Lahti con una tesis sobre tecnología energética y sistemas de energía eléctrica.

¿Qué hace Sanna como directora de operaciones en Kempower?

Como directora de operaciones, Sanna es responsable de toda la cadena de suministro de Kempower. Su trabajo consiste en crear y desarrollar un modelo de funcionamiento que permita a la empresa fabricar productos de forma que genere el máximo de ingresos.

Sanna fue contratada en 2019 como empleada número uno en el departamento de operaciones, y ahora es la jefa del departamento con unos 250 empleados.

Entrando en los estudios de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas

Sanna siempre supo que quería estudiar ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Este campo era el que más sentido tenía, ya que las matemáticas le parecían fáciles y la ingeniería lógica.

Al recordar qué asignaturas de su época en LUT fueron las más relevantes para su trabajo actual, Sanna comparte:

«A nivel general, no creo que la asignatura en sí sea lo más importante. En cambio, el hecho de que practiques cómo resolver problemas es la clave. Cómo manejas todas las asignaturas, cómo piensas y aprendes, eso es más importante para tu carrera profesional.»

En cuanto a las actividades extraescolares, Sanna fue dirigente del Gremio de Estudiantes de Tecnología Energética y dirigente de diferentes clubes deportivos. Cree que participar en organizaciones como éstas te enseña a cooperar con los demás y a coordinar proyectos.

Confiar en el proceso en su trayectoria profesional

El primer trabajo postuniversitario de Sanna fue en una empresa de patentes y tecnología como ingeniera de patentes. Este campo de los derechos de propiedad intelectual requiere conocimientos y habilidades muy específicos. Fue entonces cuando Sanna supo que quería pasarse al sector más industrial para «ampliar su papel y sus responsabilidades».

A lo largo de su carrera, Sanna ha trabajado en los sectores de la propiedad intelectual, las telecomunicaciones y la fabricación como ingeniera, directora de proyectos, directora de desarrollo empresarial, directora de operaciones y, ahora, directora de operaciones.

Sanna comparte que no planificó su trayectoria profesional de forma demasiado estricta.

Fue importante tomar decisiones estratégicas que le ayudaron a equilibrar la vida familiar y su carrera en diferentes etapas, es decir, a veces rechazando puestos más altos, a veces aceptando papeles inesperados.

¿Cuál es el consejo de Sanna a los jóvenes profesionales? No se centren demasiado en una trayectoria profesional.

«El equilibrio es importante. Confíe en que si hace muy bien su trabajo, todas esas oportunidades llegarán».

Romper barreras como mujer en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas

Sanna anima a la gente a trabajar en STEM incluso si sienten que no van a «pertenecer».

«Confíe y crea en sí mismo. Todo el mundo es necesario. Si sabes que eres hábil, confía en tus propias ideas y en tu forma de pensar. Usted es importante», dice Sanna.

Sanna insiste en que mantenerse fiel a uno mismo es una parte importante de aportar experiencias diversas:

«Todo el mundo debería ser como es. No hay necesidad de cambiar lo que uno es. Si quieres el mejor resultado, debes ser tú mismo. Esa es la clave».

Como consejo final, especialmente para las estudiantes de STEM, Sanna comparte: «Sigue tus propios sentimientos y tus propios intereses. Si tienes aunque sea un poco de interés en algo, simplemente ve. No lo dudes. No pienses que no eres lo suficientemente buena. No hay limitaciones, si tú misma no las añades».

The post De estudiante de tecnología a Director de Operaciones en Kempower appeared first on Kempower.

]]>
Electrificación portuaria – Los retos y oportunidades de una industria portuaria electrificada https://kempower.com/es/electrificacion-portuaria-los-retos-y-oportunidades-de-una-industria-portuaria-electrificada/ Wed, 22 May 2024 07:46:10 +0000 https://kempower.com/electrificacion-portuaria-los-retos-y-oportunidades-de-una-industria-portuaria-electrificada/ Globalmente, la industria portuaria es responsable de la emisión de 10-15 MtCO2e al año, lo que equivale a las emisiones anuales de todo el país de Eslovenia. Con el compromiso de la Organización Marítima Internacional de reducir las emisiones del transporte marítimo en un 20-30% para 2030, progresando hasta una reducción del 70-80% para 2040, y el éxito de la transición eléctrica en las carreteras demostrando los beneficios que se obtienen al cambiar a la energía eléctrica, la electrificación portuaria es inevitable.

The post Electrificación portuaria – Los retos y oportunidades de una industria portuaria electrificada appeared first on Kempower.

]]>
Volver al blog

Electrificación portuaria – Los retos y oportunidades de una industria portuaria electrificada

Globalmente, la industria portuaria es responsable de la emisión de 10-15 MtCO2e al año, lo que equivale a las emisiones anuales de todo el país de Eslovenia. Con el compromiso de la Organización Marítima Internacional de reducir las emisiones del transporte marítimo en un 20-30% para 2030, progresando hasta una reducción del 70-80% para 2040, y el éxito de la transición eléctrica en las carreteras demostrando los beneficios que se obtienen al cambiar a la energía eléctrica, la electrificación portuaria es inevitable. El sector marítimo se acerca a un punto de inflexión, pero para ello será necesaria la cooperación de todo el ecosistema portuario, desde los operadores, los fabricantes de equipos originales, las autoridades portuarias y los responsables políticos.

¿Por qué deben electrificarse los puertos?

La principal ventaja de la electrificación de los puertos es la reducción de las emisiones. Basándose en el Acuerdo de París, muchos puertos se están comprometiendo con sus propios objetivos de emisiones netas cero, a medida que los líderes del sector aceptan que una industria portuaria impulsada por combustibles fósiles pronto será insostenible. A medida que se endurecen las normativas y nos acercamos a superar el objetivo crucial del umbral de 1,5 °C, los operadores portuarios deben invertir en una industria portuaria más ecológica ahora, antes de que sea demasiado tarde.

Al electrificar las numerosas máquinas pesadas que prestan servicio a la industria portuaria, incluidos los camiones de reparto, las carretillas pórtico y los tractores de terminal, se descarbonizarán cadenas de suministro enteras, ayudando a las empresas y a los países a alcanzar los objetivos de reducción de emisiones.

Pero el movimiento hacia la electrificación de los puertos no sólo está impulsado por la carrera contra el cambio climático. Son muchos los beneficios que pueden obtener los operadores y las comunidades locales. El informe 2020 de la Administración Marítima de EE.UU. concluye que la electrificación de los puertos puede producir un aumento de la producción económica y del empleo en la mayoría de las regiones. Además, la reducción del ruido local y de la contaminación atmosférica mejorará la calidad de vida de los trabajadores portuarios y de la población local. Mientras tanto, los operadores se beneficiarán de la reducción de los costes de explotación y mantenimiento.

Es más, las soluciones de electrificación están disponibles ahora mismo. La energía eléctrica de batería es la forma más asequible y accesible de tecnología de descarbonización disponible para los vehículos del sector portuario, y la infraestructura de carga puede incorporarse fácilmente a los recintos cerrados que ofrecen los puertos. El principal competidor de la energía eléctrica de batería -la energía eléctrica de hidrógeno- no estará disponible comercialmente hasta 2030, y conlleva costes más elevados, incluido un coste total de propiedad más alto. Además, el hidrógeno ecológico está muy poco disponible, ya que hoy en día representa menos del 1% del suministro mundial de hidrógeno, mientras que la energía eléctrica de batería depende de la red eléctrica existente.

Superar los obstáculos en el camino hacia la electrificación portuaria

Los beneficios de la electrificación portuaria son evidentes. Entonces, ¿por qué los puertos no están ya completamente electrificados? Todavía existen algunos obstáculos que hacen que los operadores portuarios duden antes de comprometerse plenamente con la transición. La buena noticia es que todos estos obstáculos pueden superarse, y Kempower está desarrollando soluciones para muchos de estos problemas.

1. Rentabilidad

La preocupación más común de los operadores portuarios es el coste. El operador de terminales portuarias APM Terminals, que recientemente se ha comprometido a ser net zero en 2040, predice que los vehículos eléctricos de batería (BEV) costarán de media entre un 14 y un 34% más que un equivalente diésel en 2030. Esto se debe en gran medida a los periodos de inactividad asociados a los vehículos eléctricos de batería.

Desde la perspectiva de la carga, la clave para cerrar la brecha del coste total de propiedad entre los vehículos diésel y los BEV es reducir el tiempo de inactividad. La reducción del tiempo de inactividad puede lograrse mediante un diseño de carga eficiente. En Kempower, esto incluye un diseño de carga modular, un backend de software con capacidad de respuesta y opciones de carga ultrarrápida y de megavatios.

Además, los precios de los equipos se reducirán a medida que avance la tecnología de las baterías y aumente el tamaño de los lotes de los fabricantes de equipos originales. Una vez introducidos, los nuevos estándares tecnológicos para los paquetes de baterías, los sistemas de gestión y las soluciones de carga ayudarán a racionalizar los procesos de producción y despliegue. La estandarización de los equipos de carga, que muchos actores portuarios clave apoyan -incluido Kempower-, también disminuirá los cálculos del coste total de propiedad. Por lo tanto, los precios asociados a los BEV podrían bajar significativamente en pocos años: APM Terminals y DP World predicen que los tractores de terminal eléctricos de batería, las reach stackers y las straddle carriers pueden todos alcanzar la paridad de TCO dentro de esta década.

2. Operaciones portuarias diversas

Otro desafío único de los puertos es el hecho de que albergan muchas operaciones diferentes en un momento dado. Los puertos son lugares de camiones de carga que entregan mercancías, tractores de terminal que transportan contenedores y straddle carriers que organizan contenedores de envío, por nombrar algunos. Cuando todos estos vehículos son eléctricos de batería, tienen diferentes necesidades de carga y necesitan mantenerse en movimiento.

Aquí es donde un sistema avanzado de gestión de la carga resulta crucial. Por ejemplo, el sistema de gestión de la carga de Kempower ChargEye ofrece supervisión remota, lo que permite a los operadores mantener una visión general constante de las actividades de carga en un emplazamiento y responder rápidamente a los problemas de carga, todo lo cual conduce a una disminución del tiempo de inactividad de la carga. Además, la capacidad del software de carga para optimizar el tiempo de actividad significa que, cuando se combina con la carga de alta potencia, puede desbloquear un coste total de propiedad competitivo.

Los dispositivos de conexión automática (ACD) son otra solución a la gama de diferentes operaciones en los puertos. En un entorno de rápido movimiento, las transiciones entre sesiones de carga deben ser rápidas. Esto es especialmente cierto en escenarios de carga de oportunidad, como una ventana de carga de 15 minutos mientras los autobuses se cargan para su siguiente viaje. Los ACD, al eliminar la necesidad de conectar y desconectar manualmente los cargadores de los vehículos, optimizan el valioso tiempo de carga. Además, los ACD son esenciales en algunos países en los que la normativa impide a los conductores conectar los cargadores por sí mismos como medida de seguridad.

3. Electrificación portuaria a prueba de futuro

A medida que se desarrolle la tecnología, los puertos que inviertan en electrificación sólo van a encontrar más oportunidades para impulsar la productividad. Por lo tanto, es importante que los operadores portuarios tengan la flexibilidad necesaria para invertir en la mejor tecnología de carga para sus instalaciones. Para lograrlo, es necesario ajustar la configuración actual de carga de los puertos.

Entre los puertos que ya han adoptado la carga de baterías eléctricas, muchos han invertido en cargadores a medida específicos para determinados BEV. Esto no es sostenible para una industria con operaciones tan diversas, ya que crea problemas de interoperabilidad entre máquinas y cargadores y puede limitar la elección de vehículos eléctricos en los que los puertos pueden invertir a medida que crecen. En su lugar, los operadores deberían invertir en soluciones de carga estandarizadas que puedan dar servicio a toda una gama de vehículos.

Los estándares abiertos de recarga eliminarán este problema, al hacer obligatorio que todos los OEM de vehículos y los fabricantes de recarga utilicen únicamente estándares abiertos aprobados en todos los vehículos. Kempower se alinea con los grupos de normalización que intentan convertir estos estándares abiertos en ley. Las normas abiertas darán a los operadores portuarios más flexibilidad y permitirán que la industria portuaria eléctrica evolucione a su ritmo.

Una industria portuaria electrificada en el horizonte

El potencial de la industria portuaria para contribuir significativamente a los objetivos de cero emisiones netas y desbloquear las ganancias de productividad para los operadores portuarios es enorme. Los OEM de vehículos innovadores y los fabricantes de sistemas de carga como Kempower ya han sentado las bases para una electrificación portuaria generalizada. La tecnología para una transición eficiente ya existe, lo que significa que ahora es un gran momento para que los operadores portuarios se comprometan con una industria portuaria electrificada.

Escrito por

Jesse Makkonen

Propietario de segmento, Marina y Puerto, Kempower

Escrito por

Joseph Moore

Director de ventas

The post Electrificación portuaria – Los retos y oportunidades de una industria portuaria electrificada appeared first on Kempower.

]]>
CEO de Kempower: los cambios de personal de Tesla son significativos y dignos de mención https://kempower.com/es/ceo-de-kempower-los-cambios-de-personal-de-tesla-son-significativos-y-dignos-de-mencion/ Thu, 16 May 2024 08:27:22 +0000 https://kempower.com/ceo-de-kempower-los-cambios-de-personal-de-tesla-son-significativos-y-dignos-de-mencion/ Como director general de una empresa dedicada al avance de la tecnología de carga rápida de CC para vehículos eléctricos y que acaba de realizar una gran inversión en el mercado norteamericano, considero que la reciente decisión de Tesla de abandonar el mercado de carga rápida de CC es significativa y digna de mención. Ciertamente, el anuncio ha cogido desprevenida a la industria. Tesla ha sido la pionera en la creación de la infraestructura de recarga rápida de Norteamérica, y su decisión puede sembrar algunas dudas en algunas mentes sobre el futuro de la construcción de redes de recarga rápida.

The post CEO de Kempower: los cambios de personal de Tesla son significativos y dignos de mención appeared first on Kempower.

]]>
Volver al blog

CEO de Kempower: los cambios de personal de Tesla son significativos y dignos de mención

Los cambios de personal de Tesla son significativos y dignos de mención


Como director general de una empresa dedicada al avance de la tecnología de carga rápida de CC para vehículos eléctricos y que acaba de realizar una gran inversión en el mercado norteamericano, considero que la reciente decisión de Tesla de realizar cambios en su plantilla es significativa y digna de mención. Ciertamente, el anuncio cogió desprevenida a la industria.

Tesla ha sido la pionera en la creación de la infraestructura de recarga rápida de Norteamérica, y su decisión puede sembrar dudas en algunas mentes sobre el futuro de la construcción de redes de recarga rápida teniendo en cuenta los cambios en su equipo de supercargadores. Sin embargo, aunque este movimiento introducirá incertidumbres a corto plazo, subraya un momento crucial para la industria del vehículo eléctrico (VE) y abre la puerta a oportunidades para otros actores.

Norteamérica ya cuenta con alternativas maduras

Los cambios de Tesla provocarán inevitablemente retrasos y requerirán rápidas adaptaciones y soluciones por parte de otros agentes del mercado. El anuncio aún está reciente, pero el impacto ya se deja sentir en la industria. He oído historias de algunos actores que se apresuran a cambiar de planes y encontrar nuevas soluciones ante los anuncios de Tesla. Afortunadamente, el mercado de los vehículos eléctricos ha madurado mucho en Norteamérica y la decisión de Tesla abre la puerta a nuevas empresas para que llenen el vacío con tecnologías innovadoras, fomentando la diversidad y la resistencia dentro del mercado.

La fabricación norteamericana de vehículos eléctricos sigue creciendo

A pesar de los cambios de personal, parece que Tesla sigue adelante con sus ambiciosos planes para sus vehículos eléctricos. El compromiso de la empresa de aumentar la producción y las ventas de VE se mantiene inquebrantable. Esto significa una fuerte demanda de soluciones de carga rápida de CC, independientemente del papel de Tesla en el suministro de la infraestructura de carga. A medida que la fabricación de VE siga creciendo, la necesidad de una red de recarga rápida de CC fiable y eficiente seguirá aumentando en Norteamérica.

El mercado norteamericano de VE, a pesar de enfrentarse a su cuota de desafíos, sigue expandiéndose. La demanda de los consumidores está aumentando, las políticas gubernamentales, a todos los niveles, son cada vez más favorables y los fabricantes de automóviles siguen invirtiendo fuertemente en la movilidad eléctrica. Esta expansión no se limita a los vehículos de pasajeros, sino que abarca cada vez más a los vehículos comerciales, que representan una cantidad desproporcionada de las emisiones de los vehículos. Si se quiere electrificar los vehículos comerciales, la carga rápida de corriente continua es la única opción.

La electrificación de los vehículos comerciales será un motor clave del mercado

De hecho, la transición hacia los vehículos comerciales eléctricos pone de relieve quizá la fase más importante para el sector de la carga rápida de corriente continua. Los vehículos comerciales, desde las furgonetas de reparto hasta los camiones pesados, requieren una infraestructura de carga rápida y robusta para garantizar un funcionamiento eficiente. El despliegue de estaciones de carga rápida de CC capaces de gestionar grandes demandas de potencia es fundamental para apoyar este cambio, prometiendo un crecimiento sustancial y oportunidades en este sector, pero sobre todo proporcionando un camino hacia un futuro más ecológico y sostenible.

Los cambios de personal de un actor importante plantean retos a corto plazo, pero las perspectivas a largo plazo para los VE y la infraestructura de recarga de VE en Norteamérica siguen siendo abrumadoramente positivas. A medida que el mercado evolucione, seguirá ofreciendo abundantes oportunidades de innovación y crecimiento. El futuro es brillante para los vehículos eléctricos, las redes que los alimentan, las empresas que los apoyan y los clientes que los conducen. Como líderes del sector, nos comprometemos a impulsar esta visión, garantizando un futuro sostenible y eficiente para todos.

Escrito por

Tomi Ristimäki

CEO, Kempower

The post CEO de Kempower: los cambios de personal de Tesla son significativos y dignos de mención appeared first on Kempower.

]]>
Invertir en estaciones de recarga de VE: cómo elegir la ubicación adecuada y optimizar su sitio de recarga al por menor https://kempower.com/es/invertir-en-estaciones-de-recarga-de-ve-como-elegir-la-ubicacion-adecuada-y-optimizar-su-sitio-de-recarga-al-por-menor/ Wed, 15 May 2024 07:02:21 +0000 https://kempower.com/invertir-en-estaciones-de-recarga-de-ve-como-elegir-la-ubicacion-adecuada-y-optimizar-su-sitio-de-recarga-al-por-menor/ Tanto si supervisa un puñado de establecimientos minoristas como si gestiona toda una cadena de tiendas, el inicio estratégico del despliegue de su infraestructura de recarga de VE es de vital importancia. Teniendo en cuenta las limitaciones tanto de tiempo como de recursos financieros, los minoristas deben determinar cuidadosamente las ubicaciones óptimas para iniciar su viaje hacia la electrificación. Este enfoque deliberado no sólo minimizará el coste de oportunidad, sino que también permitirá a los operadores establecer rápidamente una presencia notable en el panorama en evolución de la recarga de VE.

The post Invertir en estaciones de recarga de VE: cómo elegir la ubicación adecuada y optimizar su sitio de recarga al por menor appeared first on Kempower.

]]>
Volver al blog

Invertir en estaciones de recarga de VE: cómo elegir la ubicación adecuada y optimizar su sitio de recarga al por menor

Tanto si supervisa un puñado de establecimientos minoristas como si gestiona toda una cadena de tiendas, el inicio estratégico del despliegue de su infraestructura de recarga de VE es de vital importancia. Teniendo en cuenta las limitaciones tanto de tiempo como de recursos financieros, los minoristas deben determinar cuidadosamente las ubicaciones óptimas para iniciar su viaje hacia la electrificación. Este enfoque deliberado no sólo minimizará el coste de oportunidad, sino que también permitirá a los operadores establecer rápidamente una presencia notable en el panorama en evolución de la recarga de VE.

Los minoristas tienen una oportunidad de oro para mejorar su oferta y atraer a una creciente comunidad de conductores de VE. Esta entrada de blog pretende ofrecer a los minoristas consejos y consideraciones para tomar decisiones informadas, garantizando un despliegue fluido y eficiente que maximice el retorno de la inversión.

1. Comprenda cómo cargarán los conductores de VE en su establecimiento

Antes de sumergirse en la selección del emplazamiento, los minoristas deben definir el tipo de experiencia de carga de VE que quieren ofrecer. ¿Será una solución de recarga cómoda para los compradores, o la ubicación del emplazamiento está bien posicionada para la recarga en autopistas y cruces de tráfico? La naturaleza de la oferta repercutirá en los requisitos de potencia y en la viabilidad general del emplazamiento.

2. Considere qué servicios buscan los conductores de VE

Dado que los requisitos de recarga implican que los conductores de VE tienen a menudo tiempos de permanencia más largos en comparación con los vehículos de combustión interna tradicionales, los conductores de VE están buscando varios servicios nuevos, que van desde instalaciones sanitarias hasta un aparcamiento cómodo y un entorno acogedor. Además, cuando se integra perfectamente con tareas primarias como la compra semanal, la recarga puede transformarse en una actividad complementaria. Existe una demanda creciente de carga oportunista entre los conductores de VE, por lo que los minoristas tienen una oportunidad única de mejorar la satisfacción del cliente integrando los servicios de carga en su oferta principal.

3. Analizar el comportamiento de los clientes

Comprender los hábitos de conducción de sus clientes es crucial. ¿Es probable que vayan en coche a su tienda y cuáles son las horas punta de visita al aparcamiento? Conocer el tiempo medio que los clientes pasan en su tienda ayuda a adaptar la oferta de carga a su tiempo de permanencia, optimizando la experiencia de carga para ambas partes.

4. Evaluar la presencia local de VE

Sondee la zona para conocer el número de VE y la infraestructura pública de recarga existente. Una mayor concentración de VE unida a unas opciones limitadas de recarga pública hace más atractiva una ubicación. Incluso en zonas competitivas, los minoristas que ofrecen servicios adicionales y aprovechan el valor del tiempo de los clientes pueden destacar.

5. Comprender el paisaje residencial

Determine si su punto de venta está situado en una zona con casas unifamiliares o en un lugar dominado por condominios y apartamentos. Este último escenario puede indicar una mayor probabilidad de éxito, ya que es probable que los residentes en las casas dispongan de cargadores domésticos, convirtiendo la carga pública en una necesidad secundaria.

6. Explorar las oportunidades de tráfico exterior

Identifique las fuentes de tráfico externas que podrían ser atraídas a su establecimiento comercial debido a la presencia de la recarga de VE. Los taxis, las furgonetas de reparto de última milla o las ubicaciones cercanas a cruces de tráfico y autopistas pueden añadir un valor y una afluencia significativos a su estación de recarga de VE.

7. Evaluar la capacidad y la tensión de la red

Evalúe la tensión de la red eléctrica de la zona en comparación con el consumo de energía de su emplazamiento. Si su emplazamiento tiene suficiente capacidad energética, se convierte en una prioridad para la instalación. Sin embargo, si es necesaria una actualización y la red local está sometida a tensión, los minoristas deben considerar emplazamientos alternativos para evitar retrasos y costes adicionales. Por otro lado, si el emplazamiento elegido muestra un potencial significativo en varias métricas pero la potencia de la red va a ser un problema, es aconsejable que los minoristas inicien rápidamente el proceso de solicitud de ampliación de la red para acelerar la apertura del emplazamiento.

Encontrar soluciones que se adapten a sus necesidades

En los casos en los que se requiere una mejora de la potencia, los minoristas pueden aprovechar las soluciones para conectarse a puntos de conexión de baja tensión (BT), que, en muchos países, implican menos retos y una implantación más rápida. Mientras que los puntos de conexión de BT pueden alojar menos cargadores o menos potencia por cargador, las soluciones escalables permiten a los minoristas empezar con un tamaño más pequeño pero seguir ofreciendo una carga de alta potencia y más enchufes, y ampliarlos fácilmente cuando el emplazamiento esté listo para una mejora de la conexión. Una solución dinámica de reparto de energía garantiza una carga óptima para los conductores de VE incluso con una potencia restringida.

Haga crecer su negocio minorista con la recarga de VE

La selección estratégica del emplazamiento es la piedra angular del éxito de la implantación de una infraestructura de recarga de VE para los minoristas. Al priorizar las ubicaciones en función del comportamiento de los clientes, los servicios, la presencia local de VE, las oportunidades de tráfico externo y la capacidad de la red, los minoristas pueden garantizar una incursión más eficiente y rentable en el mercado de la recarga de vehículos eléctricos. Adoptar soluciones escalables como las que ofrece Kempower permite flexibilidad y crecimiento, garantizando que sus estaciones de recarga de VE se adapten sin problemas a las necesidades cambiantes, a la vez que se simplifica el proceso incluso para las conexiones de bajo voltaje.

Este blog ofrece conocimientos esenciales para poner en marcha la priorización de emplazamientos y explorar soluciones de electrificación viables. Los minoristas que profundicen en el análisis pueden enfrentarse a dificultades de acceso a los datos, pero las empresas de consultoría y las herramientas de IA pueden ayudar.

Si está preparado para dar el siguiente paso y electrificar su sitio web, ¡esté atento a la próxima publicación de nuestra serie de blogs!

Escrito por

Oscar Sánchez Valverde

Propietario del segmento, Carga pública, Kempower

The post Invertir en estaciones de recarga de VE: cómo elegir la ubicación adecuada y optimizar su sitio de recarga al por menor appeared first on Kempower.

]]>
Historias de los aprendices de verano de Kempower: Saija y Minh https://kempower.com/es/historias-de-los-aprendices-de-verano-de-kempower-saija-y-minh/ Tue, 23 Jan 2024 08:26:05 +0000 https://kempower.com/historias-de-los-aprendices-de-verano-de-kempower-saija-y-minh/ Cada primavera, Kempower recibe una inyección de aire fresco cuando un grupo de becarios de verano llega a la oficina. En mayo de 2023, Minh Tran y Saija Mäkinen formaron parte de este nuevo grupo de becarios. Minh se incorporó a Kempower como becario de Ciencia de Datos y Saija como becaria de Comunicación Técnica.

The post Historias de los aprendices de verano de Kempower: Saija y Minh appeared first on Kempower.

]]>
Volver al blog

Historias de los aprendices de verano de Kempower: Saija y Minh

Cada primavera, Kempower recibe una inyección de aire fresco cuando un grupo de becarios de verano llega a la oficina. En mayo de 2023, Minh Tran y Saija Mäkinen formaron parte de este nuevo grupo de becarios. Minh se incorporó a Kempower como becario de Ciencia de Datos y Saija como becaria de Comunicación Técnica.

Minh estudia en la Universidad de Tampere, donde comenzará su máster en otoño. Su especialidad es el procesamiento de señales y el aprendizaje automático, y trabaja desde las oficinas de Kempower en Tampere. Saija terminará pronto su máster en la Universidad de Jyväskylä, donde estudia inglés. Ha estado trabajando desde la oficina de Lahti y en línea. En este artículo, Minh y Saija comparten lo que han aprendido y cómo ha sido el verano como becarias de verano de Kempower.

Trabajar en Kempower fue una elección fácil

Los últimos años han sido ajetreados para Kempower y el crecimiento ha sido rápido. Al ser una empresa nueva, puede que a algunos estudiantes aún no les resulte familiar.

Minh comparte cómo descubrió Kempower:

»Kempower tiene una oficina en mi universidad y asisten a ferias de empleo, así que el nombre me resultaba familiar. No sabía exactamente a qué se dedica Kempower, y desde luego no esperaba que la empresa tuviera tantos puestos en ingeniería de software y ciencia de datos».

»Cuando vi una vacante en LinkedIn decidí intentarlo».

Enviar una solicitud resultó ser una gran decisión para Minh.

»El proceso de solicitud fue rápido y sin complicaciones. Conseguí una entrevista rápidamente y pude hablar directamente con el director al principio del proceso. Ya tenía mi puesto confirmado en enero [of 2023]. Esto hizo que Kempower fuera una elección fácil para mí».

Aprender sobre la marcha

Saija siente que sus estudios de inglés y los cursos que ha tomado sobre comunicación técnica la han apoyado en su trabajo.

»Si hubiera empezado sin estudios, la curva de aprendizaje habría sido mayor. Los estudios me ayudaron a empezar más rápido».

El trabajo diario le ha enseñado muchas de las habilidades prácticas necesarias en las comunicaciones técnicas.

»En este campo, se aprende mucho en la práctica, el uso de los diferentes programas utilizados en las comunicaciones técnicas no se enseña realmente en la escuela. Siento que siempre hay algo más que aprender».

Algunas de las tareas que realiza como aprendiz de comunicaciones técnicas son la introducción y tabulación de datos, tareas de redacción más largas, edición de diagramas de cableado y colaboración con ingenieros para encontrar la información correcta para los manuales.

»He podido participar en una variedad de tareas diferentes. El trabajo ha sido variado y también me han confiado tareas más difíciles».

Minh tiene experiencia en trabajos de investigación en la universidad, ahora está aprendiendo cómo el trabajo puede ser diferente en una empresa de rápido crecimiento como Kempower:

»Hay muchas diferencias entre el trabajo de investigación y el trabajo en Kempower. El objetivo de la investigación es más a largo plazo y se tarda más en llegar a una conclusión. [At Kempower] hay más pequeñas tareas diarias. Me llevó algún tiempo adaptarme a la cultura de trabajo de la empresa [compared to typical research work].»

Las tareas más comunes para Minh como aprendiz de ciencia de datos han sido la codificación, la adquisición e investigación de datos y el desarrollo y mejora de algoritmos.

»He aprendido a utilizar diferentes herramientas como nuevas herramientas de codificación, bases de datos y herramientas en la nube con las que antes no estaba tan familiarizado».

Obtener el apoyo del equipo

Saija ha disfrutado del hecho de que Kempower cuente con un equipo interno de comunicación técnica y con un ilustrador técnico.

»El equipo cuenta con muchos profesionales experimentados y he podido aprender mucho de ellos. Esto me ha permitido tener una visión amplia del campo y de las diferentes tareas que existen dentro de las comunicaciones técnicas.»

Como aprendiz, recibir apoyo de su equipo es esencial para su crecimiento y le permite alcanzar todo su potencial.

»Siempre he podido pedir ayuda al equipo y el umbral para ello ha sido bajo. Me han enseñado cosas desde cero si no estaba familiarizada con ellas».

Minh trabaja en el equipo de Ciencia de Datos como parte de la ChargEye unidad.

»El equipo es increíble. Es bastante grande, con unas 7-8 personas, cada una tiene su propio cometido. Algunos manejan los datos back-end y otros trabajan con la nube».

He recibido mucho apoyo del jefe de equipo, así como de otros miembros del equipo».

Minh estaba bastante sorprendido por el buen espíritu de equipo. El equipo suele ir a comer junto y un día de trabajo en equipo que pasaron escalando fue memorable para él.

Adquirir competencias transferibles para el futuro

Tanto Minh como Saija sienten que han adquirido muchas habilidades nuevas durante el periodo de prácticas. Para Saija hay algo que destaca.

Comparte: »Lo más importante que he aprendido es a organizar mi trabajo y a trabajar de forma independiente. Trabajo en línea con bastante frecuencia y necesito saber cuándo tomarme descansos y mantenerme con energía».

Minh destaca las competencias interpersonales que ha adquirido en Kempower.

»He aprendido profesionalidad y a trabajar en equipo; la comunicación es importante. No hay que darle demasiadas vueltas a las cosas para poder utilizar el tiempo de forma eficaz».

¿Mereció la pena el período de prácticas de verano de Kempower?

Preguntamos a Minh y Saija si recomendarían hacer unas prácticas en Kempower a otros estudiantes.

Minh comparte: «Recomendaría al 100% un periodo de prácticas en Kempower. Puedes adquirir responsabilidades y participar en tareas más exigentes con bastante rapidez. El mercado de la recarga de vehículos eléctricos está creciendo rápidamente, y puedes acompañarlo desde dentro. Kempower es una empresa joven, y el espíritu de equipo es estupendo. Todo el mundo parece pasárselo bien en Kempower».

Añade Saija:

Se recibe bien a los nuevos miembros del equipo y a los aprendices; se es igual a los demás».

»Me siento más segura de mis habilidades después de este periodo de prácticas. Kempower ha sido una gran empresa para mi primer trabajo en el campo de las comunicaciones técnicas.»

¿Le gustaría convertirse en un becario de verano de Kempower? Las vacantes comienzan a abrirse en diciembre de cada año, asegúrese de seguir nuestra página de carreras profesionales.

The post Historias de los aprendices de verano de Kempower: Saija y Minh appeared first on Kempower.

]]>
«Nada es constante excepto el cambio». Ideas para dirigir una empresa en rápido crecimiento https://kempower.com/es/nada-es-constante-excepto-el-cambio-ideas-para-dirigir-una-empresa-en-rapido-crecimiento/ Thu, 14 Dec 2023 12:12:49 +0000 https://kempower.com/nada-es-constante-excepto-el-cambio-ideas-para-dirigir-una-empresa-en-rapido-crecimiento/ Kempower ha recorrido un largo camino desde su puesta en marcha en 2019 hasta convertirse en una empresa en crecimiento en 2023. Lea las opiniones del director general de Kempower y sus reflexiones sobre la trayectoria de la empresa.

The post «Nada es constante excepto el cambio». Ideas para dirigir una empresa en rápido crecimiento appeared first on Kempower.

]]>
Volver al blog

«Nada es constante excepto el cambio». Ideas para dirigir una empresa en rápido crecimiento

Cuando me incorporé a Kempower en 2019, aún éramos una start-up. Sin embargo, avancemos rápido hasta hoy, y ahora somos una empresa que cotiza en bolsa, con unos ingresos de 200 millones de euros ya alcanzados este año y un equipo de más de 600 kempowerianos.

Nuestro extraordinario crecimiento en tan poco tiempo no es casualidad: es el resultado del duro trabajo de un equipo entregado y de una rigurosa planificación de futuro. A pesar de lo fantástico que ha sido para mí este viaje de rápido crecimiento, tampoco ha sido fácil. He evolucionado junto con el negocio, lo que me ha dejado valiosas percepciones sobre el liderazgo que me gustaría compartir con ustedes.

Dar el primer paso

Cuando recibí la llamada ofreciéndome la oportunidad de unirme a Kempower, ya estaba trabajando en el sector de la movilidad para una empresa tecnológica danesa en un puesto de liderazgo global. También había formado parte del espacio de las start-ups antes de la adquisición de nuestra empresa finlandesa de transmisiones eléctricas por parte de una gran corporación, así que tenía mucha experiencia que me preparaba para el puesto. Sin embargo, aún así tuve que considerar la decisión cuidadosamente.

En primer lugar, no estaba segura de querer trabajar para otra empresa emergente, tras haber sido testigo de la incertidumbre que sufren las empresas durante esta fase inicial. Además, en ese momento estaban surgiendo muchas empresas de electrificación y yo sabía que no todas sobrevivirían en un mercado competitivo.

Pero Kempower destacaba como algo especial. A pesar de ser una start-up, tenía más seguridad que la mayoría de sus competidores, gracias a formar parte de la familia Kemppi. Contaba con unas bases sólidas para el éxito empresarial, como las herramientas adecuadas para atraer financiación y estructuras de apoyo, como RRHH y finanzas. ¡Y aún no he mencionado la apasionante tecnología! Creía que Kempower podría hacer realidad su apasionante potencial y crecer hasta convertirse en una empresa líder en e-movilidad. Unirme a la empresa era una oportunidad que no podía dejar pasar.

Planificar el cambio

Tenemos un dicho en Kempower: «Nada es constante excepto el cambio». Esto es algo de lo que definitivamente he sido testigo durante mi tiempo aquí. Entendemos que el cambio es inevitable, por lo que queremos ser nosotros quienes lo impulsemos en lugar de dejar que nos controle.

Lo hacemos elaborando estrategias. Mantenemos nuestras opciones abiertas y planeamos para cada escenario positivo y negativo. Por ejemplo, si un mercado no crece tan rápido como se preveía, tenemos un plan. Por otro lado, también estamos preparados para un crecimiento enorme en ese mercado. Es fácil centrarse únicamente en los riesgos, pero planificar con éxito significa prever tanto las buenas como las malas eventualidades.

Soy consciente de lo raro que es para las empresas manufactureras crecer tan rápido como lo hemos hecho nosotros, y no nos conformamos con ello. La única forma de mantener este rápido crecimiento es planificar con antelación.

Poner los planes en marcha

Nuestras impresionantes cifras pueden hacer que nuestros logros parezcan fáciles. Sin embargo, podemos superar los retos y seguir creciendo gracias a una constante investigación de mercado y a la preparación para cualquier eventualidad.

Un ejemplo de la puesta a prueba de nuestros planes fue en el verano de 2020, cuando suministramos energía a nuestro primer gran emplazamiento de autobuses en Malmö, Suecia. Con más de 90 puntos de recarga rápida Kempower en un solo emplazamiento, fue el mayor depósito de autobuses eléctricos de los países nórdicos cuando se inauguró. Fue uno de nuestros logros más importantes. Sin embargo, tuvo lugar durante el apogeo de las restricciones de COVID, lo que significó que tuvimos que ponerlo en servicio totalmente a distancia desde Finlandia. El hecho de que lleváramos a cabo con éxito este importante proyecto, después de que nos lanzaran una enorme bola curva en forma de pandemia mundial, es un testimonio de nuestra capacidad de planificación anticipada.

De hecho, aún nos enfrentamos a las secuelas de la interrupción de las cadenas de suministro mundiales provocada por la pandemia de COVID, con una escasez de componentes que afecta a los fabricantes de todo el mundo. Sin embargo, nos anticipamos a esta evolución gracias a nuestra estrategia y hemos podido adaptar nuestros planes para garantizar que podemos seguir cumpliendo nuestras promesas a los clientes.

Configurar un equipo para el éxito

Otro reto al que nos enfrentamos como empresa de rápido crecimiento es la incorporación del personal adecuado. Se trata de un gran reto al ritmo al que estamos creciendo. Sólo este año abriremos dos nuevas fábricas en Europa y Norteamérica, por lo que tenemos que crear equipos totalmente nuevos. No obstante, estamos decididos a no transigir a la hora de encontrar a los kempowerianos adecuados para que se unan a nuestro equipo.

Nuestra estrategia de contratación está muy centrada. Damos prioridad a encontrar personas que coincidan con nuestros valores y compartan nuestro ambicioso objetivo de escalar rápidamente. Por lo tanto, nuestro equipo está formado por personas a las que les encanta la idea de impulsar el crecimiento y siempre están preparadas para dar el siguiente paso. Nuestros kempowerianos hacen nuestra empresa, por lo que estamos decididos a no precipitarnos en nuestras decisiones de contratación y a atenernos siempre a este criterio.

El éxito de nuestra estrategia de contratación se refleja en nuestra impresionante puntuación eNPS de 70. Atribuyo esta alta satisfacción del equipo al hecho de que todos en nuestro equipo están dedicados a una visión compartida y, a su vez, se ven recompensados al ver los frutos de su trabajo en nuestro alto crecimiento. A medida que vayamos contratando personal para empresas en crecimiento, nos mantendremos firmes en estos criterios para seguir sosteniendo este crecimiento.

Lecciones de liderazgo

A medida que Kempower ha ido progresando, yo he evolucionado a su lado. Cuando me incorporé por primera vez, dirigía un equipo relativamente pequeño en el que conocía a todo el mundo por su nombre y podía participar en todas las decisiones de la empresa. Hoy, nuestro equipo está formado por más de 600 personas de más de 35 nacionalidades. Como esta cifra sigue creciendo, sencillamente no puedo implicarme tanto en el día a día como antes.

Dejar ir ciertas responsabilidades ha sido un reto, ya que naturalmente quiero estar lo más involucrada posible. Pero he tenido que aprender a dejar ir. Afortunadamente, he creado un equipo en el que puedo confiar plenamente, lo que significa que puedo depositar toda mi confianza en mi equipo directivo para que tome las decisiones cruciales que yo solía tomar.

Al haber cedido algunas responsabilidades, veo al equipo de Kempower resolver los problemas sin mi intervención. Es asombroso ver que el negocio funciona por sí solo, demostrando que las estructuras que tanto nos ha costado perfeccionar funcionan. Esto me permite centrarme en el panorama general y planificar el futuro.

Preparados para el próximo periodo de crecimiento

Me gusta pensar que Kempower era un niño pequeño cuando me incorporé. Tenía un gran potencial pero necesitaba una cuidadosa crianza para crecer y convertirse en un negocio hecho y derecho. Ahora, está pasando a la edad adulta y alcanzando la plena madurez. El hecho de que esto haya sucedido tan rápidamente es un testimonio del sólido equipo que hemos formado, de las estructuras que hemos puesto en marcha y de nuestra dedicación a planificar siempre con antelación.

Nadie puede predecir con exactitud lo que nos deparará el futuro. Sin embargo, hemos construido un sistema sólido para garantizar que, pase lo que pase, Kempower crecerá con los tiempos y alcanzará su visión de crear las soluciones de recarga rápida de VE más deseadas del mundo para todos, en todas partes.

Escrito por

Tomi Ristimäki

CEO de Kempower

The post «Nada es constante excepto el cambio». Ideas para dirigir una empresa en rápido crecimiento appeared first on Kempower.

]]>
Conozca el programa de prácticas de verano de Kempower https://kempower.com/es/conozca-el-programa-de-practicas-de-verano-de-kempower/ Thu, 14 Dec 2023 07:20:43 +0000 https://kempower.com/conozca-el-programa-de-practicas-de-verano-de-kempower/ Los puestos de becario de verano de Kempower ya están abiertos. Infórmese sobre el programa y presente su candidatura hoy mismo.

The post Conozca el programa de prácticas de verano de Kempower appeared first on Kempower.

]]>
Kempower summer trainee program 2023
Volver al blog

Conozca el programa de prácticas de verano de Kempower

El Programa de Prácticas de Verano de Kempower es el programa de prácticas de verano de Kempower dirigido principalmente a estudiantes de Finlandia. Ofrecemos a los futuros talentos un asiento en primera fila en una empresa en crecimiento del sector de la recarga de vehículos eléctricos. Cada año buscamos futuros talentos con una actitud positiva, ganas de aprender y de poner en práctica todo lo que han aprendido durante sus estudios.

Nuestra oferta

El Programa de Prácticas de Verano de Kempower es una gran oportunidad para que los futuros talentos adquieran experiencia práctica y trabajen en una empresa que se esfuerza por construir un futuro más sostenible para todos nosotros.

Tendrá la oportunidad de aprender de profesionales de su campo y de entablar valiosas relaciones. Se le ofrecerá la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades, a la vez que se le ofrece la posibilidad de utilizar las habilidades que ya posee.

Como aprendiz de verano de Kempower, tendrá la oportunidad de participar en nuestro Summer Trainee Bootcamp y conectar con otros aprendices.

La mayoría de los departamentos de Kempower ofrecen puestos de prácticas de verano, algunos ejemplos son operaciones, I+D+i, finanzas, personal y cultura, marketing y servicios. Éstos pueden variar en función de las necesidades de cada departamento ese año.

El periodo de prácticas suele comenzar en mayo y finalizar en agosto. Todos los periodos de prácticas se negocian y acuerdan conjuntamente con el candidato.

El proceso de solicitud

Las vacantes para puestos en prácticas se publican entre diciembre y marzo, debido a las diferentes necesidades de los departamentos. Todos los puestos de becario se publican en la página de Empleo de Kempower.

Los anuncios de empleo proporcionan más información sobre cada puesto, ¡asegúrese de leerlos detenidamente!

Todos los puestos de prácticas de verano de Kempower son prácticas remuneradas y están disponibles para solicitantes mayores de 18 años. Todas las solicitudes deben enviarse a través de nuestro sistema de contratación por motivos de GDPR.

Oportunidades tras el periodo de prácticas

A los becarios de verano se les ofrece la posibilidad de negociar si existe una necesidad en la empresa de su experiencia tras el periodo de prácticas de verano. Las posibilidades de continuar dependerán de la situación de cada equipo en el momento de la negociación.

A veces podemos ofrecer puestos de tesistas a los estudiantes en prácticas después del verano. El estudiante puede adquirir primero conocimientos básicos de la industria de los vehículos eléctricos durante el verano y luego, junto con el equipo, decidir un tema común para su tesis.

The post Conozca el programa de prácticas de verano de Kempower appeared first on Kempower.

]]>